Más publicaciones de Sentencias y Resoluciones
Sentencias y Resoluciones
INSPECCIÓN. Día final del cómputo de los intereses de demora de las liquidaciones derivadas de un acta firmada en disconformidad
El día final o dies ad quem del devengo de intereses de demora correspondiente a las liquidaciones que se derivan de un acta suscrita en disconformidad es la fecha del acuerdo de liquidación -dictado dentro del plazo máximo de duración del procedimiento inspector-, debiendo exigirse, por tanto, intereses al obligado hasta esa fecha. Sentencia de la Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 2ª, del Tribunal Supremo, de 13 de junio de 2025 (Recurso nº 3858/2023). Ponente: Francisco José Navarro Sanchís.
Sentencias y Resoluciones
PRESCRIPCIÓN. Efectos de la presentación de una autoliquidación complementaria
¿Puede una autoliquidación complementaria desplazar el inicio del cómputo del plazo de prescripción del derecho a solicitar la devolución del exceso ingresado por entenderse que sustituye o rectifica la autoliquidación anterior? Auto del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 1ª, de 3 de julio de 2025 (Recurso nº 4710/2024). Ponente: Rafael Toledano Cantero.
Sentencias y Resoluciones
IAE. Aplicación de la reducción de la cuota por paralización de industrias como causa de revocación y devolución de una liquidación firme
¿Se puede aplicar el régimen de paralización de industrias a los supuestos de paralización de actividad y cierre de establecimiento producidos y declarados durante el estado de alarma permitiendo la revocación de las liquidaciones firmes de IAE y su devolución proporcional al tiempo de cese de la actividad? Auto del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 1ª, de 18 de junio de 2025 (Recurso nº 4942/2024). Ponente: Rafael Toledano Cantero.
Sentencias y Resoluciones
IIVTNU. Revisión liquidaciones impugnadas en vía administrativa tras la STC 182/2021, pero antes de su publicación
¿Son susceptibles de revisión las liquidaciones notificadas antes de la STC 182/2021 e impugnadas en vía administrativa con posterioridad a la misma, pero antes de su publicación y con fundamento en dicha sentencia? Auto del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 1ª, de 18 de junio de 2025 (Recurso nº 4601/2024). Ponente: Rafael Toledano Cantero.
Sentencias y Resoluciones
CADUCIDAD. El TS se ratifica en que la declaración de caducidad de los procedimientos debe ser expresa
La falta de declaración expresa de caducidad de un procedimiento de comprobación limitada, relativo a un determinado concepto y período impositivo, determina la invalidez del inicio de un ulterior procedimiento de inspección por el mismo concepto y periodo. Sentencia de la Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 2ª, del Tribunal Supremo, de 16 de junio de 2025 (Recurso nº 688/2022). Ponente: María de la Esperanza Córdoba Castroverde.
Sentencias y Resoluciones
IIVTNU. Situaciones no consolidadas a los efectos de alegar la doctrina de la STC 182/2021 de 26 de octubre
Agotada la vía administrativa por la resolución desestimatoria del recurso de reposición interpuesto contra el acto de liquidación, si el inicio del plazo de dos meses para interponer recurso contencioso se agota más allá del 26 de octubre de 2021, no puede considerarse como una situación jurídica consolidada. Sentencia de la Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 2ª, del Tribunal Supremo, de 16 de junio de 2025 (Recurso nº 4800/2023). Ponente: María de la Esperanza Córdoba Castroverde.
Sentencias y Resoluciones
APREMIO. Limitación de la embargabilidad de cuentas donde se ingresa un sueldo, salario o pensión
El TEAC cambia de criterio y considera que cuando se embarga una cuenta en la que se perciba un sueldo, salario o pensión, tales saldos no pierden esa condición. Si el saldo correspondiente al importe inembargable no se gasta dentro del mes de cobro y antes de la percepción de la siguiente mensualidad, no puede considerarse ahorro, ya que el artículo 607 LEC no establece ningún límite temporal a la inembargabilidad. En todo caso, corresponde al interesado demostrar que todos los ingresos proceden exclusivamente de un sueldo, salario o pensión de carácter inembargable. Resolución del Tribunal Económico Administrativo Central, número 01140/2022, de 18 de junio de 2025. CAMBIO DE CRITERIO
Sentencias y Resoluciones
APREMIO. Interrupción del plazo de prescripción para la derivación de responsabilidad tributaria
La notificación de la comunicación de inicio del procedimiento de derivación interrumpe la prescripción del plazo para declarar la responsabilidad solidaria. Resolución del Tribunal Económico Administrativo Central, número 08407/2023, de 9 de mayo de 2025, en criterio reiterado.
