• Trabaja con nosotros
  • Contacto
  • Modelo de gestión
  • Servicios
    Sistema de Información Tributario

    Sistema de Información Tributario

    • App SIT Sanciona
    • Firma Biométrica
    • Oficina Virtual Tributaria
    • APP Tributos Ciudad
    Colaboración Tributaria

    Colaboración Tributaria

    • Gestión Tributaria y Recaudación Ejecutiva
    • Inspección Tributaria
    • Centro Atención Telemática (CAT)
    Consultoría y formación

    Consultoría y formación

  • Actualidad
    Actualidad gtt

    Actualidad gtt

    Boletín Jurídico

    Boletín Jurídico

    Concursos

    Concursos

    Eventos y Formación

    Eventos y Formación

  • Clientes
  • Sobre GTT
    La Empresa

    La Empresa

    • Código ético
    • Responsabilidad Social Corporativa
    • Diccionario

Buscar en gtt

Boletín Jurídico

Una selección de la actualidad jurídica para las Administraciones Locales

Apúntate al newsletter
Normas y proyectos
Sentencias y Resoluciones
Trabajos
Consulta de tributos
e-Administración
Actualidad
+ Filtrar por fecha
Buscar

Normas y proyectos

Normas y proyectos

ESFUERZO FISCAL. Información a suministrar por parte de los Ayuntamientos

23 FEBRERO. 2021

Los Ayuntamientos deberán grabar y transmitir telemáticamente la información en materia de esfuerzo fiscal correspondiente al 2019 antes del 30 de junio de 2021. Resolución de 10 de febrero de 2021, de la Secretaría General de Financiación Autonómica y Local, por la que se desarrolla la información a suministrar por las Corporaciones locales relativa al esfuerzo fiscal de 2019 y su comprobación en las Delegaciones de Economía y Hacienda.

Más info

Normas y proyectos

PRESUPUESTOS. Aprobados los Presupuestos Generales del Estado para el ejercicio 2021.

12 ENERO. 2021

La LPGE para el 2021 incluye medidas de impacto local como el mantenimiento del tipo de interés general del dinero y los intereses de demora e incluye nuevos epígrafes a efectos del IAE. Ley 11/2020, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021.

Más info

Normas y proyectos

CALENDARIO DE DÍAS INHÁBILES. Cómputo de los plazos para el ejercicio 2021.

15 DICIEMBRE. 2020

Publicada la resolución por la que se determinan los días inhábiles a efectos de cómputo de los plazos para el ejercicio 2021 en el ámbito de la Administración General del Estado y las CCAA. Resolución de 4 de diciembre de 2020, de la Secretaría de Estado de Política Territorial y Función Pública, por la que se establece a efectos de cómputo de plazos, el calendario de días inhábiles en el ámbito de la Administración General del Estado para el año 2021.

Más info

Normas y proyectos

IAE Y GESTIÓN CATASTRAL. Proyecto de Ley con impacto en las Administraciones Locales

01 DICIEMBRE. 2020

El proyecto de ser finalmente aprobado, incidirá en la tributación de los grupos de empresa a efectos de IAE (sin necesidad de que tengan cuentas consolidadas) e introducirá modificaciones en materia catastral, eliminando la referencia temporal de los efectos del procedimiento de subsanación de discrepancias, entre otras materias. Proyecto de ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, de transposición de la directiva (UE) 2016/1164, del Consejo, de 12 de julio de 2016, por la que se establecen normas contra las prácticas de elusión fiscal que inciden directamente en el funcionamiento del mercado interior, de modificación de diversas normas tributarias y en materia de regulación del juego.

Más info

Normas y proyectos

SANCIONES DE TRÁFICO. El Consejo de Ministros ha aprobado un paquete de reformas legales para reducir los accidentes de tráfico.

17 NOVIEMBRE. 2020

Entre las medidas aprobadas destaca la modificación de los límites de velocidad en vías urbanas y la regulación de los vehículos de movilidad personal como los patinetes. Igualmente, se prevé la modificación de la Ley sobre Tráfico para fomentar los comportamientos seguros al volante, incrementando los puntos a detraer en determinadas infracciones o la supresión de la posibilidad de rebasar la velocidad límite para adelantar, entre otras medidas.

Más info

Normas y proyectos

FIESTAS LABORALES. Calendario de festivos laborales por CCAA para el 2021

03 NOVIEMBRE. 2020

 El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha publicado la relación de fiestas laborales para el ejercicio 2021 e incluye un anexo con la distribución de los días por CCAA. Resolución de 28 de octubre de 2020, de la Dirección General de Trabajo, por la que se publica la relación de fiestas laborales para el año 2021.

Más info

Normas y proyectos

IAE. Futura modificación del cuadro de Tarifas de IAE.

03 NOVIEMBRE. 2020

El Anteproyecto de LPGE para el 2021 modifica el cuadro de tarifas del IAE para incluir nuevos epígrafes donde encuadrar las actividades de comercialización de energía eléctrica  y de gas, actividad de comercio mixto de grandes superficies comerciales y para la actividad de suministro de energía a vehículos eléctricos a través de puntos de recarga instalados en cualquier lugar, puesto que carecían de un epígrafe específico. Anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021.

Más info

Normas y proyectos

CATASTRO Y REGISTRO DE LA PROPIEDAD. Avances en la necesaria coordinación entre Catastro y el Registro de la propiedad

20 OCTUBRE. 2020

La norma regula cuestiones técnicas para avanzar en la coordinación de las fincas registrales y catastrales, así como el desarrollo de un nuevo sistema de comunicación electrónico que garantice el flujo de información recíproca de los datos y un futuro protocolo de buenas prácticas. Resolución de 7 de octubre de 2020, de la Subsecretaría, por la que se publica la Resolución conjunta de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública y de la Dirección General del Catastro, por la que se aprueban especificaciones técnicas complementarias para la representación gráfica de las fincas sobre la cartografía catastral y otros requisitos para el intercambio de información entre el Catastro y el Registro de la Propiedad.

Más info

Normas y proyectos

ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. Entrada en vigor de determinados aspectos de la Ley 39/2015 y simplificación de los sistemas de identificación.

06 OCTUBRE. 2020

Tras la derogación del RD-ley 27/2020 se vuelve a regular el plazo de entrada en vigor de determinados aspectos de la Ley 39/2015 con efectos el día 2 de abril de 2021 y se  habilita la simplificación de los sistemas de acreditación de la identidad de los solicitantes de certificados cualificados, mediante otros métodos de identificación seguros, en términos de fiabilidad semejante a la presencia física. Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre, de trabajo a distancia.

Más info

Normas y proyectos

CATASTRO. Nuevo modelo normalizado de representación en los procedimientos tributarios.

22 SEPTIEMBRE. 2020

La Dirección General del Catastro ha aprobado un documento normalizado de representación para actuar en los procedimientos tributarios ante la Dirección General del Catastro y las Gerencias Territoriales. Resolución de 10 de septiembre de 2020, de la Dirección General del Catastro, por la que se aprueba el documento normalizado de representación en los procedimientos tributarios.

Más info

Normas y proyectos

MISCELÁNEA. Quedan derogadas las medidas con impacto en las Entidades Locales por falta de convalidación del RD-ley que las regulaba.

22 SEPTIEMBRE. 2020

Las medidas que finalmente se han derogado son: La determinación de las condiciones del “préstamo” de fondos de las Entidades Locales a la Administración General del Estado, el nuevo aplazamiento de la entrada en vigor de ciertas previsiones de la Ley 39/2015, hasta el 2 de abril de 2021 y que las Entidades locales tendrán como fecha límite para suministrar la información en materia de esfuerzo fiscal del ejercicio 2018 hasta el 31 de octubre del año 2020.

