Boletín Jurídico
Una selección de la actualidad jurídica para las Administraciones Locales
Normas y proyectos
Normas y proyectos
RECAUDACIÓN. Sometido a información pública el proyecto de modificación del Reglamento General de Recaudación
El proyecto de modificación del RGR incluye a las entidades de pago y de dinero electrónico como posibles entidades prestadoras del servicio de caja y colaboradoras en la recaudación, clarifica el cálculo del importe de la garantía en los fraccionamientos solicitados en ejecutiva e introduce modificaciones en el régimen jurídico de enajenación de los bienes embargados mediante subasta. Proyecto de Real Decreto por el que se desarrollan las normas y los procedimientos de diligencia debida en el ámbito del intercambio automático obligatorio de información comunicada por los operadores de plataformas y se modifica el Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria y de desarrollo de las normas comunes de los procedimientos de aplicación de los tributos, aprobado por el real decreto 1065/2007, de 27 de julio, en transposición de la directiva (UE) 2021/514 del consejo, de 22 de marzo de 2021, que modifica la directiva 2011/16/UE relativa a la cooperación en el ámbito de la fiscalidad, y otras normas tributarias.
Normas y proyectos
IBI. Exención del IBI rústico del 2023 por la sequía
Los bienes inmuebles de naturaleza rústica, afectos al desarrollo de explotaciones agrícolas o ganaderas que, durante el 2023, hayan visto reducido su rendimiento, tendrán derecho a una exención en el IBI rústico. La medida fiscal afecta a todo el territorio nacional y es compensable por parte del Estado, mediante solicitud en el Registro Electrónico del Ministerio de Hacienda y Función Pública dirigidas a la Secretaría General de Financiación Autonómica y Local. Real Decreto-ley 4/2023, de 11 de mayo, por el que se adoptan medidas urgentes en materia agraria y de aguas en respuesta a la sequía y al agravamiento de las condiciones del sector primario derivado del conflicto bélico en Ucrania y de las condiciones climatológicas, así como de promoción del uso del transporte público colectivo terrestre por parte de los jóvenes y prevención de riesgos laborales en episodios de elevadas temperaturas. Resolución de 9 de junio de 2023, de la Secretaría General de Financiación Autonómica y Local, por la que se regula el procedimiento de compensación de la exención en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles de naturaleza rústica para el ejercicio 2023, prevista en el artículo 12 del Real Decreto-ley 4/2023, de 11 de mayo.
Normas y proyectos
IBI. Aprobada la Ley 12/2023, por el derecho a la vivienda
La Ley 12/2023 tiene impacto en materia de tributación local, puesto que modula el recargo a los inmuebles de uso residencial desocupados con carácter permanente en el IBI mediante la modificación del artículo 72.4 del TRLRHL, pudiendo llegar a un recargo del 150% de la cuota líquida del impuesto. Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda.
Normas y proyectos
LGT. Autoliquidaciones rectificativas y delimitación de facultades en recaudación y comprobación limitada
La Ley 13/2023 modifica la LGT y regula la nueva figura de la autoliquidación rectificativa, además de facultar a la Administración tributaria para comprobar la contabilidad mercantil en el marco de los procedimientos de comprobación limitada y atribuir a los órganos de recaudación la competencia para iniciar y resolver el procedimiento de declaración de responsabilidad. Ley 13/2023, de 24 de mayo, por la que se modifican la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, en transposición de la Directiva (UE) 2021/514 del Consejo de 22 de marzo de 2021, por la que se modifica la Directiva 2011/16/UE relativa a la cooperación administrativa en el ámbito de la fiscalidad, y otras normas tributarias.
Normas y proyectos
ICIO. Sometido a audiencia pública el proyecto de orden para que la Iglesia Católica tribute por el ICIO
Tras el canje de notas entre el Estado Español y la Santa Sede se propone la modificación del Acuerdo sobre Asuntos Económicos de 3 de enero de 1979, con el objetivo de armonizar el régimen fiscal de la Iglesia Católica con el previsto para el resto de entidades sin ánimo de lucro. Tras los acuerdos alcanzados, la Iglesia Católica renuncia a la exención en materia de ICIO, de modo que el Gobierno español derogará la Orden del Ministerio de Hacienda de 5 de junio de 2001, que precisamente les exoneraba del pago de este tributo. Proyecto de orden HFP/xxx/2023, de xx de xxxx, por la que se deroga la Orden del Ministerio de Hacienda de 5 de junio de 2001, por la que se aclara la inclusión del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras en la letra B) del apartado 1 del artículo IV del Acuerdo entre el Estado Español y la Santa Sede sobre Asuntos Económicos, de 3 de enero de 1979.
Normas y proyectos
SUSPENSIÓN E INSPECCIÓN. Las solicitudes reiteradas de otras anteriormente denegadas no impedirá el inicio del periodo ejecutivo
La modificación normativa viene a reconocer que la reiteración de las solicitudes de aplazamiento, fraccionamiento, compensación, suspensión o pago en especie no impedirá el inicio del periodo ejecutivo cuando anteriormente se hubiera denegado otra solicitud previa, respecto de la misma deuda tributaria. En materia de inspección se aclara el cómputo del periodo de devengo de los intereses en caso de devolución acordada en el marco del procedimiento inspector y se flexibiliza la formalización del informe ampliatorio en las actas de disconformidad. Real Decreto 249/2023, de 4 de abril, por el que se modifican el Reglamento General de Desarrollo de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, en materia de revisión en vía administrativa, aprobado por el Real Decreto 520/2005, de 13 de mayo; el Reglamento General de Recaudación, aprobado por el Real Decreto 939/2005, de 29 de julio; el Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria y de desarrollo de las normas comunes de los procedimientos de aplicación de los tributos, aprobado por el Real Decreto 1065/2007, de 27 de julio; el Reglamento del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, aprobado por el Real Decreto 1629/1991, de 8 de noviembre; el Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido, aprobado por el Real Decreto 1624/1992, de 29 de diciembre; el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, aprobado por el Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo, y el Reglamento del Impuesto sobre Sociedades, aprobado por el Real Decreto 634/2015, de 10 de julio.
Normas y proyectos
FRACCIONAMIENTO. El Estado dispensa de garantía el fraccionamiento de deudas inferiores a 50.000 euros
Este límite exento se aplicará a las deudas gestionadas por la AEAT y demás órganos de la Administración General del Estado como instrumento para facilitar el pago de las obligaciones de derecho público y agilizar su tramitación mediante su gestión automatizada. Orden HFP/311/2023, de 28 de marzo, por la que se eleva el límite exento de la obligación de aportar garantía en las solicitudes de aplazamiento o fraccionamiento a 50.000 euros.
Normas y proyectos
PROYECTO DE LEY. Prevista una nueva figura de “Autoliquidación rectificativa”, vía enmienda al proyecto de Ley de transposición de la Directiva 2021/514
El proyecto establece un sistema único para la corrección de las autoliquidaciones, regulando con esta finalidad la nueva figura de la autoliquidación rectificativa para seguir avanzando en la asistencia al contribuyente y en la mejora de la gestión tributaria. Esta figura permitirá modificar las declaraciones de impuestos que se encuentren en plazo a través de los programas de ayuda existentes, lo que agilizará la corrección de los errores. Proyecto de Ley por la que se modifica la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, en transposición de la Directiva (UE) 2021/514 del Consejo de 22 de marzo de 2021 por la que se modifica la Directiva 2011/16/UE relativa a la cooperación administrativa en el ámbito de la fiscalidad.
Normas y proyectos
SMI. ¿Cómo se computa la inembargabilidad del salario mínimo interprofesional?
La Ley modifica el Estatuto de los Trabajadores estableciendo las reglas a tener en cuenta a efectos de inembargabilidad del SMI. Como ya indicó el TS, en los meses en los que se percibe la paga extra, se computará el doble del SMI a efectos de inembargabilidad y si la paga extra se percibe mensualmente, de forma prorrateada, el límite de inembargabilidad estará constituido por el importe del salario mínimo interprofesional en cómputo anual prorrateado entre doce meses. Ley 3/2023, de 28 de febrero, de Empleo
Normas y proyectos
CUENTAS. Rendición telemática de la Cuenta General de las Entidades Locales
Se modifican las instrucciones para la rendición telemática de la Cuenta General de las EELL y su formato, a partir de la correspondiente a 2015. Resolución de 27 de febrero de 2023, de la Presidencia del Tribunal de Cuentas, por la que se publica el Acuerdo del Pleno de 23 de febrero de 2023, por la que se modifica la Instrucción que regula la rendición telemática de la Cuenta General de las Entidades Locales y el formato de dicha Cuenta, a partir de la correspondiente al ejercicio 2015.
Normas y proyectos
ESFUERZO FISCAL. Información a suministrar en materia de esfuerzo fiscal por parte de los Ayuntamientos
Los Ayuntamientos deberán grabar y transmitir electrónicamente la información en materia de esfuerzo fiscal correspondiente al ejercicio 2021, antes del 30 de junio de 2023 (salvo prórroga del plazo), a través de la aplicación disponible en la Oficina Virtual para la Coordinación Financiera con las Entidades Locales, accesible en el portal del Ministerio de Hacienda. Resolución de 9 de febrero de 2023, de la Secretaría General de Financiación Autonómica y Local, por la que se desarrolla la información a suministrar por las Corporaciones locales relativa al esfuerzo fiscal de 2021 y su comprobación en las Delegaciones de Economía y Hacienda.
Normas y proyectos
SMI. El SMI se incrementa en un 8% con efectos a 1 de enero de 2023
La nueva cuantía (1080 €/mes) determina la cantidad inembargable a efectos de actuaciones de embargos de salarios y de cuentas donde se ingresen esos salarios. Real Decreto 99/2023, de 14 de febrero, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2023.
Normas y proyectos
PADRÓN MUNICIPAL. Instrucciones técnicas sobre la Gestión del Padrón Municipal
Entre las medidas adoptadas se incluyen instrucciones para el empadronamiento de menores así la acreditación de la representación legal de menores y de las personas con discapacidad, entre otras. Resolución de 3 de febrero de 2023, de la Presidencia del Instituto Nacional de Estadística y de la Dirección General de Cooperación Autonómica y Local, por la que se modifica la de 17 de febrero de 2020, por la que se dictan instrucciones técnicas a los Ayuntamientos sobre gestión del Padrón municipal.
Normas y proyectos
BENEFICIOS FISCALES. Compensación de IBI e IAE por incendios forestales
El Estado compensará las cuotas bonificadas del ejercicio 2022 con motivo de los incendios forestales producidos en los meses de junio, julio y agosto del año pasado. Se incluye un anexo de los municipios afectados. Resolución de 30 de enero de 2023, de la Secretaría General de Financiación Autonómica y Local, por la que se regula el procedimiento de compensación de los beneficios fiscales en las cuotas correspondientes al ejercicio 2022 del Impuesto sobre Bienes Inmuebles y del Impuesto sobre Actividades Económicas, previstos en el artículo 94 del Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre, con motivo de los incendios forestales que tuvieron lugar durante los meses de junio, julio y agosto de 2022.
Normas y proyectos
PRESUPUESTOS. Impacto local en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el 2023
La LPGE introduce modificaciones y actualizaciones en materia de tributación local que afecta al IBI, IAE e IIVTNU e incrementa los porcentajes del interés legal del dinero hasta un 3,25% y de los intereses de demora hasta situarlos en un 4,0625 %. Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023.
Normas y proyectos
SMI. Se prorroga para el 2023 el salario mínimo interprofesional fijado para 2022
El real decreto-ley prorroga la vigencia del Real Decreto 152/2022, de 22 de febrero, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2022, durante el periodo necesario para garantizar la continuidad de los trabajos de la mesa de diálogo social, hasta que se apruebe el real decreto que fije el SMI para el año 2023. Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre, de medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania y de apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad, se incluye la medida por la cual se prórroga de la vigencia del Real Decreto 152/2022, de 22 de febrero, por el que se fija el salario mínimo interprofesional (SMI) para 2022
Normas y proyectos
CUENTAS. Cuenta General de las Entidades Locales en soporte informático
La Intervención General de la Administración del Estado recomienda un nuevo formato electrónico normalizado para la rendición de cuentas. Resolución de 22 de diciembre de 2022, de la Intervención General de la Administración del Estado, por la que se modifica el formato de las cuentas anuales consolidadas previsto en la Resolución de 13 de noviembre de 2015, por la que se recomienda un nuevo formato normalizado de la Cuenta General de las Entidades locales en soporte informático para su rendición.
Normas y proyectos
DÍAS INHÁBILES. Calendario de días inhábiles 2023
La Secretaría de Estado de Función Pública ha publicado el calendario de días inhábiles en el ámbito de la Administración General del Estado para el año 2023. Resolución de 1 de diciembre de 2022, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se establece a efectos de cómputo de plazos, el calendario de días inhábiles en el ámbito de la Administración General del Estado para el año 2023.
Sentencias y Resoluciones
Sentencias y Resoluciones
APREMIO Y PRESCRIPCIÓN. Cómputo del plazo de prescripción para exigir la obligación de pago al responsable solidario
Cuando el objeto de la derivación incluye tanto una liquidación como una sanción, el cómputo del plazo de prescripción se computa desde el día siguiente a la finalización del plazo de pago en periodo voluntario de la liquidación del deudor principal. Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 2ª, de 15 de septiembre de 2023 (Recurso nº 2851/2021). Ponente: Dimitry Teodoro Berberoff Ayuda
Sentencias y Resoluciones
APREMIO. Derivación de responsabilidad del artículo 42.2 LGT en caso de una sanción administrativa
La Administración Local puede acudir al instituto de la derivación de responsabilidad respecto de deudas de ingresos de derecho público, no tributarias, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 10.2 de la LGP y artículo 2.2 del TRLRHL. Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 2ª, de 25 de julio de 2023 (Recurso nº 7441/2021). Ponente: Rafael Toledano Cantero.
Sentencias y Resoluciones
APREMIO. Compensación de oficio antes de notificar correctamente la providencia de apremio
Anulada por un TEA la diligencia de embargo, por deficiencias en la notificación de la providencia de apremio, ¿Puede la Administración compensar de oficio la deuda de la que traía causa el embargo anulado, en el marco de la ejecución de la Resolución del Tribunal Administrativo? Auto del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 1ª, de 20 de julio de 2023 (Recurso nº 378/2023). Ponente: Isaac Merino Jara.
Sentencias y Resoluciones
PRESCRIPCIÓN. Cómputo del plazo de prescripción respecto de los responsables solidarios
El TS va afinando su jurisprudencia y dictamina que el plazo de prescripción para exigir la obligación de pago a los responsables solidarios no puede ser interrumpido por actuaciones realizadas frente al deudor principal, salvo que se dirijan al declarado formalmente como responsable. Hasta que no se adopte el acto formal de derivación, no cabe hablar en sentido propio de obligado tributario ni de responsable o responsabilidad. Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 2ª, de 18 de julio de 2023 (Recurso nº 999/2022). Ponente: Francisco Jose Navarro Sanchis.
Sentencias y Resoluciones
TASAS. Nulidad de la Ordenanza que otorgaba un beneficio fiscal a los empadronados en el municipio
La Ordenanza vulnera los principios de legalidad, por falta de habilitación legal para regular beneficios fiscales en materia de Tasas, y el de igualdad, por discriminación en el trato fiscal, al favorecer exclusivamente a las personas empadronadas en el municipio. Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 2ª, de 20 de julio de 2023 (Recurso nº 4638/2021). Ponente: Dimitry Teodoro Berberoff Ayuda.