Sentencias y Resoluciones
IIVTNU. Autoliquidación cuya rectificación se solicitó con posterioridad al 26 de octubre de 2021
Dada la intangibilidad de las situaciones consolidadas a 26 de octubre de 2021, fecha en que se dictó la STC 182/2021, no puede instarse la rectificación de la autoliquidación con fundamento en esta Sentencia, sin perjuicio de fundamentar su rectificación por otros motivos como la existencia de decremento (STC 59/2017) o que la cuota tributaria tiene carácter confiscatorio (STS 126/2019) así como por cualquier otro motivo. Sentencia de la Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 2ª, del Tribunal Supremo, de 29 de mayo de 2025 (Recurso nº 7657/2023). Ponente: Manuel Fernández-Lomana García.
Sentencias y Resoluciones
INSPECCIÓN. Legitimación de la Administración para iniciar un segundo procedimiento inspector
La Administración, dentro del límite de la prescripción, puede reiterar el acto de liquidación cuando la liquidación inicial se haya anulado por razones sustantivas, siempre que no lleve a cabo nuevas comprobaciones o requerimientos, pudiendo conservar los actos y trámites no afectados por la causa de anulación, pero debiendo limitarse única y exclusivamente a actos de liquidación. Resolución del Tribunal Económico Administrativo Central, número 09067/2023, de 28 de abril de 2025.
Sentencias y Resoluciones
PRESCRIPCIÓN. Interrupción de la prescripción
Las autoliquidaciones complementarias tienen plena eficacia interruptiva de la prescripción del derecho a solicitar devolución de ingresos indebidos. Resolución del Tribunal Económico Administrativo Central, número 01296/2024, de 22 de abril de 2025, en criterio reiterado.
Sentencias y Resoluciones
CATASTRO. Obligación de la Administración de iniciar y tramitar el procedimiento de subsanación de discrepancias
El hecho de que se trate de un procedimiento que se inicia de oficio, no supone que la Administración pueda decidir si lo inicia o no, sino que viene obligada a iniciarlo y tramitarlo. Resolución del Tribunal Económico Administrativo Central, número 04234/2022, de 28 de abril de 2025, en criterio reiterado.
Sentencias y Resoluciones
INSPECCIÓN. Cálculo de los intereses de demora y aplicación del principio de buena administración tributaria
¿Cabe incluir en el cómputo de los intereses de demora el periodo entre la adopción de la liquidación anulada y el reinicio de actuaciones inspectoras en ejecución de lo acordado por el TEA? Auto del Tribunal Supremo, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 1ª, de 7 de mayo de 2025 (Recurso nº 3414/2024). Ponente: Rafael Toledano Cantero.
Sentencias y Resoluciones
CATASTRO. Recursos contra la comunicación informativa de la improcedencia de iniciar el procedimiento de subsanación de discrepancias
El TEAC cambia de criterio y considera que la comunicación informativa de la improcedencia de iniciar el procedimiento de subsanación de discrepancias es susceptible de impugnación en los términos previstos en el artículo 12.4 del TRLCI. Resolución del Tribunal Económico Administrativo Central, número 04234/2022, de 28 de abril de 2025, en criterio reiterado.
Sentencias y Resoluciones
CADUCIDAD. El intento de notificación y el final del cómputo del plazo de caducidad de un procedimiento sancionador administrativo
El TS se reitera e indica que es suficiente para entender cumplida la obligación de notificar dentro del plazo máximo de duración del procedimiento, cuando se practica dentro de plazo el primer y segundo intento de notificación en la forma prevista en el artículo 42.2 de la Ley 39/2015, en caso de notificaciones en papel, extendiendo dicha interpretación a las notificaciones practicadas por medios electrónicos. En el caso concreto, razones de eficacia justifican la práctica de la notificación personal, de modo que la actuación administrativa resulta justificada. Sentencia de la Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 4ª, del Tribunal Supremo, de 21 de mayo de 2025 (Recurso nº 8522/2022). Ponente: Francisco José Sospedra Navas.
Sentencias y Resoluciones
APREMIO. Derivación de responsabilidad al Administrador del artículo 43.1.a) LGT
El TS ha otorgado a este supuesto de responsabilidad subsidiaria naturaleza sancionadora, por lo que la carga de la prueba de la culpabilidad del Administrador corresponde a la Administración, debiendo otorgarle todas las garantías procesales para evitar una suerte de responsabilidad objetiva por el simple hecho de su condición de Administrador. Sentencia de la Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 2ª, del Tribunal Supremo, de 20 de mayo de 2025 (Recurso nº 3452/2023). Ponente: María de la Esperanza Córdoba Castroverde.