Más info

Normas y proyectos

Real Decreto-ley 25/2020, de 3 de julio, de medidas urgentes para apoyar la reactivación económica y el empleo.

10 JULIO. 2020

La norma prevé la creación de un Fondo de apoyo a la solvencia de empresas estratégicas e incluye una nueva exención que afecta al IIVTNU por la transmisión de bienes inmuebles, aportaciones o ampliaciones de capital con ocasión de la reestructuración financiera y patrimonial de las empresas participadas con cargo a este Fondo de apoyo.

Más info

Normas y proyectos

Real Decreto-ley 22/2020, de 16 de junio, por el que se regula la creación del Fondo COVID-19 y se establecen las reglas relativas a su distribución y libramiento.

26 JUNIO. 2020

La norma modifica los artículos 99 y 151.1 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria a los efectos de incentivar los medios y sistemas digitales, como la videoconferencia, para la realización de actuaciones de la Administración y de los obligados tributarios en los procedimientos de aplicación de los tributos.

Más info

Normas y proyectos

Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

12 JUNIO. 2020

Mediante la disposición adicional cuarta se levanta la suspensión de los plazos de caducidad de los asientos registrales establecidos mediante el artículo 42 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19.

Más info

Normas y proyectos

Real Decreto 555/2020, de 5 de junio, por el que se prorroga el estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

12 JUNIO. 2020

Prorrogado el estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo desde las 00:00 horas del día 7 de junio de 2020 hasta las 00:00 horas del día 21 de junio de 2020.

Más info

Normas y proyectos

Real Decreto 537/2020, de 22 de mayo, por el que se prorroga el estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

29 MAYO. 2020

El Real  Decreto,  además de prorrogar la declaración del estado de alarma hasta las 00:00 horas del día 24 de mayo de 2020 hasta las 00:00 horas del día 7 de junio de 2020, ordena el levantamiento de la suspensión de los plazos administrativos (con efectos desde el 1 de junio de 2020), de los plazos de prescripción y caducidad de derechos y acciones y de los plazos procesales (con efectos desde el 4 de junio de 2020).

Más info

Normas y proyectos

Resolución de 18 de mayo de 2020, del Departamento de Recaudación de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la que se modifica el plazo de ingreso en periodo voluntario de los recibos del Impuesto sobre Actividades Económicas del ejercicio 2020 relativos a las cuotas nacionales y provinciales, y se establece el lugar de pago de dichas cuotas.

29 MAYO. 2020

Se modifica el plazo de ingreso en periodo voluntario, única y exclusivamente, de las cuotas nacionales y provinciales del IAE, fijándose como nuevo plazo desde el 16 de septiembre hasta el 20 de noviembre de 2020, ambos inclusive.

Más info

Normas y proyectos

Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Concursal.

15 MAYO. 2020

El nuevo Texto Refundido que entrará en vigor el 1 de septiembre del año 2020, no solo realiza una labor de reordenación, clarificación y armonización del derecho vigente sino que incluye medidas de reforzamiento de la figura del Juez y del propio procedimiento para evitar que se vulnere el principio de igualdad entre acreedores.

Más info
Ver todas las entradas de Normas y proyectos

Sentencias y Resoluciones

Sentencias y Resoluciones

IAE. Impugnación indirecta de la ordenanza fiscal por falta de justificación del índice de situación

23 FEBRERO. 2021

El TS considera que la subida de un coeficiente (índice de situación), dentro de los parámetros legales, puede ser alegado como motivo de impugnación de la liquidación del IAE. Sentencia de la Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 2ª, del Tribunal Supremo de 21 de enero de 2021, Recurso nº 2314/2019. Ponente: Francisco José Navarro Sanchis.

Más info

Sentencias y Resoluciones

RECARGOS DE EXTEMPORANEIDAD. Concepto amplio de requerimiento previo de la Administración

23 FEBRERO. 2021

Cuando la presentación extemporánea de las autoliquidaciones se realiza con posterioridad a la suscripción de un acta de conformidad, respecto de actuaciones inspectoras de ejercicios anteriores, se considera la existencia de un requerimiento previo de la Administración y excluye los recargos. Sentencia de la Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 2ª, del Tribunal Supremo de 23 de noviembre de 2020, Recurso nº 491/2019. Ponente: Isaac Merino Jara.

Más info

Sentencias y Resoluciones

IBI. Beneficios fiscales de las fundaciones en materia de tributación local

23 FEBRERO. 2021

¿Desde cuándo debe operar el beneficio? ¿Desde la constitución de la Fundación y ejercicio de la opción por el régimen fiscal especial o en el devengo siguiente? Auto del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 1ª, de 4 de febrero de 2021. Rec. 3075/2020. Ponente: Dimitry Teodoro Berberoff Ayuda.

Más info

Sentencias y Resoluciones

PROCEDIMIENTO DE APREMIO. Derivación de responsabilidad subsidiaria cuando la declaración de fallido del deudor principal la ha realizado otra Administración

23 FEBRERO. 2021

¿Se puede derivar la responsabilidad subsidiaria cuando la declaración de fallido del deudor principal, ha sido efectuada por otra Administración? ¿Cómo se computaría el plazo de prescripción? Auto del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 1ª, de 4 de febrero de 2021. Rec. 8207/2019. Ponente: Dimitry Teodoro Berberoff Ayuda.

Más info

Sentencias y Resoluciones

SUSPENSIÓN. Solicitud de suspensión en vía contencioso administrativa

22 FEBRERO. 2021

Corresponde al litigante la carga de poner en conocimiento de la Administración Tributaria la existencia de un procedimiento judicial en el que se ha solicitado la suspensión, sin que ese requisito tenga carácter solemne o sustantivo. Su omisión o cumplimiento tardío no implica que la Administración recupere la ejecutividad del acto y que proceda a su apremio. Sentencia de la Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 2ª, del Tribunal Supremo de 5 de enero de 2021, Recurso nº 4480/2019. Ponente: Nicolás Antonio Maurandi Guillen.

Más info

Sentencias y Resoluciones

IBI. Valor Catastral superior al de mercado

22 FEBRERO. 2021

¿Cuál debe ser el nuevo valor catastral a fijar por la Administración cuando se acredita que el fijado es superior al valor de mercado? ¿Debe aplicarse el coeficiente corrector del 0,5 al valor de mercado acreditado, o puede coincidir con el valor de mercado? Auto del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 1ª, de 29 de enero de 2021. Rec. 5663/2020. Ponente: Angel Ramón Arozamena Laso.

Más info

Sentencias y Resoluciones

GESTIÓN RECAUDATORIA. Sucesión de deuda en caso de legado

22 FEBRERO. 2021

¿Es sucesora de las deudas tributarias del causante  la legataria de parte alícuota que no ha aceptado tácita ni expresamente su legado? ¿Puede considerarse representante de la herencia a dicha legataria cuando se ha nombrado a un albacea que ha aceptado el cargo?  Auto del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 1ª, de 28 de enero de 2021. Rec. 4078/2020. Ponente: Dimitry Teodoro Berberoff Ayuda.

Más info

Sentencias y Resoluciones

TASA 1.5% Y TELEFONÍA FIJA. La Tasa del 1.5% se ajusta al derecho comunitario

09 FEBRERO. 2021

Los servicios de telefonía fija se incluyen en el concepto de “comunicaciones electrónicas” por lo que sólo se podrá someter a gravamen cuando sean titulares de las redes. Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Sala 4ª,  de 27 de enero de 2021. Asunto C-764/18.