Sentencias y Resoluciones
APREMIO. Actos de trámite no susceptibles de reclamación
El anuncio de subasta tiene como finalidad que las personas interesadas en participar en ella tengan conocimiento de la misma. Se trata de un acto de trámite contra el que no cabe recurso alguno, al no decidir sobre el fondo del asunto ni poner término al procedimiento. Resoluciones del Tribunal Económico Administrativo Central, nº 5078/2020 y 05152/2020, de 17 de julio de 2023.
Sentencias y Resoluciones
APREMIO. Prescripción del derecho a exigir el pago al responsable subsidiario
En el caso de deudas nacidas con posterioridad a la declaración de fallido, la actio nata para exigirlas al responsable subsidiario se sitúa en el vencimiento del plazo de ingreso para el deudor principal. Los actos de recaudación posteriores a la declaración de fallido total del deudor principal no interrumpen el plazo de prescripción de la acción de cobro. Resolución del Tribunal Económico Administrativo Central, nº 6516/2021, de 17 de julio de 2023.
Sentencias y Resoluciones
APREMIO. Debe justificarse en el expediente de derivación la inexistencia de responsables solidarios
Las Administraciones deben declarar la responsabilidad solidaria cuando existan indicios racionales de su existencia, antes de proceder contra los responsables subsidiarios. Resolución del Tribunal Económico Administrativo Central, nº 6794/2020, de 17 de julio de 2023.
Sentencias y Resoluciones
IIVTNU. Rectificación de la autoliquidación del impuesto basada exclusivamente en la inconstitucionalidad de la norma de cobertura
¿Resulta de aplicación a la rectificación de una autoliquidación la doctrina sobre la eliminación del formalismo del agotamiento de la vía administrativa como presupuesto de acceso a la vía jurisdiccional cuando únicamente se alega la inconstitucionalidad de una ley? Auto del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 1ª, de 20 de julio de 2023 (Recurso nº 607/2023). Ponente: Isaac Merino Jara.
Sentencias y Resoluciones
IIVTNU. El TS confirma la limitación de los efectos de la Sentencia TC 182/2021 al 26 de octubre (fecha en que se dictó)
El TS considera que los efectos de la STC 182/2021 se producen desde que se dictó la Sentencia, no desde su publicación en el BOE (25/11/2021), por lo que los recursos de reposición interpuestos con posterioridad al 26 de octubre de 2021 no podrán basarse en esta Sentencia para lograr la anulación de las liquidaciones recurridas, al considerarse situaciones jurídicas consolidadas. Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 2ª, de 12 de julio de 2023 (Recurso nº 4701/2022). Ponente: Jose Antonio Montero Fernández.
Sentencias y Resoluciones
NOTIFICACIONES ELECTRÓNICAS. Acceso por personas físicas a la notificación electrónica puesta a su disposición en la Sede electrónica y en la DEH
El TEAC considera suficientemente acreditada la suscripción voluntaria al Servicio de notificaciones electrónicas de una persona física con el contenido del certificado de notificación en la Dirección Electrónica Habilitada, emitido del prestador del servicio de notificaciones. En todo caso, debe tenerse por válidamente notificado el acto si el obligado tributario accede electrónicamente a su contenido, sea por comparecencia en la Sede Electrónica, sea por acceso efectivo a la DEH. Resolución, en unificación de criterio, del Tribunal Económico Administración Central nº 07460/2022, de 17 de julio de 2023.
Sentencias y Resoluciones
SANCIONADOR. Sanción por no atender los requerimientos de información realizados por la Administración al no acceder a la notificación electrónica puesta a su disposición
El TEAC considera que concurre el elemento subjetivo de la infracción tipificada en el artículo 203 de la LGT por no atender a los requerimientos de información, en los casos de no acceso a la notificación electrónica, cuando el alta en el sistema NEO es correcta y, durante la sustanciación del procedimiento sancionador, el interesado ha accedido perfectamente a los actos administrativos objeto de notificación. Resolución, en Criterio reiterado, del Tribunal Económico Administración Central nº 02394/2021, de 21 de junio de 2023.
Sentencias y Resoluciones
ICIO. Sujeción o no al ICIO del despliegue de redes de comunicaciones electrónicas sin variar elementos de la obra civil
El despliegue de redes de comunicaciones electrónicas en las fachadas de los edificios e interior de los mismos ¿Está sujeto al ICIO en concepto de instalación? En caso afirmativo ¿Resultaría compatible con la Directiva de Comunicaciones y la Jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la UE? Auto del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 1ª, de 12 de julio de 2023 (Recurso nº 448/2023). Ponente: Isaac Merino Jara.
Sentencias y Resoluciones
TASA DE VADOS. Tasa de ocupación o aprovechamiento especial en terrenos de titularidad privada, pero de uso público general
¿Se puede liquidar la Tasa local por entrada y salida de vehículos cuando el terreno donde se sitúan las aceras es de titularidad privada, pero de uso público general? En caso afirmativo, ¿Hay que especificarlo en la Ordenanza fiscal reguladora de la Tasa? Auto del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 1ª, de 12 de julio de 2023 (Recurso nº 809/2023). Ponente: Isaac Merino Jara.
Sentencias y Resoluciones
REVISIÓN. Efectos del principio de cosa juzgada cuando la Sentencia firme no entra en el fondo del asunto
El TS considera que cabe revisión especial de actos firmes en el caso de que la Sentencia firme no entre en el fondo del asunto, por ejemplo, por inadmisión del recurso o reclamación, por su interposición extemporánea. Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 2ª, de 4 de julio de 2023 (Recurso nº 6486/2021). Ponente: Jose Antonio Montero Fernandez.
Sentencias y Resoluciones
APREMIO. Exigibilidad del recargo ejecutivo para el cobro de deudas públicas de naturaleza no tributaria
En la gestión recaudatoria de ingresos de derecho público no tributarios, con el inicio del periodo ejecutivo, se devengan los correspondientes recargos, como si se tratara de una deuda tributaria. Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 2ª, de 19 de junio de 2023 (Recurso nº 7531/2021). Ponente: Dimitry Teodoro Berberoff Ayuda.
Sentencias y Resoluciones
APREMIO. Derivación de responsabilidad cuando concurren indicios racionales de la existencia de responsables solidarios
¿Debe agotar la Administración todas las posibilidades de declaración de responsabilidad solidaria con anterioridad a la declaración de responsabilidad subsidiaria? Auto del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 1ª, de 5 de julio de 2023 (Recurso nº 9119/2022). Ponente: Isaac Merino Jara.
Sentencias y Resoluciones
TASAS. Vinculación entre la Tasa de recogida de basuras y el consumo de agua
¿Es válido el informe técnico económico de la Tasa de recogida que, para el cálculo de la cuota, lo vincula con el volumen de agua consumida por el sujeto pasivo? Auto del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 1ª, de 28 de junio de 2023 (Recurso nº 7766/2022). Ponente: Isaac Merino Jara.
Trabajos
Trabajos
TRIBUTOS LOCALES. Situación actual y líneas de mejora en los impuestos locales, en atención a su recaudación: un análisis territorial
La revista Crónica tributaria nº 187/2023 ha publicado un análisis territorial de los principales tributos locales, realizando distintas recomendaciones para la modernización del sistema tributario local. En el IBI se recomienda la homogenización de tipos, así como la revisión catastral de aquellos municipios que llevan más de 20 años sin actualizar, en el IAE propone transformar el impuesto de modo que se pague únicamente por los beneficios, acorde a la capación económica real de la empresa, en relación al IVTM recomienda su transformación hacia un impuesto verde y en el IIVTNU señala la existencia de cierta capacidad fiscal no aprovechada, puesto que el 51.8% de los municipios no han aprobado este impuesto.
Trabajos
ADMINISTRACIÓN LOCAL. Recopilación de todos los tipos de documentos que emite una Administración
El autor, Víctor Almonacid, en una labor de divulgación, comparte una recopilación de toda la tipología de documentos que emite una Administración, tomando como referencia una Administración Local.
Trabajos
APREMIO. Limitaciones a las prerrogativas de la Administración local para la recaudación de las deudas tributarias de otras Administraciones Públicas
El Magistrado José Ramón Chaves, en su blog “dela Justicia.com”, analiza la reciente Sentencia del TS de 20 de enero de 2023, por la que se declara la inembargabilidad de las cuentas de una CCAA por débitos de otra Administración, al considerar que el dinero depositado tiene una finalidad o utilidad pública, poniendo de manifiesto la precaria situación de los municipios para lograr el cobro de las deudas pendientes de otras Administraciones Públicas.
Trabajos
IIVTNU. Nueva interpretación de la DGT sobre la consolidación del dominio en el IIVTNU
La revista BIT PLUS publica un artículo doctrinal de José María Utande Sanjuan, Letrado del TC, que analiza el cambio de criterio de SG en materia de consolidación del pleno dominio por fallecimiento del usufructuario. Hay que recordar que, hasta 2022, la Subdirección General de Tributos consideraba que la extinción del usufructo y la consiguiente consolidación del dominio producía el hecho imponible del impuesto, sin embargo, actualmente, lo considera como un supuesto de no sujeción. ACCEDE A LA REVISTA
Trabajos
Notificaciones de actos administrativos. Notificación en papel a personas jurídicas
El autor, Carlos Valentín Rodríguez Serrano, comenta la Sentencia del Tribunal Supremo de 20 de julio de 2022 (Recurso 3963/2021), precursora de las recientes Sentencias del Supremo, de 18 y 21 de noviembre de 2022 (Recursos 1388/2021 y 2918/2021), en materia de notificaciones en papel a obligados a relacionarse electrónicamente con la Administración.
Trabajos
SISTEMA TRIBUTARIO. Derecho al error
Carlos Valentín Rodríguez Serrano, Técnico de Administración Especial de la Diputación de Cádiz, invita a la reflexión sobre la propuesta del Consejo para la Defensa del Contribuyente para la incorporación del “Derecho al error”, propio del derecho francés, al ordenamiento tributario español, como mecanismo para incentivar el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias.
Trabajos
ADMINISTRACIÓN. La importancia de entender el lenguaje administrativo
José López Viña ha realizado una recopilación de la terminología básica contenida en los actos administrativos, utilizando un lenguaje claro y comprensible para cualquier ciudadano. Recomendamos la lectura del artículo doctrinal “Terminología fácil para el ciudadano” publicado el 29 de junio de 2022 en el blog de José López Viña “tuayuntamientoaqui.com”
Trabajos
IIVTNU. El nuevo método de cálculo de la base imponible del IIVTNU del RDley 26/2021
El Catedrático de Derecho Financiero, Juan Calvo Vérgez, analiza el nuevo método de cálculo de la base imponible del IIVTNU desde un punto de vista práctico.
Trabajos
ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. El INAP publica el Informe “13 propuestas para reformar la Administración del Estado”
Concepción Campos, como partícipe de este informe, realiza un análisis de las 13 propuestas formuladas que pueden suponer una palanca de cambio hacia la transformación del modelo de gestión pública en el ámbito de la AE, entre ellas destaca la de simplificar la regulación y la de articular un marco adecuado de colaboración público-privada para conseguir objetivos compartidos.
Trabajos
Los efectos temporales de las Sentencias de inconstitucionalidad
Una de las cuestiones más polémicas de los últimos tiempos es la determinación de los efectos temporales de las Sentencias del TC que declaran la inconstitucionalidad de las normas, especialmente, a raíz de la reciente Sentencia 182/2021 de 26 de octubre, en materia de Plusvalías.
Trabajos
STC. Jaque a la reina de los tributos locales
El TC declara la inconstitucionalidad de los artículos 107.1, segundo párrafo, 107.2.a) y 107.4 del TRLHL que constituyen la base del cálculo del IIVTNU.
Trabajos
RECAUDACIÓN. La AEAT priorizará el control del fraude en fase recaudatoria
Entre las directrices del Plan Anual de Control Tributario y Aduanero de 2021 destacan la priorización de actuaciones como las derivaciones de responsabilidad (solidaria y subsidiaria) como medidas de prevención y control del fraude fiscal.
Trabajos
FRAUDE FISCAL. Comentario del proyecto de Ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal.
El proyecto de ley incluye algunas modificaciones de calado en la Ley General Tributaria a tener en cuenta en caso de aprobación.
Trabajos
IIVTNU. La declaración de responsabilidad patrimonial del estado legislador por vulneración del ordenamiento constitucional y el IIVTNU.
La Revista BITplus ha publicado un artículo doctrinal de Juan Calvo Vérguez en el que se hace un análisis de la jurisprudencia recaída en materia de plusvalías tras la Sentencia del TC que declaró la inconstitucionalidad parcial de los preceptos del TRLRHL, analizando los requisitos para la declaración de la responsabilidad patrimonial del estado legislador.
Trabajos
Procedimiento de subsanación de discrepancias en el catastro inmobiliario
La finalidad esencial de este procedimiento consiste en ofrecer un mecanismo alternativo para la corrección de los errores de derecho existentes en el Catastro (determinados errores en la superficie, antigüedad, estado de conservación, coeficientes correctores, tipología constructiva, etc.) que evite la necesidad de acudir a la vía de revisión de los artículos 218 y 219 de la LGT.
Trabajos
El empeño del Tribunal Supremo por interpretar el silencio del Tribunal Constitucional
Pedro Corvinos Baseca comenta las últimas Sentencias del TS sobre la revisión de las liquidaciones firmes del IIVTNU. En tales Sentencias se analizan las causas de nulidad previstas en las letras a), e) f) y g) del artículo 217.1 de la Ley General Tributaria, concluyendo que no resultan de aplicación a los supuestos de liquidaciones firmes y consentidas.
Trabajos
El principio de buena administración y los retrasos de la Administración Tributaria en la ejecución de las resoluciones estimatorias en parte de los Tribunales Económico Administrativos.
Ricardo Huesca Boadilla realiza un análisis del tratamiento del principio de buena administración, especialmente, a raíz de distintos pronunciamientos por parte del Tribunal Supremo.
Trabajos
El Tribunal Supremo rechaza la nulidad de pleno derecho de las liquidaciones firmes del IIVTNU.
Beatriz Moreno Serrano analiza tres Sentencias del Tribunal Supremo de 18 de mayo de 2020 que dictaminan la imposibilidad de atacar las liquidaciones firmes y consentidas en vía administrativa, giradas en concepto de IIVTNU con anterioridad a la declaración de inconstitucionalidad de los artículos 107., 107.2 a) y 110.1 del TRLRHL, por entender que no concurren los supuestos de nulidad de pleno derecho previstos en las letras a), e), f) y g) del art. 217.1 de la LGT.
Consulta de tributos
Consulta de tributos
BENEFICIOS FISCALES. Aplicabilidad del beneficio fiscal en el IBI a las explotaciones agrarias por razón de la sequía
Los titulares de explotaciones agrarias, sean personas físicas o jurídicas, tendrán derecho al beneficio fiscal del IBI de 2023 siempre que acrediten la reducción del rendimiento neto de las mismas por la diferencia entre los ingresos y gastos inherentes a la explotación agraria, sin tener en cuenta, en su caso, el Impuesto sobre Sociedades. Consulta Vinculante V2134-23 de la SG de Tributos Locales de 20 de julio de 2023
Consulta de tributos
TASA 1.5%. Prestación de servicios de internet por radiofrecuencia y por fibra a distintos usuarios
Los servicios de internet prestados de forma aérea, por radiofrecuencia, no constituye el hecho imponible de la tasa, al no implicar el uso o el aprovechamiento especial del dominio público local. La gestión del espacio radioeléctrico compete al Estado. Consulta Vinculante V1957-23 de la SG de Tributos Locales de 6 de julio de 2023
Consulta de tributos
HIPOTECA LEGAL TÁCITA. Compatibilidad de la hipoteca legal tácita y la responsabilidad subsidiaria por afección de bienes
La hipoteca legal tácita implica una garantía de la deuda por el ejercicio de la transmisión y el inmediato anterior, pudiendo la Administración derivar la responsabilidad subsidiaria por afección de bienes, respecto del resto de ejercicios, dada la compatibilidad de ambas figuras. Consulta Vinculante V2111-23 de la SG de Tributos Locales de 19 de julio de 2023
Consulta de tributos
IIVTNU. Transmisión de la propiedad por contrato privado
En el caso planteado, con el contrato de compraventa se consuma la transmisión puesto que consta que se hace entrega de la cosa en el acto de la firma. En cuanto al cómputo del plazo de prescripción, se cuenta desde que el contrato privado tiene efectos frente a terceros, en este supuesto, desde el fallecimiento de uno de sus firmantes. Consulta Vinculante V1665-23 de la SG de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas, de 13 de junio de 2023.
Consulta de tributos
IIVTNU. Prueba del decremento del valor del terreno por parte del sustituto del contribuyente
En los casos de adquisición o transmisión a título lucrativo, el sustituto debe solicitar y acreditar la inexistencia de incremento de valor del terreno, tomando como valor de adquisición el declarado por el transmitente (no residente en España) en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, sin perjuicio de las facultades de comprobación del valor por parte del Ayuntamiento. Consulta Vinculante V1699-23 de la SG de Tributos Locales, de 13 de junio de 2023.
Consulta de tributos
IIVTNU. Valor del terreno en el caso de un edificio sometido a varias divisiones horizontales
La división horizontal no produce la transmisión del terreno. En el supuesto de adquisición de un solar sobre el que se construye un edificio residencial cuyos locales comerciales se transmiten, la comparación entre el valor de transmisión y de adquisición debe realizarse entre valores homogéneos, por lo que como valor de adquisición se tomará el porcentaje que corresponda al local en relación con el total de la finca sobre la que se construyó el edificio. Consulta General 0017-23 de la SG de Tributos Locales, de 28 de junio de 2023.
Consulta de tributos
TASAS. Cobro de la Tasa de recogida de basuras sobre un local comercial cerrado sin actividad
La tasa se devenga en la medida en que el servicio de recogida de basuras esté establecido, independientemente de que una vivienda concreta se halle desocupada o de que un establecimiento o un local esté cerrado. Consulta Vinculante V1841-23 de la SG de Tributos Locales, de 26 de junio de 2023.
Consulta de tributos
ICIO. Regulación por Ordenanza de distintos tipos de gravamen, atendiendo a la clasificación del suelo
El principio de reserva de ley impide a los Ayuntamiento regular por Ordenanza fiscal distintos tipos de gravamen atendiendo a la clasificación del suelo. Por tanto, los Ayuntamientos podrán fijar el tipo de gravamen del ICIO, pero sin que este pueda exceder del cuatro por cien y sin que se puedan establecer distintos tipos de gravamen para diferentes tipos de construcciones, instalaciones u obras, ni para distintos tipos de suelo. Consulta Vinculante V1691-23 de la SG de Tributos Locales, de 13 de junio de 2023.
Consulta de tributos
IIVTNU. Divorcio notarial con extinción de la sociedad de gananciales
No resulta de aplicación el supuesto de no sujeción del IIVTNU porque se está liquidando la sociedad de gananciales ante notario, mediante escritura pública, y no en ejecución de una sentencia judicial de divorcio. Tributación de los excesos de adjudicación. Consulta Vinculante V1392-23 de la SG de Impuestos Patrimoniales, Tasas y Precios Públicos, de 23 de mayo de 2023.
Consulta de tributos
TASAS. Liquidación de la Tasa por el servicio de suministro de agua por una Mancomunidad de Municipios
Si la Ordenanza Fiscal regula la Tasa como un tributo de devengo periódico sólo deberá notificarse de forma individualizada la liquidación correspondiente al alta. Sujeción de la prestación de este servicio al IVA. Consulta Vinculante V0597-23 de la SG de Impuestos sobre el Consumo, de 8 de marzo de 2023.
Consulta de tributos
IIVTNU. Donación del usufructo temporal y efectos de la consolidación del pleno dominio, por extinción del usufructo, en el periodo generacional del impuesto
La donación del usufructo temporal está sujeta al impuesto y una vez extinguido el usufructo, por el transcurso del plazo, el pleno dominio se consolidará, sin que esta consolidación constituya un hito a tener en cuenta en el periodo generacional del impuesto en el caso de una futura transmisión. Consulta Vinculante V0597-23 de la SG de Tributos Locales, de 13 de marzo de 2023.
Consulta de tributos
IVTM. En los casos de baja temporal no se produce el hecho imponible
En casos de baja temporal durante todo el período impositivo (año completo), no se produce el hecho imponible, por lo que no procede el pago del impuesto de ese año. En el ejercicio de la baja temporal no corresponde el prorrateo de la cuota salvo en los casos de sustracción o robo de vehículo. Consulta General 0012-23 de la SG de Tributos Locales, de 24 de febrero de 2023.
Consulta de tributos
IAE. Epígrafe de tributación de la actividad de compra de energía eléctrica en el mercado, almacenamiento en baterías y posterior comercialización
La actividad debe calificarse como actividad comercial y tributar por el epígrafe 151.6 de la sección primera de las Tarifas, “Comercialización de energía eléctrica”. Consulta Vinculante V0931-23 de la SG de Tributos Locales, de 20 de abril de 2023.
Consulta de tributos
IIVTNU. Efectos de la STC 182/2021 respecto de devengos anteriores con plazo de declaración y liquidación posterior a la Sentencia
Las liquidaciones practicadas con posterioridad a que se dictara y publicara la Sentencia del TC, respecto de devengos anteriores, son nulas de pleno derecho por aplicación de la STC 182/2021, por lo que interesado no está obligado al pago del IIVTNU. Consulta General 0014-23 de la SG de Tributos Locales, de 20 de abril de 2023.
Consulta de tributos
RECARGOS DE EXTEMPORANEIDAD. Cómputo del plazo de 1 mes para el cálculo del recargo
El cómputo del plazo se hace de fecha a fecha, el recargo será del 1 por ciento mientras no se alcance el mes completo de retraso, una vez producido dicho retraso habrá que abonar un 1 por ciento adicional y así sucesivamente conforme a lo marcado en el artículo 27 de la LGT. Consulta Vinculante V0532-23 de la SG de Tributos, de 7 de marzo de 2023.
Consulta de tributos
ICIO Y TASAS. Las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social no están exentas de pago de determinadas Tasas y del ICIO para la creación de centros asistenciales
Aunque la legislación sectorial otorga a las mutuas colaboradoras de la SS el mismo régimen fiscal que el Estado en materia de beneficios fiscales, el TRHRHL no otorga exención alguna en materia de tasas por el otorgamiento de licencias urbanísticas o de obras, apertura de establecimientos o licencias de actividad , por lo que la Mutua no está exenta y tampoco lo está del pago del ICIO puesto que la construcción, instalación u obra se refiere a centros asistenciales, que no constituye uno de los fines enumerados en el artículo 100.2 del TRLRHL para gozar de la exención. Consulta Vinculante V0532-23 V0775-23 de la SG de Tributos Locales, de 31 de marzo de 2023.
Consulta de tributos
IIVTNU. Efectos de la Sentencia 182/2021, 26 de octubre versus 25 de noviembre de 2021
No cabe la revisión de la autoliquidación o liquidación del IIVTNU, cuya solicitud de anulación se presentó el 28 de octubre de 2021, con fundamento en la STC 182/2021, ya que la obligación tributaria se considera como situación consolidada, al no haberse instado, bien la rectificación de la autoliquidación, bien la impugnación de la liquidación, con anterioridad a la fecha en que se dictó la citada sentencia (26/10/2021) Consulta General 0001-23 de la SG de Tributos Locales de 8 de febrero de 2023.
Consulta de tributos
IIVTNU. Transmisión por contrato privado y prescripción del derecho a liquidar el impuesto
La consumación de la trasmisión se produce desde la entrega de la posesión del bien inmueble. De probarse la entrega, los efectos frente a terceros del contrato privado se producen desde el fallecimiento de cualquiera de los firmantes, en este caso, por fallecimiento de uno de los testigos firmantes, lo que determina el inicio del plazo de prescripción del derecho a liquidar el impuesto devengado con motivo de la transmisión documentada en el contrato privado. Consulta Vinculante V0067-23 de la SG de Tributos Locales de 20 de enero de 2023
e-Administración
e-Administración
ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. Publicada la novena edición del diccionario de conceptos Administración Electrónica
El Diccionario de conceptos de Administración Electrónica es fruto de una gran labor de investigación, recopilación y definición, realizado durante años, por parte de su autor Miguel Solano Gadea para la Secretaría General de Administración Digital. El autor, en su web VICoTAE, también incluye un anexo con referencias cruzadas del Diccionario, de descarga libre.
e-Administración
ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. Nuevas facilidades de identificación electrónica de la ciudadanía, escaneando un QR
La plataforma Cl@ve, a través de la app Cl@ve Móvil, permite un nuevo sistema de autenticación, escaneando un código QR desde la app instalada en su dispositivo, lo que evita la memorización de claves, contraseñas (Cl@ve permanente) o la introducción de códigos adicionales (Cl@ve pin).
e-Administración
NOTIFICACIÓN ELECTRÓNICA. El sistema de la Dirección Electrónica Habilitada ha llegado a su fin
El pasado 26 de junio de 2023 se culminó el proceso de retirada del sistema de Dirección Electrónica Habilitada (DEH) que ha sido sustituido por el de la Dirección Electrónica Habilitada única (DEHú).
e-Administración
ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. Supuestos de admisión de sistemas de identificación y firma por tecnología blockchain
El Acuerdo supone una excepción a la restricción de esta tecnología como sistema de identificación y firma (DA 6ª de la Ley 39/2015), quedando limitada estrictamente a la ejecución de los proyectos asumidos por España para el desarrollo de una Identidad Digital Europea (futuro Reglamento eIDAS 2) Resolución de 6 de julio de 2023, de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 27 de junio de 2023, por el que se determinan los supuestos de validez de sistemas de identificación y firma electrónica en la Administración del Estado cuya verificación se lleve a cabo por medio de un sistema de tecnología de registro distribuido.
e-Administración
ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. Limitaciones a los sistemas de identificación basados en tecnologías blockchain
El Consejo de Ministros ha publicado la adopción de un acuerdo para desarrollar la Ley 39/2015, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para establecer limitaciones a la hora de admitir sistemas de identificación basados en tecnologías de registro distribuido (blockchain) fuera del marco regulatorio de la Unión Europea.
e-Administración
ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. Un paso más hacia una Ley europea de procedimiento administrativo
El Parlamento Europeo ha redactado una propuesta resolución que incluye recomendaciones destinadas a la Comisión sobre Digitalización y Derecho Administrativo para mejorar y simplificar los procedimientos administrativos de la Unión.
e-Administración
ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. Hacia un nuevo modelo de identidad digital: Piloto de cartera digital en el ámbito de las Universidades
El proyecto de Cartera Digital permitirá generar y almacenar credenciales, bajo el control y soberanía de los usuarios, de modo que puedan acceder, de forma segura y autenticada, a diversos servicios ofrecidos por las Universidades participantes, a través sus portales web.
e-Administración
ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. El liderazgo de España en Administración electrónica
La Fundación Telefónica ha emitido su informe anual en el que se hace un análisis de distintos aspectos relacionados con la Administración electrónica, concluyendo que, en España, el grado de implantación es uno de los más sólidos del entorno europeo, destacando algunas cifras interesantes que ofrecen oportunidades de mejora para las Administraciones Públicas.
e-Administración
NOTIFICACIONES ELECTRÓNICAS. La Dirección General de Catastro también notifica en la DEHú
La DGC, considerado como un gran emisor de notificaciones en el ámbito de la Administración General del Estado, ha empezado a notificar través de la DEHú, lo que supone un salto cualitativo para la plataforma, en cuanto a volumen de notificaciones electrónicas.
e-Administración
NOTIFICACIONES ELECTRÓNICAS. El proceso de retirada del Sistema de Notificaciones Electrónicas a través de la Dirección Electrónica Habilitada en favor de la DEHú alcanza sus últimas fases
El acceso por parte de los ciudadanos a las notificaciones a través de DEH estará habilitado hasta el próximo 25 de junio de 2023, a partir de esa fecha podrán acceder a la DEHú.
e-Administración
ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. Acceso electrónico al expediente judicial
El Ministerio de Justicia permite acceder al expediente judicial, a través de la plataforma Acceda, a las partes del procedimiento e interesados que acrediten un interés legítimo.
e-Administración
ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. La AEAT consolida el sistema de Visita Virtual en el procedimiento inspector
El sistema de Visita Virtual (VIVI) permite interactuar con los inspeccionados evitando su desplazamiento físico a la sede del órgano inspector actuante mediante el uso simultáneo del sistema de gestión de liquidaciones y actas y una conexión por vídeo, de modo que se agiliza notablemente el procedimiento de inspección, permitiendo incluso la firma de actas.
e-Administración
ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. La AGE permite el uso de sistemas de firma no criptográfica
La AGE permite utilizar el sistema Cl@ve con nivel básico como firma, cuando el sistema de información asociado al procedimiento haya sido categorizado, según el ENS, de categoría básica y/o media, mediante la autenticación previa del interesado al acto de firma. El sistema conservará los datos necesarios para garantizar la adecuada trazabilidad de cada operación de firma por si fuera necesario auditar una actuación concreta. Resolución de 20 de octubre de 2022, de la Secretaría General de Administración Digital, por la que se modifica la de 14 de julio de 2017, por la que se establecen las condiciones de uso de firma electrónica no criptográfica, en las relaciones de los interesados con los órganos administrativos de la Administración General del Estado y sus organismos públicos.
e-Administración
ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. Cumbre Digital de Tallin, hacia un futuro digital conectado
Los representantes institucionales de España y Estonia han firmado una Declaración conjunta de cooperación e intercambio de buenas prácticas para potenciar los servicios digitales y la innovación en la Administración Electrónica.
e-Administración
SANCIONES DE TRÁFICO. La DGT dejará de notificar en papel a las personas jurídicas
A partir del 1 de noviembre de 2022 la Dirección General de Tráfico (DGT) realizará sus notificaciones exclusivamente a través de la dirección electrónica vial.
e-Administración
ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. La creciente obligación de las personas físicas a relacionarse electrónicamente con la Administración
La AEAT gestiona ayudas de 200 euros en favor determinadas personas físicas, cuya solicitud únicamente puede realizarse por medios electrónicos. Real Decreto-ley 11/2022, de 25 de junio, por el que se adoptan y se prorrogan determinadas medidas para responder a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica, y para la recuperación económica y social de la isla de La Palma.
e-Administración
ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. Versión piloto de aplicación móvil de “Mi Carpeta Ciudadana”
El programa piloto durará hasta mediados de diciembre de 2022 y permitirá a cualquier usuario consultar de forma ágil datos personales, citas previas, acceder a las notificaciones pendientes a través de la DEHú y a los anuncios de notificación en el TEU, informarse del estado de sus expedientes en tramitación, entre otros. El sitio web incluye un Asistente Virtual (ADA) para guiar al usuario hacia la información que le interesa.
e-Administración
ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. España se consolida en el uso de la Administración electrónica pospandemia
La Fundación Telefónica ha publicado su informe de Sociedad Digital en España de 2022 destacando la buena posición de España en gobierno digital, por delante de algunos países como Francia o Alemania.
Actualidad
Actualidad
JURISPRUDENCIA. Efectos temporales de la jurisprudencia del TS, una cuestión de seguridad jurídica
El Consejo para la defensa del contribuyente de la Secretaria de Estado de Hacienda, ha emitido un informe sobre los efectos temporales de la jurisprudencia proponiendo, entre otras medidas, que el TS pueda limitar los efectos temporales de sus Sentencias, especialmente en los casos de cambios de criterio en un corto espacio de tiempo. ACCEDE AL INFORME
Actualidad
BENEFICIOS FISCALES. Declaración de zona catastrófica por los daños ocasionados por la DANA e incendios forestales
El Consejo de Ministros ha aprobado el Acuerdo por el que se declara "Zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil" el territorio afectado como consecuencia de diferentes episodios de incendios forestales y de fenómenos meteorológicos adversos (DANA).
Actualidad
CNIS 2023. Gtt patrocinador oro de la XIII edición del Congreso Nacional de Innovación y Servicios Públicos (CNIS).
Los próximos días 10 y 11 de octubre el centro de la Nave, en Madrid, acogerá de nuevo la celebración de la decimotercera edición del CNIS, un certamen marcado por el futuro de la Inteligencia Artificial en la Administración Pública y la innovación en la gestión de datos.
Actualidad
BENEFICIOS FISCALES. Declaración de zona catastrófica los territorios afectados por incendios forestales
El Consejo de Ministros ha acordado declarar como zonas catastróficas las superficies afectadas por más de 36 incendios forestales en todo el territorio nacional. El Ministerio de Hacienda y Función Pública será el encargado de concretar los beneficios fiscales que, en su caso, recaerán sobre el IBI e IAE para paliar los daños sufridos.
Actualidad
GASTO PÚBLICO. La AIReF alerta de una expansión del 9% del gasto en las grandes Corporaciones Locales
El Informe de ejecución presupuestaria, deuda pública y regla de gasto de las Administraciones Públicas alerta de la expansión del gasto público e identifica los riesgos de sostenibilidad, a medio plazo, de determinadas Corporaciones Locales.
Actualidad
PROTECCIÓN DE DATOS. La AEPD ha aprobado nuevos modelos de presentación de reclamaciones
Aprobados los modelos de presentación de reclamaciones ante la Agencia Española de Protección de Datos de uso obligatorio para los interesados. Resolución de 29 de junio de 2023, de la Dirección de la Agencia Española de Protección de Datos, por la que se aprueban los modelos de presentación de reclamaciones.
Actualidad
JUSTICIA. Medidas de agilización de los pleitos en la vía jurisdiccional contencioso administrativa
El TS, para evitar que la litigiosidad masiva colapse el Tribunal, resolverá por lotes una serie de “pleitos testigo” con la posibilidad de suspensión de los procedimientos contenciosos administrativos, en primera o segunda instancia, hasta que el Supremo dicte Sentencia. Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, por el que se adoptan y prorrogan determinadas medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania, de apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad; de transposición de Directivas de la Unión Europea en materia de modificaciones estructurales de sociedades mercantiles y conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores; y de ejecución y cumplimiento del Derecho de la Unión Europea.
Actualidad
IIVTNU. Publicada en el BOE la Sentencia 35/2023 del TC que avala la regulación de la plusvalía por Real Decreto ley
El Constitucional, como ya dictaminó en la STC 17/2023, resuelve el segundo recurso de inconstitucionalidad presentado contra el Real Decreto ley 26/2021 y considera suficientemente justificada la reforma del impuesto por decreto ley ante la concurrencia del presupuesto habilitante de la extraordinaria y urgente necesidad. Sentencia 35/2023, de 18 de abril de 2023. Recurso de inconstitucionalidad 825-2022. Interpuesto por más de cincuenta diputados del grupo parlamentario Vox del Congreso respecto del Real Decreto-ley 26/2021, de 8 de noviembre, por el que se adapta el texto refundido de la Ley reguladora de las haciendas locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, a la reciente jurisprudencia del Tribunal Constitucional respecto del impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana.
Actualidad
PROTECCIÓN DE DATOS. Orientaciones para la gestión de los tratamientos de datos entre Administraciones Públicas
La AEPD ha editado unas orientaciones dirigidas a los responsables del tratamiento y delegados de protección de datos de las Administraciones Públicas para la gestión de los riesgos derivados de la interconexión entre sistemas de las Administraciones Públicas, ante la posibilidad de brechas masivas de datos personales, con riesgo alto para los derechos fundamentales. ACCEDE AL DOCUMENTO
Actualidad
IIVTNU. El pleno del TC avala la regulación por RD-ley del Impuesto de plusvalía y desestima el recurso de inconstitucionalidad planteado
El TC ha emitido una nota de prensa para adelantar el fallo de su Sentencia por la que avala la regulación del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana por Real Decreto-ley 26/2021, de 8 de noviembre, por el que se adapta el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, a la reciente jurisprudencia del Tribunal Constitucional respecto del IIVTNU.
Actualidad
INSPECCIÓN. Aprobadas las directrices generales del Plan Anual de Control Tributario y Aduanero de 2023
La AEAT fomentará el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias, así como la educación cívico-tributaria como mecanismos preventivos del fraude fiscal. Igualmente se centrará en la detección de estructuras elusivas o para obtener una baja fiscalidad y utilizará nuevas tecnologías para obtener nuevas fuentes de información para la explotación de datos. Resolución de 6 de febrero de 2023, de la Dirección General de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la que se aprueban las directrices generales del Plan Anual de Control Tributario y Aduanero de 2023. Destacamos las principales directrices generales del Plan Anual de Control Tributario y Aduanero de 2023 de la Agencia Tributaria: Fomento de la educación cívico-tributaria. La Agencia Tributaria considera que uno de los puntos de partida en la lucha contra el fraude ha de ser la educación cívico-tributaria, en el convencimiento de que puede servir para incidir en el comportamiento tributario de los futuros contribuyentes. Por ello, se pretende avanzar en el desarrollo de acciones en el ámbito educativo que fomenten un mejor entendimiento de la necesidad de que toda la sociedad contribuya al sostenimiento del bien común. Sistema de visita virtual: Las sucesivas mejoras en las aplicaciones informáticas han permitido, por un lado, mejorar la forma de relacionarse con el contribuyente, así por ejemplo, el sistema de Visita Virtual (VIVI) permite interactuar a los obligados tributarios y a sus representantes o asesores con la Inspección sin necesidad del desplazamiento físico a la sede del órgano inspector para la firma de diligencias de constancia de hechos y actas que resultan de los propios procedimientos de Inspección, utilizando, por tanto, las técnicas digitales a las que alude el artículo 99.9 en relación con el 151.1.e), ambos de la Ley General Tributaria. Estructuras replicadas para obtener una baja fiscalidad: La AEAT mantendrá el foco en la identificación de estructuras y pautas de comportamiento que se beneficien indebidamente de la baja fiscalidad de determinados territorios, regímenes fiscales o estructuras, y que sean o puedan ser replicadas o estandarizadas para el uso por parte de una pluralidad de contribuyentes. Asimismo, se atenderá a la simulación de la residencia fiscal de algunos contribuyentes por la diferente tributación existente en una Comunidad Autónoma distinta de la real, con la intención de aprovecharse indebidamente de una inferior tributación. Búsqueda de nuevas fuentes de información para la explotación de datos: Se avanzará en la búsqueda y uso de nuevas fuentes de información que puedan ser objeto de explotación masiva mediante las nuevas técnicas de gestión de datos y la optimización y depuración del uso de las ya existentes. Control del régimen fiscal especial de las entidades sin fines lucrativos: La AEAT anuncia la intensificación de las actuaciones de control tendentes a comprobar el adecuado cumplimiento de los requisitos específicos previstos para la correcta aplicación del régimen fiscal especial de las entidades sin fines lucrativos, en particular cuando desarrollen actividades económicas. Se prestará especial atención a la investigación de bienes que aparecen ocultos en cuanto a su titularidad real dentro de la información relacionada con las actividades propias de las fundaciones. En este marco, se prestará especial atención a la información que pueda ser remitida por las entidades públicas que ejerzan funciones de protectorado sobre las citadas entidades. Información censal mediante peinados fiscales (inspección a pie de calle): Se continuará con los denominados peinados fiscales para la obtención de información, la comprobación de la fiabilidad y calidad de la información censal, actualizándola si es preciso, y la detección de comportamientos irregulares en materia de facturación. Si bien se enfocará especialmente al sector de la construcción inmobiliaria, especialmente en lo que se refiere a la rehabilitación y reformas, sin embargo, cuando los riesgos detectados sean relevantes, se continuarán con procedimientos completos de comprobación sectorial. Actuaciones de análisis de la información: Se prestará especial atención en la selección de contribuyentes a los casos en los que los indicios de incumplimiento se presenten con una mayor claridad, por lo que la función de información al contribuyente debe complementarse con un adecuado análisis y, en su caso, selección e inmediata inspección de aquellos contribuyentes cuyas ratios sean anormalmente bajos. En el año 2022, se emitieron una serie de cartas aviso dirigidas a contribuyentes que mantenían en el tiempo riesgos de incumplimiento fiscal y por ello en 2023 se abrirá una nueva fase de análisis de la información en la que se comprobará la reacción del contribuyente ante la recepción de la carta de aviso, analizándose, ya no sólo el comportamiento del contribuyente en los ejercicios a los que se refiere esta carta, sino también con posterioridad a esos ejercicios y, ya no sólo el comportamiento de los contribuyentes que recibieron la carta, sino el de su entorno familiar y/o profesional. Coordinación de la inspección con recaudación: Se intensificará la colaboración entre las áreas de Inspección y de Recaudación mediante la aplicación del Programa de Seguimiento de Actuaciones Coordinadas. Control del fraude en fase recaudatoria: Se potenciará, especialmente, la utilización de las herramientas avanzadas de tratamiento y análisis de datos para detectar de una forma ágil y eficiente patrones de fraude recaudatorio sobre los que enfocar y dirigir especialmente la actuación de los órganos de recaudación, sobre todo, en relación con los grandes deudores. Presencia del personal funcionario de recaudación: Se continuará impulsando, en la medida que las circunstancias lo permitan, la presencia de los funcionarios de Recaudación mediante visitas y personaciones para realizar actuaciones ejecutivas y de obtención de información en relación con determinados grupos de deudores que no muestran intención de regularizar su situación, y que continúan en muchos casos ejerciendo una actividad económica sin minorar sus deudas o incluso incrementando las mismas. Se buscará con estas actuaciones tanto los efectos directos del cobro como los indirectos en otros deudores con el mismo perfil. Se efectuarán las personaciones que se consideren más efectivas, tanto en locales de negocios como en aquellos otros que la normativa exige la previa autorización judicial para realizar estas actuaciones. Seguimiento de insolvencias aparentes: Se investigará especialmente la participación de deudores aparentemente insolventes en la creación de sucesivas sociedades mercantiles que no ingresan sus obligaciones tributarias, en los que se dificulte la recuperación de las deudas pendientes de cobro. Estas actuaciones se complementarán con el control de deudores fallidos para detectar posibles supuestos en los que proceda la rehabilitación de los mismos para efectuar el cobro de las deudas previamente canceladas provisionalmente como créditos incobrables. Cooperación con otras Administraciones (Punto neutro de embargos): Se continuará avanzando en la implantación del mecanismo de cooperación con otras Administraciones Públicas a través del denominado Punto Neutro. Este sistema permitirá cruzar los pagos de las Administraciones Públicas con las diligencias de embargo que ellas mismas pudieran dictar contra aquellas personas o entidades que fueran simultáneamente acreedores de dichos pagos y deudores de cualquiera de aquéllas. Este mecanismo requiere del correspondiente desarrollo reglamentario, que se impulsará para que, una vez alcanzado, pueda iniciarse su funcionamiento en toda su plenitud, para así permitir de ahí en adelante incorporarse a este sistema un gran número de Administraciones Públicas.
Actualidad
PROYECTO DE ORDEN. Incremento de la cantidad dispensada de garantía a efectos de fraccionamiento
El Ministerio de Hacienda y Función Pública está tramitando un proyecto de orden para elevar el límite exento de 30.000 a 50.000 euros.
Actualidad
SMI. El Decreto que incrementa el importe del SMI será sometido al trámite audiencia pública hasta el 9 de febrero
El SMI se incrementará un 8% hasta situarse en 15.120 euros anuales, 1.080 euros mensuales y 36 euros diarios, con efectos retroactivos a 1 de enero de 2023. ACCEDE A LA NOTICIA
Actualidad
ENS. La FEMP y el Centro Criptológico Nacional han actualizado el prontuario de Ciberseguridad para entidades locales
El prontuario recuerda a las Entidades locales que son responsables de exigir a los operadores del sector privado, suministradores de soluciones tecnológicas o prestadoras de servicios, las correspondientes declaraciones o Certificaciones de Conformidad del Esquema Nacional de Seguridad, en el nivel y categoría de seguridad que corresponda en cada caso. ACCEDE A LA NOTICIA
Actualidad
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL. Los Ayuntamientos empiezan a emprender acciones legales para resarcirse de la merma de ingresos municipales por la inconstitucionalidad del IIVTNU
El Ayuntamiento de Salamanca reclama más de 7 millones de euros en concepto de responsabilidad patrimonial del Estado legislador por la merma de recaudación en materia de IIVTNU, tras la declaración de inconstitucionalidad de determinados preceptos del TRLRHL.
Actualidad
ICIO. El TC declara inconstitucional una norma que extendía el hecho imponible del impuesto a un supuesto no previsto en la legislación estatal
El Pleno del TC declara inconstitucional y nula una norma canaria que extendía el hecho imponible del ICIO y recuerda que la regulación del sistema tributario local es competencia exclusiva del Estado, en materia de Hacienda general.
Actualidad
RESPONSABILIDAD. Ley crece y crea para impulsar el emprendimiento
El Emprendedor de Responsabilidad Limitada se beneficiará de la limitación de su responsabilidad por deudas empresariales o profesionales respecto de su vivienda habitual así como de los bienes de equipo productivo afectos a la explotación. El Registrador denegará la anotación preventiva del embargo, salvo que se trate de obligaciones tributarias. Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas.
Actualidad
PROTECCIÓN DE DATOS. La AEPD habilita un espacio dedicado a los tratamientos llevados a cabo por las Administraciones Públicas
La AEPD ha estrenado recientemente una sección exclusivamente dirigida a las Administraciones Públicas para que puedan consultar información, normativa de aplicación, instrucciones, resoluciones y recursos planteados en materia de protección de datos para facilitar a los responsables el cumplimiento de este marco normativo. ACCEDE AL ESPACIO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS