Boletín Jurídico
Una selección de la actualidad jurídica para las Administraciones Locales
Normas y proyectos
Normas y proyectos
SEGURIDAD. Actualización del Esquema Nacional de Seguridad frente a las ciberamenazas
Se adoptan nuevas medidas de seguridad para reforzar la seguridad de los datos del sector público y de las entidades colaboradoras que les suministran tecnología y servicios, incluidos los servicios en la nube. Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad
Normas y proyectos
TASAS. Nuevas tasas municipales en cumplimiento del principio de “quien contamina, paga”
Los Ayuntamientos dispondrán de un plazo de 3 años (11/04/2025) para incorporar nuevas tasas municipales o prestaciones patrimoniales de carácter público no tributario para sufragar los costes de gestión de los distintos residuos de competencia municipal. Además, tendrán la posibilidad de otorgar un beneficio fiscal en favor de empresas de distribución alimentaria o restauración que adopten sistemas de gestión para reducir la generación de residuos alimentarios. Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular.
Normas y proyectos
IBI. Beneficios fiscales en apoyo al sector agrario por causa de la sequía
La norma regula el procedimiento para otorgar el beneficio fiscal así como para solicitar su compensación al Estado. Resolución de 24 de marzo de 2022, de la Secretaría General de Financiación Autonómica y Local, por la que se regula el procedimiento de compensación de la exención en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles de naturaleza rústica para el ejercicio 2022, prevista en el artículo 5 del Real Decreto-ley 4/2022, de 15 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes de apoyo al sector agrario por causa de la sequía.
Normas y proyectos
IIVTNU. Nuevo supuesto de no sujeción
La norma introduce un nuevo supuesto de no sujeción en el IIVTNU en el caso de transmisiones lucrativas a favor de personas huérfanas relacionadas con el fallecimiento de mujeres víctimas de violencia de género. Ley Orgánica 2/2022, de 21 de marzo, de mejora de la protección de las personas huérfanas víctimas de la violencia de género.
Normas y proyectos
MISCELANEA. Gestión de los créditos presupuestarios de las entidades locales y otras modificaciones
La norma incluye modificaciones en materia presupuestaria así como en materia de ampliación de plazos administrativos en caso de ciberincidentes, entre otras cuestiones. Real Decreto-ley 6/2022, de 29 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania.
Normas y proyectos
IAE/IBI. Beneficios fiscales compensables por el Estado
La Oficina Virtual para la Coordinación Financiera con las Entidades Locales ha habilitado un espacio para la tramitación electrónica de las compensaciones por pérdida de recaudación por beneficios fiscales a las Cooperativas a favor de las entidades locales. Resolución de 10 de marzo de 2022, de la Secretaría General de Financiación Autonómica y Local, por la que se habilita el sistema para la solicitud electrónica de las compensaciones por la pérdida de recaudación derivada de los beneficios fiscales en los tributos locales establecidos en la Ley 20/1990, de 19 de diciembre, sobre Régimen Fiscal de las Cooperativas.
Normas y proyectos
IBI. Exención en el IBI a los inmuebles rústicos para el ejercicio 2022
Los titulares de explotaciones agrícolas y ganaderas que hayan sufrido pérdidas podrán optar a la exención del IBI de los inmuebles rústicos afectos a tales explotaciones. La merma de ingresos municipales por este beneficio fiscal es susceptible de compensación por parte del Estado. Real Decreto-ley 4/2022, de 15 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes de apoyo al sector agrario por causa de la sequía.
Normas y proyectos
ADMINISTRACIÓN LOCAL. Reforma de la Ley de bases de régimen local
El Ministerio de Política Territorial ha anunciado la inminente aprobación del anteproyecto que reformara la Ley de bases de régimen local.
Normas y proyectos
NUEVO SMI. El Salario Mínimo Interprofesional queda fijado en 1.000 euros/mes con efectos desde el 1 de enero 2022
La nueva cuantía deberá ser tenida en cuenta en el marco de la tramitación del procedimiento de apremio, a los efectos determinar la cantidad inembargable. Real Decreto 152/2022, de 22 de febrero, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2022
Normas y proyectos
ESFUERZO FISCAL. Información a suministrar en materia de esfuerzo fiscal por parte de los Ayuntamientos
Los Ayuntamientos deberán grabar y transmitir electrónicamente la información en materia de esfuerzo fiscal correspondiente al ejercicio 2020, antes del 30 de junio de 2022 (salvo prórroga del plazo). Resolución de 8 de febrero de 2022, de la Secretaría General de Financiación Autonómica y Local, por la que se desarrolla la información a suministrar por las Corporaciones locales relativa al esfuerzo fiscal de 2020 y su comprobación en las Delegaciones de Economía y Hacienda.
Normas y proyectos
ADMINISTRACIÓN LOCAL. Mecanismos de financiación a las entidades locales para el pago de proveedores (LPGE 2022)
Habilitada la Plataforma de pago a proveedores de Entidades Locales, en la sede electrónica de la AEAT, para que puedan registrar las facturas pendientes de pago y en una fase posterior, los proveedores puedan aceptar el pago de estas facturas por la misma vía. Resolución de 7 de enero de 2022, de la Secretaría General de Financiación Autonómica y Local, por la que se establecen instrucciones relativas al calendario, actuaciones, contenido de los planes de ajuste, y de su revisión, y de los modelos para utilizar en el procedimiento extraordinario de financiación para la cancelación de obligaciones pendientes de pago de determinadas entidades locales.
Normas y proyectos
BENEFICIOS FISCALES. Modificación del TRLRHL para incluir nuevos beneficios fiscales potestativos
La modificación pretende favorecer el despliegue de los puntos de recarga de los vehículos eléctricos incluyendo beneficios fiscales potestativos en el IBI, IAE e ICIO, de modo que los Ayuntamientos podrán regularlos en las correspondientes ordenanzas fiscales. Real Decreto-ley 29/2021, de 21 de diciembre, por el que se adoptan medidas urgentes en el ámbito energético para el fomento de la movilidad eléctrica, el autoconsumo y el despliegue de energías renovables
Normas y proyectos
SMI. Prórroga del SMI para el año 2022 hasta nueva fijación legal
Se prorroga la vigencia del SMI actual (965 euros mensuales) para el 2022 hasta nueva fijación, en el marco del diálogo social. El SMI debe tenerse en cuenta a efectos de inembargabilidad (art. 607 de la LEC). Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo
Normas y proyectos
PRESUPUESTOS. Aprobados los Presupuestos Generales del Estado para el año 2022.
La LPGE para el 2021 incluye medidas de impacto local como el mantenimiento del tipo de interés general del dinero y los intereses de demora e incluye un nuevo epígrafe a efectos del IAE. Ley 22/2021, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2022.
Normas y proyectos
SANCIONES. Modificación el Texto Refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial
Entre las medidas adoptadas destaca la revisión de las infracciones que detraen puntos; el reconocimiento que tiene para la seguridad vial la superación de cursos de conducción segura y eficiente; el tratamiento actualizado de la conducción profesional; y la unificación a dos años del plazo que tiene que transcurrir para recuperar el saldo inicial de puntos tras la firmeza de las sanciones. Ley 18/2021, de 20 de diciembre, por la que se modifica el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, en materia del permiso y licencia de conducción por puntos
Normas y proyectos
IIVTNU. La Plusvalía municipal se tramita como proyecto de ley
El Real Decreto-ley 26/2021, que regula la nueva base imponible del impuesto, fue convalidado y ahora se tramita como proyecto de ley, con un plazo de enmiendas hasta el 2 de febrero de 2022. Proyecto de Ley por la que se adapta el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, a la reciente jurisprudencia del Tribunal Constitucional respecto del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (procedente del Real Decreto-ley 26/2021, de 8 de noviembre).
Normas y proyectos
IIVTNU. Publicado el acuerdo de convalidación del Real Decreto ley 26/2021
En el BOE del sábado 11 de diciembre de 2021 se ha publicado el acuerdo de convalidación del Real Decreto ley 26/2021 de 8 de noviembre, por el que se adapta el TRLRHL a la reciente jurisprudencia del Tribunal Constitucional (STC 59/2017, 126/2019 y 182/2021). Resolución de 2 de diciembre de 2021, del Congreso de los Diputados, por la que se ordena la publicación del Acuerdo de convalidación del Real Decreto-ley 26/2021, de 8 de noviembre, por el que se adapta el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, a la reciente jurisprudencia del Tribunal Constitucional respecto IIVTNU.
Normas y proyectos
PLAZOS ADMINISTRATIVOS. Calendario de días inhábiles en el ámbito de la AGE
La Administración General del Estado ha fijado, en su ámbito, el calendario de días inhábiles a efectos de cómputo de plazos, con sujeción al calendario laboral oficial previsto en la Resolución de 14 de octubre de 2021 de la Dirección General de Trabajo. Resolución de 24 de noviembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se establece a efectos de cómputo de plazos, el calendario de días inhábiles en el ámbito de la Administración General del Estado para el año 2022.
Sentencias y Resoluciones
Sentencias y Resoluciones
AUTOLIQUIDACIONES. Procedimiento para solicitar la devolución de ingresos indebidos
La solicitud de rectificación de la autoliquidación practicada constituye el cauce procesal adecuado para cuestionar su legalidad, si el contribuyente considera indebido el ingreso realizado, por ser contrario a la Constitución o al Derecho de la UE. Sentencia de la Sala de lo Contencioso Administrativo, sección 2ª, del Tribunal Supremo de 7de abril de 2022 (Recurso nº 7149/2020).Ponente: Dimitry Teodoro Berberoff Ayuda
Sentencias y Resoluciones
RECURSOS. Recurso contencioso administrativo contra actos presuntos
¿Debe inadmitirse el recurso, en caso de resolución expresa durante su sustanciación, por no haber agotado la vía previa? ¿Debe el contribuyente desistir del recurso contencioso y agotar la vía administrativa? Auto del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 1ª, de 20 de abril de 2022. Rec. 3069/2021. Ponente: María de la Esperanza Córdoba Castroverde
Sentencias y Resoluciones
RESPONSABILIDAD. Responsabilidad subsidiaria del Administrador en caso de cese de actividad
¿Resulta exigible al Administrador con cargo caducado que ha convocado la Junta General para acordar la disolución de la Sociedad? Auto del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 1ª, de 20 de abril de 2022. Rec. 4926/2021. Ponente: María de la Esperanza Córdoba Castroverde.
Sentencias y Resoluciones
NOTIFICACIONES ELECTRÓNICAS. Cambio de paradigma con la entrada en vigor de la Ley 39/2015
Desde la entrada en vigor de la Ley 39/2015, la AEAT notificará en la DEH a los obligados a relacionarse electrónicamente con la Administración, aunque se trate de un procedimiento iniciado a instancia de parte. La imposibilidad técnica o material del acceso a la notificación electrónica debe acreditarse. Resolución del Tribunal Económico Administrativo Central, nº 05070/2020 de 26 de abril de 2022
Sentencias y Resoluciones
ORDENANZAS FISCALES. Efectos de la anulación de la Ordenanza reguladora de una Tasa
La anulación de la Ordenanza ¿permite revisar en favor del contribuyente las liquidaciones firmes y consentidas? Auto del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 1ª, de 6 de abril de 2022. Rec. 3774/2021. Ponente: María de la Esperanza Córdoba Castroverde.
Sentencias y Resoluciones
SANCIONADOR. Efectos de la estimación parcial de la reclamación contra la liquidación o la sanción
Resultan de aplicación las reducciones prevista en el artículo 188 de la LGT sobre la nueva sanción emitida, en caso de estimación parcial de la reclamación económico administrativa que comporte la práctica de una nueva liquidación y nueva sanción . Resolución del Tribunal Económico Administrativo Central, nº 7677/2019 de 25 de febrero de 2022
Sentencias y Resoluciones
IAE. Incompetencia de los Tribunales económico- administrativos en gestión tributaria
La reducción de las cuotas del IAE por cese temporal de la actividad, por causa del COVID, es un acto de gestión que compete al Ayuntamiento, sin que los TEA ostenten competencias de revisión. Resolución del Tribunal Económico Administrativo Central, nº 639/2022 de 22 de febrero de 2022
Sentencias y Resoluciones
TASAS. Exenciones para el pago de la Tasas por prestación de servicios en galerías municipales
El Estado, las CCAA y las entidades locales están obligados al pago de la Tasa por la prestación de servicios municipales, no estando amparado en un supuesto de exención. Sentencia de la Sala de lo Contencioso Administrativo, sección 2ª, del Tribunal Supremo de 16 de marzo de 2022 (Recurso nº 3212/2020).Ponente: Isaac Merino Jara
Sentencias y Resoluciones
TASAS. Sujeto pasivo de la Tasa por Prestación del Servicio de Gestión de Residuos Urbanos de Actividades
¿Quién es sujeto pasivo de la tasa cuando los inmuebles son de la titularidad de la TGSS, pero se encuentran adscritos o transferidos a una Comunidad Autónoma? Auto del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 1ª, de 16 de marzo de 2022. Rec. 5533/2021. Ponente: María de la Esperanza Córdoba Castroverde
Sentencias y Resoluciones
SANCIONES DE TRÁFICO. Procedimiento ordinario sumario
En los casos que resulte de aplicación el procedimiento regulado en el articulo 95.4 de LSV por no haber alegado ni abonado la sanción de tráfico no es necesario notificar una resolución sancionadora, sino que la denuncia surtirá el efecto de acto resolutorio del procedimiento. Resolución del Tribunal Económico Administrativo Central, nº 00/06629/2021/00/00 de 17 de marzo de 2022.
Sentencias y Resoluciones
ICIO. Revocación de un acto firme ante la existencia de circunstancias sobrevenidas que pongan de manifiesto la improcedencia de la liquidación
Los Tribunales pueden revocar el acto firme si cuentan con todos los elementos de juicio para ello, sin necesidad de ordenar la retroacción de actuaciones para que sea la Administración quien inicie el procedimiento. Sentencia de la Sala de lo Contencioso Administrativo, sección 2ª, del Tribunal Supremo de 4 de marzo de 2022 (Recurso nº 7052/2019).Ponente: Rafael Fernandez Valverde.
Sentencias y Resoluciones
IBI. Interrupción de la prescripción de los procedimientos de regularización catastral que supongan la modificación del valor catastral
El procedimiento de regularización catastral tiene naturaleza tributaria, por lo que los actos realizados con conocimiento formal del interesado, interrumpen el plazo de prescripción del derecho a determinar la deuda tributaria. Sentencia de la Sala de lo Contencioso Administrativo, sección 2ª, del Tribunal Supremo de 2 de marzo de 2022 (Recurso nº 1137/2020).Ponente: Isaac Merino Jara.
Sentencias y Resoluciones
IBI. Beneficios fiscales a favor de los inmuebles propiedad del Estado afectos a la defensa nacional
La prelación de derechos del artículo 61 del TRLRHL únicamente determina el sujeto pasivo del impuesto. El beneficio tiene carácter objetivo con independencia de la figura jurídica utilizada para el uso del inmueble, en este caso, la concesión demanial, por lo que resulta de aplicación el beneficio fiscal. Sentencia de la Sala de lo Contencioso Administrativo, sección 2ª, del Tribunal Supremo de 16 de febrero de 2022 (Recurso nº 3126/2019).Ponente: Dimitry Teodoro Berberoff Ayuda.
Sentencias y Resoluciones
IBI. Tipos diferenciados por uso
¿Se aplican a los inmuebles con uso de garajes y trasteros? Auto del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 1ª, de 2 de febrero de 2022. Rec. 2265/2021. Ponente: María de la Esperanza Córdoba Castroverde
Sentencias y Resoluciones
APREMIO. Solicitudes reiteradas de aplazamiento en periodo voluntario antes de la reforma del artículo 161.2 de la LGT
El TEAC cambia de criterio para adaptarlo a la jurisprudencia del TS. Considera que no procede dictar providencia de apremio hasta que se resuelva la segunda solicitud de aplazamiento realizada antes de que concluyera el plazo de pago concedido tras la denegación de la primera solicitud. Resolución del Tribunal Económico Administrativo Central, nº 00/04766/2019/00/00 de 17 de febrero de 2022.
Sentencias y Resoluciones
IIVTNU. El Supremo se ha pronunciado sobre la revocación de las liquidaciones firmes
Solicitada la devolución de ingresos indebidos, instando de forma instrumental la revocación de la liquidación firme, la Administración tiene la obligación de iniciar, tramitar y resolver dicha solicitud y el contribuyente tiene derecho a impugnar tal resolución ante los Tribunales. Sin embargo, el Supremo aclara que no procede la revocación por considerar que no concurre una infracción manifiesta de la Ley en los casos de liquidaciones que adquirieron firmeza antes de la publicación de la Sentencia del TC 59/2017. Sentencia de la Sala de lo Contencioso Administrativo, sección 2ª, del Tribunal Supremo de 9 de febrero de 2022 (Recurso nº 126/2019).Ponente: Jose Antonio Montero Fernandez.
Sentencias y Resoluciones
IAE. ¿Cuándo puede calificarse la actividad como industrial?
Pueden calificarse como "actividad industrial" las actividades de prestaciones relacionadas con productos que revistan tal carácter industrial. Resolución del Tribunal Económico Administrativo Central, nº 00/02729/2019/00/00 de 16 de diciembre de 2021.
Sentencias y Resoluciones
TASAS. Compatibilidad de la Tasa y el canon concesional para la construcción y explotación de un aparcamiento subterráneo mixto
¿Resulta compatible la Tasa de Vados con el canon concesional satisfecho como concesionario para la construcción y explotación de un aparcamiento subterráneo mixto? Auto del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 1ª, de 9 de febrero de 2022. Rec. 634/2021. Ponente: María de la Esperanza Córdoba Castroverde.
Trabajos
Trabajos
IIVTNU. El nuevo método de cálculo de la base imponible del IIVTNU del RDley 26/2021
El Catedrático de Derecho Financiero, Juan Calvo Vérgez, analiza el nuevo método de cálculo de la base imponible del IIVTNU desde un punto de vista práctico.
Trabajos
ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. El INAP publica el Informe “13 propuestas para reformar la Administración del Estado”
Concepción Campos, como partícipe de este informe, realiza un análisis de las 13 propuestas formuladas que pueden suponer una palanca de cambio hacia la transformación del modelo de gestión pública en el ámbito de la AE, entre ellas destaca la de simplificar la regulación y la de articular un marco adecuado de colaboración público-privada para conseguir objetivos compartidos.
Trabajos
Los efectos temporales de las Sentencias de inconstitucionalidad
Una de las cuestiones más polémicas de los últimos tiempos es la determinación de los efectos temporales de las Sentencias del TC que declaran la inconstitucionalidad de las normas, especialmente, a raíz de la reciente Sentencia 182/2021 de 26 de octubre, en materia de Plusvalías.
Trabajos
STC. Jaque a la reina de los tributos locales
El TC declara la inconstitucionalidad de los artículos 107.1, segundo párrafo, 107.2.a) y 107.4 del TRLHL que constituyen la base del cálculo del IIVTNU.
Trabajos
RECAUDACIÓN. La AEAT priorizará el control del fraude en fase recaudatoria
Entre las directrices del Plan Anual de Control Tributario y Aduanero de 2021 destacan la priorización de actuaciones como las derivaciones de responsabilidad (solidaria y subsidiaria) como medidas de prevención y control del fraude fiscal.
Trabajos
FRAUDE FISCAL. Comentario del proyecto de Ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal.
El proyecto de ley incluye algunas modificaciones de calado en la Ley General Tributaria a tener en cuenta en caso de aprobación.
Trabajos
IIVTNU. La declaración de responsabilidad patrimonial del estado legislador por vulneración del ordenamiento constitucional y el IIVTNU.
La Revista BITplus ha publicado un artículo doctrinal de Juan Calvo Vérguez en el que se hace un análisis de la jurisprudencia recaída en materia de plusvalías tras la Sentencia del TC que declaró la inconstitucionalidad parcial de los preceptos del TRLRHL, analizando los requisitos para la declaración de la responsabilidad patrimonial del estado legislador.
Trabajos
Procedimiento de subsanación de discrepancias en el catastro inmobiliario
La finalidad esencial de este procedimiento consiste en ofrecer un mecanismo alternativo para la corrección de los errores de derecho existentes en el Catastro (determinados errores en la superficie, antigüedad, estado de conservación, coeficientes correctores, tipología constructiva, etc.) que evite la necesidad de acudir a la vía de revisión de los artículos 218 y 219 de la LGT.
Trabajos
El empeño del Tribunal Supremo por interpretar el silencio del Tribunal Constitucional
Pedro Corvinos Baseca comenta las últimas Sentencias del TS sobre la revisión de las liquidaciones firmes del IIVTNU. En tales Sentencias se analizan las causas de nulidad previstas en las letras a), e) f) y g) del artículo 217.1 de la Ley General Tributaria, concluyendo que no resultan de aplicación a los supuestos de liquidaciones firmes y consentidas.
Trabajos
El principio de buena administración y los retrasos de la Administración Tributaria en la ejecución de las resoluciones estimatorias en parte de los Tribunales Económico Administrativos.
Ricardo Huesca Boadilla realiza un análisis del tratamiento del principio de buena administración, especialmente, a raíz de distintos pronunciamientos por parte del Tribunal Supremo.
Trabajos
El Tribunal Supremo rechaza la nulidad de pleno derecho de las liquidaciones firmes del IIVTNU.
Beatriz Moreno Serrano analiza tres Sentencias del Tribunal Supremo de 18 de mayo de 2020 que dictaminan la imposibilidad de atacar las liquidaciones firmes y consentidas en vía administrativa, giradas en concepto de IIVTNU con anterioridad a la declaración de inconstitucionalidad de los artículos 107., 107.2 a) y 110.1 del TRLRHL, por entender que no concurren los supuestos de nulidad de pleno derecho previstos en las letras a), e), f) y g) del art. 217.1 de la LGT.
Trabajos
El galimatías de la reanudación de los plazos administrativos suspendidos
Ignacio Sáez Hidalgo realiza un magnífico análisis de los posibles escenarios ante la reanudación de los plazos administrativos previsto en el RD 537/2020 y pone en evidencia la confusión derivada de la aplicación de la normativa que se ha ido generando durante la vigencia del estado de alarma.
Trabajos
Plazos suspendidos para iniciar procesos contencioso-administrativos: ¿reanudación o reapertura?
José Ramón Chaves, realiza un análisis de los posibles escenarios a tener en cuenta a la hora de interponer un recurso contencioso administrativo contra actos administrativos que hubiesen sido notificados antes del inicio del Estado de Alarma, puesto que según se considere como un plazo administrativo o como un plazo procesal, los efectos serán distintos en cuanto al cómputo de los plazos.
Trabajos
Luces y sombras sobre el Texto Refundido de la Ley Concursal
La autora analiza el nuevo Texto Refundido de la Ley Concursal, ley que ha sido modificada en numerosas ocasiones lo que ha propiciado la aprobación de un Texto Refundido que va más allá de la reordenación, sistematización y refundición de la normativa concursal ante la amenaza de una nueva oleada de concursos.
Trabajos
La calificación del crédito tributario en el concurso de acreedores: principales cuestiones conflictivas (I y II)
El presente trabajo tiene por objeto analizar las principales cuestiones conflictivas que suscita la calificación del crédito tributario dentro de los llamados créditos contra la masa pasiva del concurso de acreedores.
Trabajos
Estado de alarma: suspensión, interrupción, ampliación de plazos y otras medidas en el ámbito tributario local.
El presente trabajo supone una exposición clara y sistemática del impacto de las medidas adoptadas ante la crisis del COVID 19 en el ámbito de relación jurídico-tributaria, con especial referencia al ámbito local.
Trabajos
¿Qué normativa es aplicable a la tasación pericial contradictoria practicada en ejecución de sentencia?
Sandra González de Lara Mingo analiza el contenido de dos autos del Tribunal Supremo de 21 de noviembre de 2019 y de 28 de noviembre de 2019 donde se plantea un problema bastante frecuente en el ámbito tributario, todavía no resuelto por nuestra jurisprudencia, como es si, a la tasación pericial contradictoria practicada en ejecución de sentencia, le es en todo caso aplicable las disposiciones administrativas contenida en la Ley General Tributaria y normas de desarrollo, o, por el contrario, solo le es aplicable las normas procesales de la LJCA relativas a la ejecución de sentencia, y por tanto, si dicho procedimiento puede caducar y cuál sería el plazo de prescripción del derecho a liquidar.
Trabajos
Efectos de las comunicaciones de los notarios sobre la prescripción del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana
En este artículo se analizan los posibles efectos interruptivos del cómputo del plazo de prescripción del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana de las comunicaciones que los notarios han de efectuar a los ayuntamientos en relación con los documentos que intervengan en los que se contengan hechos, actos o negocios jurídicos que supongan la realización del hecho imponible de dicho impuesto.
Consulta de tributos
Consulta de tributos
IAE. Cesión de espacios a firmas en grandes almacenes
Los espacios cedidos en un gran almacén para la colocación de un stand, no tienen la consideración de locales a efectos del IAE, por lo que no se tendrán en cuenta para calcular cuota, a los efectos del elemento tributario de superficie y coeficiente de situación. Consulta Vinculante V0678-22, de 29 de marzo de 2022 de la Subdirección General de Tributos Locales
Consulta de tributos
IAE. Epígrafe de tributación y posibilidad de doble imposición
La actividad de depositar gasóleo A en estaciones de servicio ajenas para su suministro a los titulares de determinadas tarjetas, a cambio de una comisión, es una actividad de comercio que debe clasificarse en el epígrafe 616.5 del cuadro de Tarifas, sin que se produzca doble imposición por el hecho de que la estación de servicio se encuentre dada de alta en el mismo epígrafe. Consulta Vinculante V0697-22, de 31 de marzo de 2022 de la Subdirección General de Tributos Locales
Consulta de tributos
IVTM. Ayuntamiento competente para gestionar, liquidar, recaudar e inspeccionar el impuesto
El empadronamiento en otro municipio no interfiere en la determinación del Ayuntamiento competente para exaccionar el impuesto, que será, en todo caso, el del domicilio legal que conste en el permiso de circulación del vehículo. Consulta Vinculante V0276-22, de 14 de febrero de 2022 de la Subdirección General de Tributos Locales.
Consulta de tributos
ICIO. ¿Qué partidas forman parte de la base imponible del impuesto?
Los gastos generales, beneficio industrial, gastos de seguridad e higiene en el trabajo, gastos de control de calidad no forman parte de la base imponible siempre que figuren en el proyecto presentado, correspondiendo al sujeto pasivo probar dicho importe. En el caso del coste de la maquinaria, si requiere de licencia y tiene vocación de permanencia formará parte de la base imponible, sino sólo el coste de su instalación. Consulta Vinculante V0173-22, de 3 de febrero de 2022 de la Subdirección General de Tributos Locales.
Consulta de tributos
APREMIO. Diligencia de embargo de créditos ¿afecta a créditos futuros?
La diligencia de embargo no afecta a créditos futuros, sin perjuicio del deber de colaboración con la Administración tributaria para comunicar la existencia de nuevos créditos susceptibles de embargo. Consulta Vinculante V0290-22, de 15 de febrero de 2022 de la Subdirección General de Tributos Locales.
Consulta de tributos
IIVTNU. Supuestos de hechos imponibles pendientes de liquidar a fecha 26 de octubre de 2021
No se pueden liquidar hechos imponibles anteriores a la Sentencia del TC 182/2021 de 26 de octubre de 2021, por falta de norma de cobertura para calcular la base imponible del impuesto. El RD ley 26/2021 no tiene efectos retroactivos. Consulta Vinculante V0274-22, de 14 de febrero de 2022 de la Subdirección General de Tributos Locales.
Consulta de tributos
IAE. Beneficios fiscales y epígrafe de tributación en caso de cesión temporal de la actividad de fabricación
La actividad de fabricación industrial de productos de bollería y pastelería objeto de cesión, deberá darse de alta en el epígrafe 419.2 de la sección primera de las Tarifas. Al constituir un supuesto de sucesión en el ejercicio de la actividad no procede la exención del artículo 82.1 b) del TRLRHL. Consulta Vinculante V3064-21, de 7 de diciembre de 2021 de la Subdirección General de Tributos Locales.
Consulta de tributos
IIVTNU. Efectos de la STC 182/2021 sobre una compraventa formalizada el 26/10/2021
El RD ley 26/2021 no tiene efectos retroactivos por lo que entre el 26 de octubre y el 10 de noviembre de 2021 existe un vacío normativo que impide liquidar el impuesto. No obstante, la obligación de declarar el hecho imponible persiste. Consulta Vinculante V3074-21, de 7 de diciembre de 2021 de la Subdirección General de Tributos Locales.
Consulta de tributos
IBI. ¿Quién es el sujeto pasivo cuando concurre un derecho de superficie que no agota toda la superficie?
Si en un mismo bien inmueble urbano concurren el derecho real de superficie y el derecho de propiedad, el sujeto pasivo será el titular del derecho de superficie, aunque no agote toda la superficie del inmueble, sin perjuicio de la facultad de repercutir la carga tributaria soportada al resto de titulares, vía civil. Consulta Vinculante V2837-21, de 16 de noviembre de 2021 de la Subdirección General de Tributos Locales.
Consulta de tributos
IIVTNU. Los gastos e impuestos no forman parte del precio de adquisición
A efectos comparativos de los precios de adquisición y transmisión, para determinar la sujeción o no de la transmisión al impuesto, no pueden adicionarse gastos e impuestos derivados de la transacción. Consulta Vinculante V3075-21, de 7 de diciembre de 2021 de la Subdirección General de Tributos Locales.
Consulta de tributos
IAE. Epígrafe de tributación de las actividades accesorias a la principal
La actividad de mediadores de seguros complementarios deben clasificarse en el epígrafe 832.9 de la sección primera de las Tarifas. Consulta Vinculante V2607-21, de 27 de octubre de 2021 de la Subdirección General de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas.
Consulta de tributos
IIVTNU. Beneficios fiscales sobre los bienes situados en el perímetro de un conjunto histórico-artístico o declarado bien de interés cultural
Para la concesión de la exención es necesario que el propietario (no el sujeto pasivo), en el momento del devengo, haya realizado obras de conservación, mejora o rehabilitación sobre los bienes inmuebles. En los supuestos de transmisión mortis causa, en los que el causante haya realizado obras de conservación, le resultará de aplicación la exención. Consulta Vinculante V2206-21, de 31 de julio de 2021 de la Subdirección General de Tributos Locales.
Consulta de tributos
IAE. Actividad de comercio al por menor de toda clase de artículos y productos
Análisis para la inclusión de la actividad en el nuevo epígrafe 661.9 del cuadro de tarifas y cálculo del elemento tributario de superficie. Consulta Vinculante V2154-21, de 28 de julio de 2021 de la Subdirección General de Tributos Locales.
Consulta de tributos
IIVTNU. Cómputo del periodo generacional ante supuestos de no sujeción
La disolución y liquidación de la sociedad de gananciales, por muerte de uno de los cónyuges, no constituye un supuesto de sujeción por lo que no tiene incidencia en el cómputo del periodo generacional del impuesto en la siguiente transmisión. Sólo tributan los excesos de adjudicación. Consulta Vinculante V2378-21, de 20 de agosto de 2021 de la Subdirección General de Tributos Locales.
Consulta de tributos
IAE. Beneficios fiscales a favor de asociaciones y fundaciones de disminuidos físicos, psíquicos y sensoriales
La exención no resulta aplicable a una Sociedad limitada, no pudiendo realizar una interpretación extensiva en materia de beneficios fiscales. Consulta Vinculante V2073-21, de 9 de julio de 2021 de la Subdirección General de Tributos Locales.
Consulta de tributos
IIVTNU. Cómputo del periodo generacional del impuesto en caso de adquisición de la propiedad en distintos momentos
Únicamente se tiene en cuenta las transmisiones anteriores sujetas al impuesto para la determinación del periodo generacional. Consulta General 0013-21, de 29 de julio de 2021 de la Subdirección General de Tributos Locales
Consulta de tributos
IAE. A vueltas con la cocción de masa congelada de pan en supermercados
La doctrina de la STS 223/2021, de 18 de febrero resulta aplicable a los supermercados dados de alta en el epígrafe 644.1, aunque la Sentencia se refiriera al 644.2. El contribuyente no tendrá que darse de alta por la actividad de horneado de pan al estar tributando por el epígrafe 647.4 de Comercio al por menor de cualquier clase de productos alimenticios y bebidas. Consulta Vinculante V1733-21, de 3 de junio de 2021 de la Subdirección General de Tributos Locales
Consulta de tributos
IIVTNU. Valor catastral superior al precio de adjudicación en subasta ¿Puede considerarse este precio como la base imponible del IIVTNU?
La fórmula de cálculo no ha sido declarada inconstitucional, por lo que resulta de aplicación lo dispuesto en el artículo 107 del TRLRHL. Consulta Vinculante V1983-21, de 23 de junio de 2021 de la Subdirección General de Tributos Locales
e-Administración
e-Administración
ADMINISTRACION ELECTRÓNICA. Identidad digital europea a través de la tecnología blockchain
La creación de la infraestructura europea común de servicios de blockchain (EBSI), en la que participa España, permitirá a los ciudadanos europeos gestionar de forma soberana sus propios datos así como acreditar su titulación académica en cualquier universidad europea o empresas.
e-Administración
ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. Catastro implanta un sistema de atención al ciudadano por videoconferencia
Catastro sigue la estela de la AEAT y ha ampliado sus canales de asistencia al ciudadano a través de un sistema de videoconferencia (CADI) que permite compartir pantalla, evitando a los ciudadanos desplazamientos innecesarios.
e-Administración
ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. La Administración General del Estado utilizará firmas no criptográficas
La AGE permite la utilización de un sistema de firma electrónica no criptográfica, vinculada al servicio de identidad digital AutenticA, para la firma de determinados trámites electrónicos. Resolución de 23 de febrero de 2022, de la Secretaría General de Administración Digital, por la que se establecen las condiciones de uso de firma electrónica no criptográfica vinculada a «AutenticA», para la relación con la Administración General del Estado y sus organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes.
e-Administración
ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. Europa financia proyectos para ayudar a las Administraciones Públicas a la digitalización
Entre los proyectos financiados destacan aquellos relacionados con el impulso del principio de “sólo una vez” con una vertiente transfronteriza y de simplificación de trámites.
e-Administración
ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. Acceso a la consulta de datos tributarios de la AEAT a través de la PID
Las Administraciones Locales podrán acceder a los servicios de verificación y consulta de datos que ofrece la AEAT a través de la Plataforma de Intermediación de datos, por lo que se mejora notablemente el intercambio de datos entre Administraciones Tributarias.
e-Administración
ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. Se inician los trámites para la futura Ley europea de intercambio de datos del sector público
Instancias europeas llegan a un acuerdo provisional sobre la Ley de Gobierno de Datos, entre cuyas finalidades se encuentra promover la reutilización de los datos del sector público y crear un marco para la intermediación de datos que beneficie a las empresas, ciudadanos y Administraciones.
e-Administración
ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. España aprueba con nota en digitalización e interoperabilidad
El Observatorio del Marco Nacional de Interoperabilidad ha publicado el informe sobre el estado de la Administración Pública digital y la interoperabilidad europea (2020 – 2021). España se sitúa por encima de la media europea en la mayoría de los indicadores.
e-Administración
ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. Gestión informatizada de procedimientos administrativos de la AGE.
Publicadas distintas Órdenes Ministeriales para regular el Registro Electrónico General, el Registro de Funcionarios Habilitados y el Registro de apoderamientos en el ámbito de la Administración General del Estado.
e-Administración
ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. Publicado el Informe IRIA 2021
El informe bienal, publicado en el PAe, analiza los principales hitos para la transformación digital en las entidades locales españolas, destacando el impulso de las Actuaciones Administrativas Automatizadas y la adopción de políticas para la transformación digital.
e-Administración
DIR3. El Directorio Común de Organismos y Oficinas evoluciona para adaptarse a los cambios organizativos de las unidades administrativas
Se permitirá añadir un sufijo numérico a los códigos DIR3, con el número de versión, para adaptarlos a posibles cambios de las unidades administrativas.
e-Administración
ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. Un paso más hacia la Década Digital, horizonte 2030
La Comisión Europea establece la hoja de ruta para acelerar la transformación digital europea hasta 2030 con un claro objetivo de garantizar la interoperatividad en todos los niveles administrativos.
e-Administración
ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. Avances en interoperabilidad administrativa
Publicada una nueva Norma Técnica de Interoperabilidad SICRES 4 que normaliza los intercambios registrales y permite avanzar hacia una tramitación automatizada de la documentación intercambiada. Resolución de 22 de julio de 2021, de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, por la que se aprueba la Norma Técnica de Interoperabilidad de Modelo de Datos para el intercambio de asientos entre las entidades registrales
e-Administración
ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. Carta de Derechos Digitales
La Carta de Derechos Digitales, se enmarca en el cumplimiento de la Agenda España Digital 2025 y aboga por adaptar los derechos fundamentales ya reconocidos a la realidad tecnológica.
e-Administración
El eje digital del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
La editorial de Astic ha publicado distintos artículos cuyo eje vertebrador es la digitalización de las Administraciones públicas y el uso de la inteligencia artificial.
e-Administración
ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. Fondos europeos para la transformación digital y modernización de las Entidades Locales
Acuerdo entre la AGE y las EELL para determinar los criterios de distribución de los fondos europeos en el marco de aplicación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Los fondos se distribuirán en función del número de habitantes.
e-Administración
ENS. Proyecto de RD para modificar el Esquema Nacional de Seguridad
La nueva regulación incluirá una serie de principios y requisitos de seguridad para mejorar la protección en el tratamiento de los datos por parte del Sector Público y de aquellas entidades del sector privado que colaboran con las Administraciones Públicas Proyecto de Real Decreto por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad
e-Administración
ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. Perfilando el futuro digital europeo
La Comisión Europea propone la reforma del Reglamento eIDAS para que los ciudadanos dispongan de carteras de identidad digital europea que les permitan acceder a servicios electrónicos en todo el territorio de la UE.
e-Administración
ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. El proyecto “Contacta” ya es una realidad
La DEHú incluye una nueva sección denominada “Contacta” que permite a los ciudadanos autorizar hasta cinco direcciones de correo electrónico para el envío de los avisos de puesta a disposición de las notificaciones o comunicaciones electrónicas en las que figura como titular o destinatario emitidas por las diferentes Administraciones Públicas integradas en este sistema.
Actualidad
Actualidad
INSPECCIÓN. Propuestas para luchar contra el fraude fiscal
La Asociación profesional de inspectores de Hacienda del Estado proponen distintas medidas para luchar contra el fraude fiscal, como la utilización de una Base de Datos Integral para el Sector Público, la reducción o eliminación de los pagos en efectivo, la incentivación del cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias antes de iniciar la correspondiente comprobación tributaria, mejorar el lenguaje administrativo, obligar a inscribir en el Registro de la Propiedad cualquier cambio de titularidad, entre otras.
Actualidad
IIVTNU. Presentados dos recursos de inconstitucionalidad contra el RDley 26/2021
El Pleno del TC, por providencias de 24 de febrero de 2022, ha admitido a trámite los recursos de inconstitucionalidad 725 y 835/2022 contra la reforma del IIVTNU. Recurso de inconstitucionalidad n.º 735-2022 y 825-2022contra el Real Decreto-ley 26/2021, de 8 de noviembre, por el que se adapta el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, a la reciente jurisprudencia del Tribunal Constitucional respecto del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana.
Actualidad
REFORMA FISCAL. Presentado el Libro Blanco sobre la Reforma Tributaria
El comité de personas expertas ha formulado sus propuestas para la reforma fiscal, algunas de ellas con impacto en la tributación local.
Actualidad
HACIENDAS LOCALES. Informe de sostenibilidad financiera
El Ministerio de Hacienda ha publicado una nota informativa sobre los requisitos para la emisión del informe de sostenibilidad financiera de las haciendas locales, en aplicación del artículo 7.4 de la LRBRL. Nota informativa del Ministerio de Hacienda y Función Pública
Actualidad
PROTECCIÓN DE DATOS. La publicación de una sanción en el BOE cumple con la LOPD
El TC considera que la publicación oficial en el BOE de una sanción impuesta por la CNMV, que cuenta con la expresa habilitación legal, cumple con los requerimientos de la legislación vigente en materia de protección de datos.
Actualidad
PROTECCION DE DATOS. La AEPD facilita una lista de verificación para facilitar la realización de evaluaciones de impacto
La lista de verificación pretende ayudar a los responsables del tratamiento en el cumplimiento de sus obligaciones legales en materia de protección de datos.
Actualidad
CONTROL TRIBUTARIO. La AEAT utilizará las nuevas tecnologías para realizar perfiles de contribuyentes para el cumplimiento voluntario
La AEAT impulsará al máximo el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales, la asistencia no presencial al contribuyente, la utilización de herramientas para detectar las principales omisiones u errores en la confección de declaraciones para avisar al contribuyente, y la colaboración con otras Administraciones a través del punto neutro de embargos. Resolución de 26 de enero de 2022, de la Dirección General de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la que se aprueban las directrices generales del Plan Anual de Control Tributario y Aduanero de 2022.
Actualidad
NORMATIVA. Plan Anual Normativo 2022 de la Administración General del Estado
El Plan Anual Normativo publicado incluye las iniciativas legislativas o reglamentarias que los distintos departamentos ministeriales elevarán al Consejo de Ministros para su aprobación en el 2022.
Actualidad
RECOPILATORIO DE SENTENCIAS. El CGPJ ha publicado el Cuaderno de casación de procedimientos tributarios
El Cuaderno de casación incluye una relación de autos y Sentencias dictados por la sección 2ª de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo sobre procedimientos tributarios, con una categorización por materias. ACCEDE AL CUADERNO
Actualidad
IIVTNU. Los jueces aplican la Sentencia 182/2021 del TC antes de que se publique en el BOE
Los Juzgados de lo Contencioso Administrativo no esperan a la publicación de la Sentencia del TC y empiezan a aplicarla.
Actualidad
Gtt, patrocinador de próximos eventos
Durante los meses de octubre y noviembre, estaremos presentes, como patrocinadores, en cuatro foros de especial relevancia para los profesionales de la Administración Tributaria local, provincial y autonómica. Son, sin duda, los principales encuentros organizados en torno a la Innovación en la Administración Pública y en Inspección de Tributos Locales, en España.
Actualidad
PAGO ELECTRÓNICO. Pago de tributos desde el móvil con BIZUM
La Agencia Tributaria de Cataluña permite el pago de tributos, de cuantía inferior a 150 euros, a través de la solución de pagos BIZUM.
Actualidad
NOTIFICACIONES ELECTRÓNICAS. Notificaciones electrónicas en la Dirección Electrónica Habilitada única (DEHú)
La AEAT ha publicado una nota informativa para dar a conocer que a partir del 6 de septiembre, todas las notificaciones y comunicaciones de la Agencia estarán disponibles en la DEHú, si bien existirá un periodo de convivencia entre la DEH y la DEHú hasta finales de 2021.
Actualidad
FRAUDE FISCAL. La AEAT ha publicado un dosier de preguntas frecuentes sobre la Ley 11/2021
La AEAT responde a cuestiones prácticas sobre la aplicación de la Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal. ACCEDE A LA NOTICIA
Actualidad
ESTADO DE ALARMA. El TC se ha pronunciado: Las restricciones a la libertad de circulación exceden del alcance del estado de alarma
La Sentencia del TC estima parcialmente el recurso de inconstitucionalidad planteado contra varios preceptos del RD 463/2020 por el que se declaró el estado de alarma.
Actualidad
AUTONOMÍA LOCAL. Fortalecimiento de la municipalidad en el 40 aniversario de la FEMP
Desde el Ministerio de Política Territorial y Función Pública se anuncia una futura reforma de la Ley de Bases del Régimen Local para reforzar la Autonomía Local y para incorporar un Estatuto Básico de los Municipios de Menor Población.
Actualidad
BENEFICIOS FISCALES. Efecto “Filomena”
El Ministerio de Hacienda ha publicado una nota informativa sobre cuestiones procedimentales para la aplicación del Real Decreto-ley 10/2021, de 18 de mayo, por el que se adoptan medidas urgentes para paliar los daños causados por la borrasca “Filomena”, que incluye beneficios fiscales en tributos locales. NOTA INFORMATIVA
Actualidad
JUSTICIA apuesta por Cl@ve pin como mecanismo de identificación de los interesados
El objetivo de apostar por el sistema Cl@ve Justicia es dotar de mayor seguridad jurídica a las actuaciones que se realicen mediante presencia telemática entre el interesado y los órganos judiciales y sentar las bases para su utilización como sistema de identificación. Resolución de 26 de mayo de 2021, de la Secretaría General para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, por la que se habilita a Cl@veJusticia y se establecen sus condiciones de uso, como mecanismo de identificación y firma de los interesados en las actuaciones realizadas mediante presencia telemática con los órganos judiciales y demás órganos pertenecientes a la Administración de Justicia.