Más info

Sentencias y Resoluciones

BENEFICIOS FISCALES. Regularización y comprobación de los requisitos para disfrutar de un beneficio fiscal,  vía gestión e inspección

09 FEBRERO. 2021

El TS considera que no es posible la comprobación (vía inspección) de un beneficio fiscal reconocido en liquidación provisional (gestión) cuando no se han descubierto nuevos hechos o circunstancias respecto de las realizadas y especificadas en la liquidación provisional. Sentencia de la Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 2ª, del Tribunal Supremo de 17 de diciembre de 2020, Recurso nº 1170/2018. Ponente: Nicolás Antonio Maurandi Guillen

Más info

Sentencias y Resoluciones

TASA TRANSPORTE ENERGÍA ELÉCTRICA. Motivación del tipo de gravamen en las tasas por aprovechamiento especial del dominio público

09 FEBRERO. 2021

La Ordenanza fiscal debe justificar la relevancia de la intensidad del uso o del aprovechamiento del dominio público para cuantificar la tasa. Sentencia de la Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 2ª, del Tribunal Supremo de 17 de diciembre de 2020, Recurso nº 3939/2019. Ponente: José Díaz Delgado.

Más info

Sentencias y Resoluciones

PROCEDIMIENTO DE APREMIO. Responsabilidad solidaria y recargo de apremio

09 FEBRERO. 2021

El recargo de apremio del deudor principal y el del responsable solidario del 42.2 LGT son plenamente compatibles. El concepto de deuda tributaria objeto de derivación incluye el recargo de apremio por lo que, si el responsable no satisface la deuda en plazo, se generará los recargos correspondientes. Sentencia de la Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 2ª, del Tribunal Supremo de 17 de diciembre de 2020, Recurso nº 6732/2018. Ponente: Maria de la Esperanza Córdoba Castroverde.

Más info

Sentencias y Resoluciones

IIVTNU. Alcance confiscatorio de la cuota tributaria

09 FEBRERO. 2021

Girar una liquidación coincidente con la ganancia patrimonial obtenida por el sujeto pasivo, aplicando literalmente el fallo de la Sentencia del TC 126/2019, resulta contraria a los principios de capacidad económica y a la prohibición de confiscatoriedad (art. 31.1 CE) Sentencia de la Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 2ª, del Tribunal Supremo de 14 de diciembre de 2020, Recurso nº 981/2018. Ponente: Angel Aguallo Avilés

Más info

Sentencias y Resoluciones

PROCEDIMIENTO DE APREMIO. Exigencia del recargo de apremio en caso de varios responsables solidarios

26 ENERO. 2021

El TS considera que la Administración no tiene derecho a exigir a cada uno de los responsables del artículo 42.2.a) LGT el recargo de apremio ordinario cuando este recargo ha sido satisfecho por uno de ellos. Sentencia de la Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 2ª, del Tribunal Supremo de 10 de diciembre de 2020, Recurso nº 2189/2018. Ponente: Jose Antonio Montero Fernandez

Más info

Sentencias y Resoluciones

PROCEDIMIENTO SANCIONADOR. Reducción de las sanciones y principio de buena administración.

26 ENERO. 2021

Procede la reducción de la sanción (25%) en caso de aplazamiento o fraccionamiento de pago garantizado con hipoteca unilateral. Sentencia de la Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 2ª, del Tribunal Supremo de 14 de diciembre de 2020, Recurso nº 498/2019. Ponente: Isaac Merino Jara.

Más info

Sentencias y Resoluciones

TASA 1.5% ¿Compatibilidad con el canon concesional o doble imposición?

26 ENERO. 2021

El TS admite la cuestión relativa a la posible compatibilidad de la Tasa del 1,5% con el importe del canon satisfecho por la concesión del correspondiente servicio público. Auto del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 1ª, de 17 de diciembre de 2020. Rec. 3425/2020. Ponente: Dimitry Teodoro Berberoff Ayuda.

Más info

Sentencias y Resoluciones

SUSPENSIÓN ¿Cabe la suspensión automática de las sanciones objeto de derivación de responsabilidad?

26 ENERO. 2021

El TS admite la cuestión sobre si ha de aplicarse la suspensión automática de la ejecutividad de las sanciones cuando éstas sean objeto de derivación de responsabilidad del art. 42.2 LGT. Auto del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 1ª, de 17 de diciembre de 2020. Rec. 3425/2020. Ponente: Dimitry Teodoro Berberoff Ayuda.

Más info

Sentencias y Resoluciones

TASA 1.5% ¿Se incluyen las cuotas o costes con destinos específicos del Sistema eléctrico en el concepto de ingresos brutos?

12 ENERO. 2021

El Tribunal Supremo considera que tales partidas deben ser excluidas de los ingresos brutos  de las empresas explotadoras de servicios de suministros y por tanto, no formarán parte de la base imponible de la Tasa del 1.5%. Sentencia de la Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 2ª, del Tribunal Supremo de 16 de diciembre de 2020, Recurso nº 59/2018. Ponente: Isaac Merino Jara.

Más info

Sentencias y Resoluciones

IIVTNU. Confiscatoriedad de la cuota del impuesto cuando absorbe la totalidad de la riqueza obtenida con la transmisión.

12 ENERO. 2021

 El Tribunal Supremo declara nula una liquidación del IIVTNU cuando la cuota supere o coincida con el incremento de valor de los terrenos, absorbiendo toda la riqueza gravable y recuerda al  Legislador su competencia para acomodar el impuesto a las exigencias constitucionales. Sentencia de la Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 2ª, del Tribunal Supremo de 9 de diciembre de 2020, Recurso nº 6386/2017. Ponente: Jesús Cudero Blas.

Más info
Ver todas las entradas de Sentencias y Resoluciones

Trabajos

Trabajos

FRAUDE FISCAL. Comentario del proyecto de Ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal.

12 ENERO. 2021

El proyecto de ley incluye algunas modificaciones de calado en la Ley General Tributaria a tener en cuenta en caso de aprobación.

Más info

Trabajos

IIVTNU. La declaración de responsabilidad patrimonial del estado legislador por vulneración del ordenamiento constitucional y el IIVTNU.

03 NOVIEMBRE. 2020

La Revista BITplus ha publicado un artículo doctrinal de Juan Calvo Vérguez en el que se hace un análisis  de la jurisprudencia recaída en materia de plusvalías tras la Sentencia del TC que declaró la inconstitucionalidad parcial de los preceptos del TRLRHL, analizando los requisitos para la declaración de la responsabilidad patrimonial del estado legislador.

Más info

Trabajos

Procedimiento de subsanación de discrepancias en el catastro inmobiliario

10 JULIO. 2020

La finalidad esencial de este procedimiento consiste en ofrecer un mecanismo alternativo para la corrección de los errores de derecho existentes en el Catastro (determinados errores en la superficie, antigüedad, estado de conservación, coeficientes correctores, tipología constructiva, etc.) que evite la necesidad de acudir a la vía de revisión de los artículos 218 y 219 de la LGT.

Más info

Trabajos

El empeño del Tribunal Supremo por interpretar el silencio del Tribunal Constitucional

26 JUNIO. 2020

Pedro Corvinos Baseca comenta las últimas Sentencias del TS sobre la revisión de las liquidaciones firmes del IIVTNU. En tales Sentencias se analizan  las causas de nulidad previstas en las letras a), e) f) y g) del artículo 217.1 de la Ley General Tributaria, concluyendo que no resultan de aplicación a los supuestos de liquidaciones firmes y consentidas.

Más info

Trabajos

El principio de buena administración y los retrasos de la Administración Tributaria en la ejecución de las resoluciones estimatorias en parte de los Tribunales Económico Administrativos.

12 JUNIO. 2020

Ricardo Huesca Boadilla realiza un análisis del tratamiento del principio de buena administración, especialmente, a raíz de distintos pronunciamientos por parte del Tribunal Supremo.

Más info

Trabajos

El Tribunal Supremo rechaza la nulidad de pleno derecho de las liquidaciones firmes del IIVTNU.

29 MAYO. 2020

Beatriz Moreno Serrano analiza tres Sentencias del Tribunal Supremo de 18 de mayo de 2020 que dictaminan la imposibilidad de atacar las liquidaciones firmes y consentidas en vía administrativa, giradas en concepto de IIVTNU con anterioridad a la declaración de inconstitucionalidad de los artículos 107., 107.2 a) y 110.1 del TRLRHL, por entender que no concurren los supuestos de nulidad de pleno derecho previstos en las letras a), e), f) y g) del art. 217.1 de la LGT.

Más info

Trabajos

El galimatías de la reanudación de los plazos administrativos suspendidos

29 MAYO. 2020

Ignacio Sáez Hidalgo realiza un magnífico análisis de los posibles escenarios ante la reanudación de los plazos administrativos previsto en el RD 537/2020 y pone en evidencia la confusión derivada de la aplicación de la normativa que se ha ido generando durante la vigencia del estado de alarma.

Más info

Trabajos

Plazos suspendidos para iniciar procesos contencioso-administrativos: ¿reanudación o reapertura?

29 MAYO. 2020

José Ramón Chaves, realiza un análisis de los posibles escenarios a tener en cuenta a la hora de interponer un recurso contencioso administrativo contra actos administrativos que hubiesen sido notificados antes del inicio del Estado de Alarma, puesto que según se considere como un plazo administrativo o como un plazo procesal, los efectos serán distintos en cuanto al cómputo de los plazos.

Más info

Trabajos

Luces y sombras sobre el Texto Refundido de la Ley Concursal

15 MAYO. 2020

La autora analiza el nuevo Texto Refundido de la Ley Concursal, ley que ha sido modificada en numerosas ocasiones lo que ha propiciado la aprobación de un Texto Refundido que va más allá de la reordenación, sistematización y refundición de la normativa concursal ante la amenaza de una nueva oleada de concursos.

Más info

Trabajos

La calificación del crédito tributario en el concurso de acreedores: principales cuestiones conflictivas (I y II)

30 ABRIL. 2020

El presente trabajo tiene por objeto analizar las principales cuestiones conflictivas que suscita la calificación del crédito tributario dentro de los llamados créditos contra la masa pasiva del concurso de acreedores.

Más info

Trabajos

Estado de alarma: suspensión, interrupción, ampliación de plazos y otras medidas en el ámbito tributario local.

17 ABRIL. 2020

El presente trabajo supone una exposición clara y sistemática del impacto de las medidas adoptadas ante la crisis del COVID 19 en el ámbito de relación jurídico-tributaria, con especial referencia al ámbito local.

Más info

Trabajos

¿Qué normativa es aplicable a la tasación pericial contradictoria practicada en ejecución de sentencia?

27 MARZO. 2020

Sandra González de Lara Mingo analiza el contenido de dos autos del Tribunal Supremo de 21 de noviembre de 2019 y de 28 de noviembre de 2019 donde se plantea un problema bastante frecuente en el ámbito tributario, todavía no resuelto por nuestra jurisprudencia, como es si, a la tasación pericial contradictoria practicada en ejecución de sentencia, le es en todo caso aplicable las disposiciones administrativas contenida en la Ley General Tributaria y normas de desarrollo, o, por el contrario, solo le es aplicable las normas procesales de la LJCA relativas a la ejecución de sentencia, y por tanto, si dicho procedimiento puede caducar y cuál sería el plazo de prescripción del derecho a liquidar.

Más info

Trabajos

Efectos de las comunicaciones de los notarios sobre la prescripción del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana

28 FEBRERO. 2020

En este artículo se analizan los posibles efectos interruptivos del cómputo del plazo de prescripción del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana de las comunicaciones que los notarios han de efectuar a los ayuntamientos en relación con los documentos que intervengan en los que se contengan hechos, actos o negocios jurídicos que supongan la realización del hecho imponible de dicho impuesto.

Más info

Trabajos

Última jurisprudencia sobre cuestiones procedimentales del Derecho Tributario

28 FEBRERO. 2020

Compendio de citas de la Jurisprudencia recaída en el 2019 sobre cuestiones procedimentales tributarias.

Más info

Trabajos

El cambio comienza desde dentro: avanzando en la administración digital

14 FEBRERO. 2020

Ester Manzano Peláez hace una apuesta para avanzar en la Administración digital desde 4 ámbitos o áreas: Las personas, los procesos, los datos y la tecnología. Apostando por una transformación digital desde dentro, desde la propia Administración.

Más info

Trabajos

Administración 2030 una visión transformadora

31 ENERO. 2020

El Informe, elaborado por los Directores del Observatorio para la Transformación del Sector Público, recoge las principales ideas que se plantearon en un encuentro de expertos celebrado el 25 de junio de 2019 en Madrid e incluye propuestas de mejora en materia de Transparencia y Administración Digital para la próxima década.

Más info

Trabajos

Recursos de casación admitidos ante el Tribunal Supremo: próximas sentencias en cuestiones de imposición autonómica y local.

17 ENERO. 2020

Jurisprudencia reciente y pendiente del Tribunal Supremo en materia tributaria. Jornada de trabajo organizada por AEDAF.

Más info

Trabajos

La controvertida figura del sustituto del contribuyente en el ICIO

17 ENERO. 2020

Pedro Corvinos realiza un magnífico análisis de esta figura motivado por los recientes recursos de casación admitidos por el Tribunal Supremo mediante Auto. La cuestión planteada radica en dilucidar si ante la existencia de varios sustitutos cuál de ellos debe asumir el pago del impuesto. Las interpretaciones son diversas, ¿debe prevalece como sustituto el solicitante de la licencia frente al constructor o puede la Administración elegir a cualquiera de ellos?

Más info
Ver todas las entradas de Trabajos

Consulta de tributos

Consulta de tributos

IIVTNU. Los recibos de IBI ¿constituyen un medio de prueba del decremento del valor del terreno?

23 FEBRERO. 2021

La SGTL considera que los recibos del IBI no constituyen un indicio suficiente de prueba del decremento debiendo acudir, entre otros, a los valores consignados en las escrituras públicas. Consulta Vinculante V3485-20, de 2 de diciembre de 2020 de la Subdirección General de Tributos Locales.

Más info

Consulta de tributos

IIVTNU. Cambio de régimen económico matrimonial por capitulaciones matrimoniales

22 FEBRERO. 2021

Los bienes inmuebles que se adjudiquen a los cónyuges para la disolución del régimen de gananciales, ya sea de forma privativa o proindiviso, también le resulta de aplicación el supuesto de no sujeción del artículo 104.3 del TRLRHL. Consulta Vinculante V2935-20, de 30 de septiembre de 2020 de la SG de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas.

Más info

Consulta de tributos

IIVTNU. Arrendamiento con opción de compra

22 FEBRERO. 2021

El ejercicio de la opción de compra constituye una transmisión por lo que se produce el hecho imponible del impuesto (IIVTNU). Consulta Vinculante V3322-20, de 6 de noviembre de 2020 de la SG de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas.

Más info

Consulta de tributos

TASAS. Derecho de división de la cuota de la Tasa de basuras en caso de cotitulares.

26 ENERO. 2021

En el caso de que el servicio no se realice directamente por el Ayuntamiento, tendrá la consideración de prestación patrimonial de carácter público no tributario, en cuyo caso, no tendrá derecho a la división salvo disposición expresa de la ordenanza fiscal que la regule. Consulta Vinculante V3281-20, de 4 de noviembre de 2020, SG de Tributos Locales

Más info

Consulta de tributos

IIVTNU. Periodo de generación del impuesto en los casos de consolidación del pleno dominio

26 ENERO. 2021

La consolidación de dominio pleno por muerte del usufructuario no está sujeta al impuesto en aplicación de la ordenanza fiscal municipal, por lo que habrá que computar el periodo generacional desde la adquisición de la nuda propiedad. Consulta Vinculante V3354-20, de 13 de noviembre de 2020, SG de Tributos Locales.

Más info

Consulta de tributos

IBI. SUJETO PASIVO. Concurrencia de distintos derechos reales sobre un bien inmueble: usufructuario y nudos propietarios

12 ENERO. 2021

El usufructuario será el sujeto pasivo debiendo satisfacer la totalidad de la cuota. El resto de derechos reales sobre el inmueble se configuran como un supuesto de no sujeción por la propia concurrencia del derecho de usufructo, aunque éste sólo afecte a una parte del inmueble, pudiendo el usufructuario repercutir la cuota conforme las normas de derecho común. Consulta Vinculante V3292-20, de 20 de noviembre de 2020, SG de Tributos Locales.

Más info

Consulta de tributos

EMBARGOS. ¿Se aplica los límites de embargabilidad a la indemnización por rescisión del contrato de trabajo?

11 ENERO. 2021

La SG de Tributos considera que esta indemnización no se considera salario por lo que puede ser embargada sin aplicar los límites de embargabilidad. Consulta Vinculante V3255-20, de 30 de octubre de 2020, SG de Tributos Locales.

Más info

Consulta de tributos

IAE. Lugar de realización de la actividad económica, en caso de teletrabajo de sus empleados.

11 ENERO. 2021

El punto de conexión para determinar el lugar de realización de la actividad es el municipio en el que radique el establecimiento desde donde se presta el servicio. No tienen la consideración de establecimientos los domicilios de sus trabajadores. Consulta Vinculante V3293-20, de 6 de noviembre de 2020, SG de Tributos Locales.

Más info

Consulta de tributos

ICIO. Base imponible del impuesto de las instalaciones incluidas con ocasión de una reforma de una oficina de una entidad bancaria.

15 DICIEMBRE. 2020

El criterio para incluir o excluir de la base imponible del impuesto determinadas partidas está vinculado a la vocación de permanencia de la instalación y su carácter esencial para su habitabilidad o utilización. Consulta Vinculante V3251-20, de 30 de octubre de 2020, SG de Tributos Locales.

Más info

Consulta de tributos

RECAUDACIÓN EJECUTIVA. La DGT aclara cómo debe practicarse el embargo en el caso de un trabajador a tiempo parcial.

01 DICIEMBRE. 2020

Límites de embargabilidad, el salario mínimo interprofesional es inembargable en su totalidad aunque el trabajador preste sus servicios a tiempo  parcial. No procede el prorrateo del SMI a efectos de embargo. Consulta Vinculante V2805-20, de 14 de septiembre de 2020, SG de Tributos.

Más info

Consulta de tributos

IIVTNU. Transmisiones producidas entre ex –cónyuges que tras la Sentencia de divorcio son cotitulares de bienes.

03 NOVIEMBRE. 2020

La SG de IPRF considera que es un supuesto de no sujeción la adjudicación del uso y propiedad de una vivienda a uno de los ex cónyuges por entender que trae causa en una Sentencia de modificación de medidas de mutuo acuerdo de divorcio (ex artículo 104.3 TRLRHL). Consulta Vinculante V2856-20, de 22 de septiembre de 2020, SG de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas.

Más info

Consulta de tributos

IAE. Impacto de los informes de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia respecto de la comercialización de energía eléctrica.

20 OCTUBRE. 2020

Con la normativa actualmente aplicable la actividad de Comercialización de energía eléctrica debe tributar por cuota municipal (epígrafe 659.9 de las tarifas del impuesto) hasta que se modifique el epígrafe de tributación y se permita la elección de la cuota (municipal, provincial o nacional). Consulta Vinculante V2256-20 de 2 de julio de 2020 de la SG de Tributos Locales

Más info

Consulta de tributos

IIVTNU. Donación del usufructo vitalicio de un inmueble y posterior fallecimiento del usufructuario.

06 OCTUBRE. 2020

La consolidación del pleno dominio por la muerte del usufructuario constituye un supuesto de no sujeción. La extinción del usufructo no produce el hecho imponible del impuesto ya que el nudo propietario no adquiere un derecho que no ostentara anteriormente.  Consulta Vinculante V2476-20, de 21 de julio de 2020, SG de Tributos Locales.

Más info

Consulta de tributos

IIVTNU. Donaciones con efectos a la fecha de fallecimiento del donante.

22 SEPTIEMBRE. 2020

El hecho imponible del impuesto coincidirá con la fecha de fallecimiento del donante y tendrá la consideración de transmisión mortis causa, resultando de aplicación la bonificación prevista en la Ordenanza fiscal. Consulta Vinculante V1356-20 de 12 de mayo de 2020, SG de Tributos Locales

Más info

Consulta de tributos

IBI. En caso de arrendamiento de todo o parte de un bien inmueble integrante del Patrimonio Histórico ¿Se pierde la exención en el IBI?

08 SEPTIEMBRE. 2020

La SGTL considera que el arrendamiento constituye una explotación económica, por lo que el contribuyente perdería la exención en el pago del IBI prevista en el art. 62.2 b) en caso de arrendamiento de todo o parte del inmueble, sin que sea posible prorratear la cuota del impuesto en función de la superficie arrendada. Consulta Vinculante V1771-20, de 3 de junio de 2020, SG de Tributos Locales.

Más info

Consulta de tributos

Notificaciones electrónicas durante el estado de alarma (Consulta Vinculante V1698-20, de 30 de abril de 2020, SG de Tributos)

24 JULIO. 2020

NOTIFICACIONES ELECTRÓNICAS. El plazo de 10 días previsto legalmente para acceder la  notificación electrónica no ha quedado suspendido o interrumpido por la declaración del estado de alarma. La AEAT no se ha excedido en sus prerrogativas con la publicación de las preguntas frecuentes realizadas en su web al enmarcarse en el ámbito de sus funciones de información y asistencia al contribuyente.

Más info

Consulta de tributos

Impuesto sobre Actividades Económicas (Consulta Vinculante V1440-20 de 18 de mayo de 2020 de la SG de Tributos Locales).

10 JULIO. 2020

IAE. Acceso a los datos de la matrícula de exposición del IAE. El interesado únicamente puede acceder a sus propios datos, dado el carácter reservado de esta información tributaria.

Más info

Consulta de tributos

Recaudación Ejecutiva durante el estado de alarma (Consulta Vinculante V1151-20, de 29 de abril de 2020, SG de Tributos Locales).

26 JUNIO. 2020

DILIGENCIA DE EMBARGO DE SUELDOS Y SALARIOS. Embargo de salarios durante la declaración del estado de alarma.  El plazo para atender la diligencia se ampliará hasta el 30 de mayo de 2020, sin perjuicio de la obligación del pagador de retener las cantidades procedentes en el mismo momento de la presentación de la diligencia de embargo (en el caso planteado, los días 16 y 17 de marzo de 2020), aunque se haya ampliado el plazo de contestación a dicha diligencia.

Más info
Ver todas las entradas de Consulta de tributos

e-Administración

e-Administración

ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. La AEAT da un paso más hacia la Administración Digital Integral

23 FEBRERO. 2021

 “ADI” es un mostrador virtual de asistencia telemática para los contribuyentes de todo el territorio estatal con el objetivo de incentivar el cumplimiento voluntario de sus obligaciones tributarias.

Más info

e-Administración

ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. Tramitación electrónica para concertar nuevas operaciones de endeudamiento para las Entidades Locales

22 FEBRERO. 2021

Las operaciones de endeudamiento para cancelar, parcial o totalmente, la deuda pendiente con el Fondo en liquidación para la Financiación de los Pagos a Proveedores deberán tramitarse electrónicamente, a través de la aplicación SOFOS, hasta el 15 de diciembre de 2021. Resolución de 12 de febrero de 2021, de la Dirección General de Políticas Palanca para el Cumplimiento de la Agenda 2030, por la que se publica el Convenio marco entre la Secretaría de Estado para la Agenda 2030 y la Federación Española de Municipios y Provincias, para la puesta en marcha y desarrollo de actuaciones dirigidas a la localización e implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 en el ámbito local.

Más info

e-Administración

ADMINISTRACIÓN DIGITAL. Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas 2021-2025

09 FEBRERO. 2021

El Plan de Digitalización constituye el marco estratégico para avanzar en la transformación de la Administración.  Entre las medidas dirigidas a las entidades locales, se incluyen ayudas financieras para abordar proyectos de vinculados con la transformación digital (automatización de procesos, servicios públicos digitales, etc.), el gobierno abierto, la implementación del teletrabajo o la innovación en servicios y tecnología.

Más info

e-Administración

ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. Publicado el Informe Anual «La Sociedad en Red. Transformación digital en España»

12 ENERO. 2021

Resulta de especial interés el apartado dedicado a la Transformación digital en su vertiente de Administración electrónica, donde los servicios públicos digitales de España se posicionan en segundo lugar a nivel europeo.

Más info

e-Administración

VIDEOCONFERENCIAS. Las Administraciones Públicas empiezan a aprobar normas para regular las videoconferencias.

11 ENERO. 2021

El Cabildo de Tenerife está ultimando un Reglamento que tendrá por destinatarios aquellas personas físicas, no obligadas a relacionarse electrónicamente, que careciendo de sistemas de identificación y firma electrónica, necesiten relacionarse con el Cabildo sin necesidad de hacerlo presencialmente. Reglamento por el que se aprueba la videoconferencia como mecanismo de identificación y autenticación.

Más info

e-Administración

IDENTIFICACIÓN NO PRESENCIAL. Futura regulación de los métodos de identificación no presencial para la expedición de certificados electrónicos.

15 DICIEMBRE. 2020

La identificación a distancia,  recogida en el Reglamento eIdas, resulta vital para poder acceder y usar los certificados electrónicos, especialmente en la presente coyuntura sanitaria, en la que se deben impulsar los medios telemáticos de asistencia al ciudadano. Proyecto de Orden sobre los métodos de identificación no presencial para la expedición de certificados electrónicos cualificados.

Más info

e-Administración

ENIA. La Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (2021-2023)

14 DICIEMBRE. 2020

El impulso de la Inteligencia Artificial es uno de los ejes estratégicos de la  Agenda España Digital 2025 como un elemento de transformación del funcionamiento de los servicios públicos y la transparencia de las Administraciones Públicas, acorde con las políticas digitales marcadas por Europa.

Más info

e-Administración

SERVICIOS ELECTRÓNICOS DE CONFIANZA. Regulación adaptada al Reglamento e-IDAS

17 NOVIEMBRE. 2020

La norma viene a derogar la  Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica y  regula determinados aspectos de los servicios electrónicos de confianza, como complemento  al Reglamento e-IDAS para afianzar el objetivo común de un mercado único digital. Ley 6/2020, de 11 de noviembre, reguladora de determinados aspectos de los servicios electrónicos de confianza.

Más info

e-Administración

ADMINISTRACIÓN DIGITAL. La digitalización como palanca para la recuperación y modernización de la economía española.

20 OCTUBRE. 2020

En la misma línea que la Agenda Digital España 2030, se ha presentado el Plan Recuperación, Transformación y Resiliencia que apuesta por la digitalización y la modernización de las Administraciones Públicas para lograr el objetivo estratégico de una “España Digital”.

Más info

e-Administración

IDENTIDAD DIGITAL EUROPEA. La comisión europea apuesta por la tecnología blockchain para soportar la futura identidad digital europea.

05 OCTUBRE. 2020

La presidenta de la Comisión Europea ha anunciado que propondrá esta tecnología por cuanto favorece que los ciudadanos sean dueños de sus propios datos permitiéndoles aportar los estrictamente imprescindibles para la realización de trámites en toda Europa, tanto con el sector privado como con las Administraciones Públicas, incluyendo el pago de impuestos.

Más info

e-Administración

ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. Creación y regulación del Consejo Consultivo para la Transformación Digital.

05 OCTUBRE. 2020

En el marco de la estrategia España Digital 2025, la creación del Consejo Consultivo, a modo de foro de integración de distintas perspectivas y experiencias, favorecerá la cooperación público-privada para la Transformación Digital del país. Orden ETD/920/2020, de 28 de septiembre, por la que se crea y regula el Consejo Consultivo para la Transformación Digital.

Más info

e-Administración

ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. La AEAT habilita una nueva forma de apoderamiento electrónico sin desplazamiento a las oficinas físicas.

22 SEPTIEMBRE. 2020

La AEAT ha dado un nuevo impulso a la asistencia telemática de los contribuyentes permitiendo el apoderamiento electrónico, mediante la presentación de la escritura de poder en su Sede Electrónica, sin intervención del poderdante.

Más info

e-Administración

Presentada la Agenda España Digital 2025

24 JULIO. 2020

España Digital 2025 recoge una serie de medidas que se sintetizan en 10 ejes estratégicos, alineados con las políticas digitales marcadas por Europa y con vocación de reforma estructural para el futuro de España. Entre sus objetivos destacan el impulso de la transformación digital del país,  la digitalización de las Administraciones Públicas y una apuesta clara por las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial.

Más info

e-Administración

El Sistema Cl@ve en números

24 JULIO. 2020

La plataforma Cl@ve, para la identificación y firma electrónica, alcanza los 10 millones de usuarios registrados. Ante la situación provocada por el COVID 19 las solicitudes de alta se han disparado puesto que se han facilitado al máximo las posibilidades de alta sin necesidad de acudir presencialmente a ninguna oficina.

Más info

e-Administración

El Sistema Centralizado de Notificaciones Electrónicas para ciudadanos y empresas arranca su primera fase.

10 JULIO. 2020

Nuevo impulso para implantar la Dirección Electrónica Habilitada  única (DEHú) para empresas y ciudadanos a través del Punto de Acceso General.

Más info

e-Administración

La AEAT amplía los trámites a realizar vía telefónica utilizando el sistema Cl@ve pin como sistema de identificación al ciudadano

10 JULIO. 2020

La AEAT amplia los trámites electrónicos a realizar vía telefónica  apostando nuevamente por el sistema Cl@ve pin como sistema de identificación al ciudadano y permite remitir un justificante del trámite telefónico realizado.

Más info

e-Administración

Alta en Cl@ve y consulta de la casilla 505 de la renta 2018 por Videollamada

26 JUNIO. 2020

Tras la publicación del Real Decreto-ley 22/2020, de 16 de junio se abre todo un abanico de posibilidades para la asistencia por medios digitales . La AEAT por ahora está realizando como piloto trámites sencillos como darse de alta en cl@ve o la consulta de la casilla 505 de la declaración de la renta 2018, a través de una videollamada mediante la plataforma ZOOM. En un futuro algunos trámites del procedimiento de inspección ante la AEAT se podrán realizar a través de estos medios digitales.

Más info

e-Administración

España, en el segundo puesto de la UE en servicios públicos digitales

26 JUNIO. 2020

Según el Índice de Economía y Sociedad Digital (DESI) 2020, hecho público por la Comisión Europea, España obtiene una segunda posición en materia de datos abiertos (por detrás de Estonia) y ha mejorado su posición en todos los indicadores de servicios públicos digitales, por encima de la media europea.

Más info
Ver todas las entradas de e-Administración

Actualidad

Actualidad

INSPECCIÓN AEAT. Directrices generales del Plan Anual de Control Tributario y Aduanero de 2021

09 FEBRERO. 2021

La AEAT ha publicado las directrices generales del Plan de Control Tributario con un claro enfoque al cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias, ampliación de los medios asistencia telemática al contribuyente y la utilización de nuevas tecnologías como Big Data e inteligencia artificial para aflorar nichos de fraude fiscal. Resolución de 19 de enero de 2021, de la Dirección General de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la que se aprueban las directrices generales del Plan Anual de Control Tributario y Aduanero de 2021.

Más info

Actualidad

PRÓRROGA DEL SMI. Prorroga el SMI 2020 para el ejercicio 2021.

12 ENERO. 2021

El SMI seguirá siendo de 950 euros/mes hasta que se apruebe el Real Decreto que lo fije para el año 2021 en el marco del diálogo social. DA 6ª del Real Decreto-ley 38/2020, de 29 de diciembre, por el que se adoptan medidas de adaptación a la situación de Estado tercero del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte tras la finalización del periodo transitorio previsto en el Acuerdo sobre la retirada del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte de la Unión Europea y de la Comunidad Europea de la Energía Atómica, de 31 de enero de 2020.

Más info

Actualidad

IIVTNU. Nueva cuestión de inconstitucionalidad sobre la plusvalía municipal

01 DICIEMBRE. 2020

El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite la cuestión de inconstitucionalidad planteada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía en relación con los artículos 107.1, 107.2 a) y 107.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales. Cuestión de inconstitucionalidad n.º 4433-2020.

Más info

Actualidad

FORMACIÓN. XX Curso on line “La inspección de tributos locales”.

17 NOVIEMBRE. 2020

El XX Curso dirigido y coordinado por la Asociación Nacional de Inspectores de Hacienda Pública Local, tendrá lugar los próximos días 26 de noviembre y 3 de diciembre de 2020 con la asistencia de grandes ponentes de reconocido prestigio.

Más info

Actualidad

SUSPENSIÓN DE LAS REGLAS FISCALES 2020. CCAA y Entidades Locales

17 NOVIEMBRE. 2020

La Secretaria General de Financiación Autonómica y Local ha publicado un dosier de preguntas frecuentes sobre las consecuencias de la suspensión de las reglas fiscales para los ejercicios 2020 y 2021 dirigido a las CCAA y Entidades Locales. ACCEDE a las preguntas frecuentes sobre las consecuencias de la suspensión de las reglas fiscales en 2020 y 2021 en relación con las CCAA y Entidades Locales

Más info

Actualidad

ENTIDADES LOCALES. El Gobierno ha anunciado la suspensión de la aplicación de las reglas fiscales para los ejercicios 2020 y 2021

06 OCTUBRE. 2020

En estos años no se aplicarán las reglas de gasto puesto que quedarán suspendidas para hacer frente a la crisis motivada por el COVID-19. Esta suspensión afecta especialmente a las Entidades Locales y se encuentra alineada con las medidas de acción tomadas a nivel europeo.

Más info

Actualidad

CATASTRO. Resolución conjunta de las Dirección Generales de Catastro y Seguridad Jurídica para colaborar mutuamente en pro de la ciudadanía.

06 OCTUBRE. 2020

Se arbitra un protocolo de intercambio de información entre  Catastro y los Registros de la Propiedad que mejorará la coordinación de las parcelas catastrales y fincas registrales y simplificará los trámites administrativos.

Más info

Actualidad

CONCURSAL. Medidas en el ámbito concursal y societario motivadas por el COVID 19.

06 OCTUBRE. 2020

Entre las medidas destacan: la ampliación de la suspensión del deber de solicitar la declaración de concurso de acreedores hasta el 31 de diciembre de 2020, las pérdidas del 2020 no computarán como causa de disolución, así como la posibilidad de proponer el cambio del Convenio para evitar el agravamiento de la situación actual y evitar la declaración de concurso de empresas viables en condiciones generales. Ley 3/2020, de 18 de septiembre, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia.

Más info

Actualidad

La AEPD apercibe a diversos Ayuntamientos por incumplimiento del deber de nombrar a un Delegado de Protección de Datos.

12 JUNIO. 2020

La Agencia Española de Protección de datos ha emitido sendas resoluciones sancionadoras imponiendo una sanción de apercibimiento a distintos Ayuntamientos por incumplir su obligación legal de designar a un Delegado de Protección de Datos en los términos previstos en el artículo 37 del RGPD.

Más info

Actualidad

Acuerdos adoptados por la Comisión permanente del Consejo General del Poder Judicial en la sesión extraordinaria celebrada el día 23 de mayo de 2020

29 MAYO. 2020

Con ocasión del levantamiento de la suspensión de plazos y actuaciones procesales a partir del 4 de junio se acuerda cómo se realizará el cómputo de estos plazos procesales y que servirán como criterios generales para la elaboración de los planes de reanudación de la actividad judicial que han de llevar a cabo las Salas de Gobierno de los Tribunales Superiores de Justicia.

Más info

Actualidad

Propuestas de Medidas Extraordinarias por parte de la FEMP

29 MAYO. 2020

 La FEMP ha publicado una primera selección de las principales 250 "Medidas y Propuestas Locales Extraordinarias" presentadas por 13 de las 27 Comisiones de Trabajo FEMP.

Más info

Actualidad

Las oficinas de la Administración abrirán desde el 25 de mayo con cita previa y limitación de aforo.

15 MAYO. 2020

El Gobierno ha firmado un acuerdo con los sindicatos para iniciar la desescalada y abrir las oficinas con las cautelas adecuadas para garantizar la salud de los empleados públicos.

Más info

Actualidad

Comunicado de la AEPD en relación con la toma de temperatura por parte de comercios, centros de trabajo y otros establecimientos.

15 MAYO. 2020

La Agencia Española de Protección de datos muestra su preocupación por las medidas adoptadas para prevenir la expansión de los contagios del COVID-19 y su impacto en la protección de datos de los ciudadanos.

Más info

Actualidad

Los Gobiernos Locales jugarán un papel central en la desescalada y la reconstrucción social y económica.

30 ABRIL. 2020

La FEMP destaca la importancia de “utilizar en cada territorio los superávit y remanentes que se hayan generado, tanto en la colaboración actual como en la desescalada y en la reconstrucción económica y social”.

Más info

Actualidad

El Gobierno aprueba un plan de desescalada que se prolongará hasta finales de junio

30 ABRIL. 2020

El Consejo de Ministros ha aprobado un Plan para la Transición hacia una Nueva Normalidad que incluye tres anexos, estableciendo los principales parámetros para la desescalada gradual, asimétrica y coordinada en diferentes fases.

Más info

Actualidad

Empleo público durante el estado de alarma: Trabajo en modalidad no presencial

30 ABRIL. 2020

El Ministerio de Política Territorial y Función Pública ha publicado una nota de prensa en la que destaca que el 62,5% del personal funcionario de la Administración General del Estado está trabajando de forma no presencial.

Más info

Actualidad

La FEMP ha realizado una propuesta de reforma tributaria para adaptar las medidas adoptadas durante el Estado de Alarma a la realidad local.

17 ABRIL. 2020

La FEMP propone la suspensión de los plazos para la presentación de declaraciones y autoliquidaciones de los tributos locales, concesión de fraccionamientos sin exigencia de intereses de demora, no exigencia de ciertas tasas respecto de titulares de comercios incluyendo una justificación de cada una de las medidas propuestas.

Más info

Actualidad

La AEAT ha publicado un apartado de Preguntas frecuentes sobre las medidas adoptadas en materia tributaria ante el COVID-2019

17 ABRIL. 2020

Las nuevas preguntas frecuentes vienen a sustituir a las anteriormente publicadas ante la sucesión de distintas normas de aplicación aprobadas hasta el 15 de abril.

Más info
Ver todas las entradas de Actualidad

Apúntate a nuestro newsletter

Quiero recibir la actualidad gtt


INFORMACIÓN EN MATERIA PROTECCIÓN DE DATOS. En aplicación del Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento (UE) 2016/679) y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, le informamos que el Responsable de los datos personales suministrados por usted es GESTIÓN TRIBUTARIA TERRITORIAL SA, siendo la Finalidad del tratamiento la inclusión en la lista de distribución del boletín Jurídico de la empresa Gestión Tributaria Territorial S.A y la remisión quincenal de las novedades de nuestro boletín jurídico gtt por parte de nuestro departamento de Asesoría Jurídica. Sus datos no serán comunicados a terceros, así como tampoco se producirán transferencias a ningún otro país ni organización y serán conservados mientras no cause baja en el servicio. Usted tiene Derecho de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, y la limitación u oposición a su tratamiento que podrá ejercitar ante nuestro delegado de protección de datos: enviando un correo electrónico a la dirección de correo dpd@gtt.es o comunicación escrita dirigida al Departamento de Administración y Finanzas, con domicilio en Avenida Deportista Miriam Blasco, 1 Bis (03016) de Alicante, indicando la referencia “Tutela de Derechos LOPD”.

Apuntarme

Política de Privacidad

En aplicación del Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento (UE) 2016/679) y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, le informamos que el Responsable de los datos personales suministrados por usted es GESTIÓN TRIBUTARIA TERRITORIAL SA,

1. Finalidades de la recogida y Tratamiento de Datos Personales

En el caso de suscribirse a nuestro boletín Jurídico de la empresa GTT, la finalidad será la de la inclusión en la lista de distribución de dicho boletín así como la remisión quincenal de nuestro boletín jurídico gtt por parte de nuestro departamento de Asesoría Jurídica. Asimismo, para el supuesto en el que usted nos facilite su currículum a través de la dirección de correo electrónico que ofrece GTT para tal fin, rrhh@gtt.es , se tratará con la finalidad de incluirle en nuestra bolsa de trabajo y participar en futuros procesos de selección o atender futuras vacantes, teniendo como único destinatario de sus datos a la empresa GTT.

2. Comunicación de datos personales de los interesados

Sus datos no serán comunicados a terceros, así como tampoco se producirán transferencias a ningún otro país ni organización. Excepcionalmente, en caso de requerimiento legal o regulatorio, su información podría ser comunicada a las autoridades competentes.

3. Base jurídica para la licitud del tratamiento de datos personales

La base jurídica que legitima los tratamientos al darse de alta en nuestro Boletín Jurídico GTT, es el consentimiento expreso por parte del usuario por el que acepta recibir comunicaciones y que el departamento de Asesoría Jurídica de GTT le remita las novedades incluidas en el boletín jurídico al correo electrónico designado. En el caso de facilitarnos su currículum, la licitud del tratamiento se basa en la legitimidad del interesado en remitir la información necesaria para formar parte de un proceso de selección de personal y la legitimidad de GTT en poder gestionar su solicitud.

4. Periodo de Conservación de sus datos personales

Los datos personales proporcionados se conservarán mientras sean necesarios para dar respuesta a las peticiones o solicitudes realizadas, y en cualquier caso mientras no se solicite la supresión por el interesado o cause baja en el servicio. En el caso de suministrar su Currículum Vitae por el canal adecuado, se mantendrán sus datos como máximo durante un año a contar desde la fecha de recepción del mismo. En cualquier caso, sus datos se conservarán durante el tiempo necesario para dar cumplimiento a las obligaciones legales que en cada caso correspondan.

 

5. Derechos de los interesados en relación con sus datos personales

Usted tiene Derecho de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, y la limitación u oposición a su tratamiento que podrá ejercitar ante nuestro delegado de protección de datos: enviando un correo electrónico a la dirección de correo dpd@gtt.es o comunicación escrita dirigida al Departamento de Administración y Finanzas, con domicilio en Avenida Deportista Miriam Blasco, 1 Bis (03016) de Alicante, indicando la referencia “Tutela de Derechos de Protección de Datos Personales”. Tiene la posibilidad de presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos.

La información que GTT obtiene libremente de los usuarios a través de este sitio Web y mediante el sistema de formularios, ni se almacena ni se realizan tratamientos automatizados mediante un sistema de base de datos, tratándose en todo caso con la máxima diligencia y confidencialidad y sólo a los fines concretos por los que son facilitados por el usuario. En todo caso, cuando GTT haga uso de bases de datos para almacenar en ellas los datos facilitados por los usuarios de este sitio web garantizará a los mismos la completa aplicación del régimen legal que en materia de protección de datos y servicios de la sociedad de la información sea de aplicación. Este sitio Web no realiza operaciones comerciales o de carácter bancario, ni solicita datos personales a través del correo electrónico, ni realiza envíos publicitarios no autorizados (spam), ni hace uso de programas maliciosos (adware, spyware, malware, keyloggers, etc.). En todo caso, corresponde a los usuarios la disponibilidad sobre las herramientas necesarias para su detección y, llegado el caso, eliminación. Asimismo, se ruega a los usuarios que pudieren verse afectados por estos programas o prácticas ilícitas lo pongan en conocimiento inmediatamente de GTT para que tome las medidas técnicas y jurídicas oportunas. En todo caso, el usuario que desee formular cualquier consulta o reclamación, o desee ejercitar cualesquiera derechos reconocidos en la legislación sobre protección de datos de carácter personal y servicios de la sociedad de la información deberá dirigir su comunicación a la dirección indicada en la Información Societaria – Domicilio fiscal y de comunicaciones, bien telefónicamente, por correo ordinario, fax o e-mail. La solicitud deberá trasladar a GTT los datos necesarios para identificar a su titular, como son: Nombre y Apellidos, domicilio a efectos de notificaciones, fotocopia del DNI/NIF y texto íntegro de la consulta o reclamación.

Empresa

  • Sobre gtt     
  • Políticas RSC     
  • Modelo de Gestión     
  • Sistema de Información Tributario     
  • Colaboración Tributaria     
  • Consultoría y Formación     
  • Clientes     
  • Trabaja con nosotros     

Actualidad

  • Noticias     
  • Boletín Jurídico     
  • Cursos Tributarios     
  • Concursos     

Contacto

Sede Central gtt

Av. Miriam Blasco, 1. 03016 - Alicante

  • +34 965 26 83 84
  • gtt@gtt.es
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Cookies
  • Mapa web

© 1998 - 2021 gtt Gestión Tributaria Territorial

  • Modelo de gestión
  • Servicios
    • Sistema de Información Tributario
      • App SIT Sanciona
      • Firma Biométrica
      • Oficina Virtual Tributaria
      • APP Tributos Ciudad
    • Colaboración Tributaria
      • Gestión Tributaria y Recaudación Ejecutiva
      • Inspección Tributaria
      • Centro Atención Telemática (CAT)
    • Consultoría y formación
  • Actualidad
    • Actualidad gtt
    • Boletín Jurídico
    • Concursos
    • Eventos y Formación
  • Clientes
  • Sobre GTT
    • La Empresa
      • Código ético
      • Responsabilidad Social Corporativa
      • Diccionario
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

GTT
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas son cookies de los servicios de mapa de Google y cookies para evitar intentos de fraude a través de nuestros formularios de contactos.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies