Boletín Jurídico / Trabajos
Trabajos
El galimatías de la reanudación de los plazos administrativos suspendidos
Ignacio Sáez Hidalgo realiza un magnífico análisis de los posibles escenarios ante la reanudación de los plazos administrativos previsto en el RD 537/2020 y pone en evidencia la confusión derivada de la aplicación de la normativa que se ha ido generando durante la vigencia del estado de alarma.
Trabajos
Plazos suspendidos para iniciar procesos contencioso-administrativos: ¿reanudación o reapertura?
José Ramón Chaves, realiza un análisis de los posibles escenarios a tener en cuenta a la hora de interponer un recurso contencioso administrativo contra actos administrativos que hubiesen sido notificados antes del inicio del Estado de Alarma, puesto que según se considere como un plazo administrativo o como un plazo procesal, los efectos serán distintos en cuanto al cómputo de los plazos.
Trabajos
Luces y sombras sobre el Texto Refundido de la Ley Concursal
La autora analiza el nuevo Texto Refundido de la Ley Concursal, ley que ha sido modificada en numerosas ocasiones lo que ha propiciado la aprobación de un Texto Refundido que va más allá de la reordenación, sistematización y refundición de la normativa concursal ante la amenaza de una nueva oleada de concursos.
Trabajos
La calificación del crédito tributario en el concurso de acreedores: principales cuestiones conflictivas (I y II)
El presente trabajo tiene por objeto analizar las principales cuestiones conflictivas que suscita la calificación del crédito tributario dentro de los llamados créditos contra la masa pasiva del concurso de acreedores.
Trabajos
Estado de alarma: suspensión, interrupción, ampliación de plazos y otras medidas en el ámbito tributario local.
El presente trabajo supone una exposición clara y sistemática del impacto de las medidas adoptadas ante la crisis del COVID 19 en el ámbito de relación jurídico-tributaria, con especial referencia al ámbito local.
Trabajos
¿Qué normativa es aplicable a la tasación pericial contradictoria practicada en ejecución de sentencia?
Sandra González de Lara Mingo analiza el contenido de dos autos del Tribunal Supremo de 21 de noviembre de 2019 y de 28 de noviembre de 2019 donde se plantea un problema bastante frecuente en el ámbito tributario, todavía no resuelto por nuestra jurisprudencia, como es si, a la tasación pericial contradictoria practicada en ejecución de sentencia, le es en todo caso aplicable las disposiciones administrativas contenida en la Ley General Tributaria y normas de desarrollo, o, por el contrario, solo le es aplicable las normas procesales de la LJCA relativas a la ejecución de sentencia, y por tanto, si dicho procedimiento puede caducar y cuál sería el plazo de prescripción del derecho a liquidar.
Trabajos
Efectos de las comunicaciones de los notarios sobre la prescripción del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana
En este artículo se analizan los posibles efectos interruptivos del cómputo del plazo de prescripción del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana de las comunicaciones que los notarios han de efectuar a los ayuntamientos en relación con los documentos que intervengan en los que se contengan hechos, actos o negocios jurídicos que supongan la realización del hecho imponible de dicho impuesto.
Trabajos
Última jurisprudencia sobre cuestiones procedimentales del Derecho Tributario
Compendio de citas de la Jurisprudencia recaída en el 2019 sobre cuestiones procedimentales tributarias.
Trabajos
El cambio comienza desde dentro: avanzando en la administración digital
Ester Manzano Peláez hace una apuesta para avanzar en la Administración digital desde 4 ámbitos o áreas: Las personas, los procesos, los datos y la tecnología. Apostando por una transformación digital desde dentro, desde la propia Administración.
Trabajos
Administración 2030 una visión transformadora
El Informe, elaborado por los Directores del Observatorio para la Transformación del Sector Público, recoge las principales ideas que se plantearon en un encuentro de expertos celebrado el 25 de junio de 2019 en Madrid e incluye propuestas de mejora en materia de Transparencia y Administración Digital para la próxima década.
Trabajos
Recursos de casación admitidos ante el Tribunal Supremo: próximas sentencias en cuestiones de imposición autonómica y local.
Jurisprudencia reciente y pendiente del Tribunal Supremo en materia tributaria. Jornada de trabajo organizada por AEDAF.
Trabajos
La controvertida figura del sustituto del contribuyente en el ICIO
Pedro Corvinos realiza un magnífico análisis de esta figura motivado por los recientes recursos de casación admitidos por el Tribunal Supremo mediante Auto. La cuestión planteada radica en dilucidar si ante la existencia de varios sustitutos cuál de ellos debe asumir el pago del impuesto. Las interpretaciones son diversas, ¿debe prevalece como sustituto el solicitante de la licencia frente al constructor o puede la Administración elegir a cualquiera de ellos?
Trabajos
Se puede innovar con una política de firma electrónica aprobada en el año 2012?
Matilde Castellanos realiza un análisis de las políticas de firma. La autora afirma que las políticas de firma basada exclusivamente en certificados siguen siendo las mismas desde hace diez años, por lo que resulta imprescindible afrontar nuevas política de firmas en las AAPP, realizando distintas propuestas.
Trabajos
Imposición medioambiental: Reflexiones para una futura reforma.
La Fundación Impuestos y Competitividad aborda un estudio sobre la tributación medioambiental de todas las Administraciones Públicas, incluida la Administración Local. El estudio incluye un apartado en materia de imposición local y analiza la incidencia de la imposición medioambiental en los tributos locales especialmente en materia de beneficios fiscales cuando el bien socialmente protegido es el medioambiente.
Trabajos
Procedimiento de devolución como consecuencia de un error en la gestión censal de los tributos locales de gestión compartida
El autor realiza un análisis de los supuestos de devolución por errores en la gestión censal de impuestos de gestión compartida como el IBI y el IAE, diferenciando entre la devolución de ingresos indebidos y las devoluciones derivadas de la normativa del tributo.
Trabajos
Plusvalías ¿desesperación o desaparición?
Tras los pronunciamientos del Tribunal Constitucional la gestión del IIVTNU se está volviendo cada vez más complicada para los Ayuntamientos a los que ya sólo les queda, esperar la tan ansiada reforma, que nunca llega, o resignarse a la desaparición del tributo a golpe de Sentencia. Desde la Asesoría Jurídica de gtt hemos realizado una recopilación de la jurisprudencia más reciente, haciendo alusión a cuestiones prácticas de actualidad que esperamos sea del interés de nuestros suscriptores.
Trabajos
Funciones del titular de la Secretaria en cuanto a la notificación de actos y acuerdos, e intervención como fedatario público en los decretos y resoluciones firmadas
La redacción de El Consultor realiza una valoración contemporánea y actual de la materialización de la fe pública del titular de la Secretaria, con base al contexto social presente, donde predomina una administración pública digital así como la entrada en vigor de nuevas y esenciales normas para el procedimiento administrativo. Por lo que la intervención del fedatario público se concreta en la firma de los decretos, si bien, a los efectos de la transcripción al libro pertinente. En cuanto a la notificación de los actos administrativos, se aclara la innecesariedad de su intervención, dado que es una competencia atribuible al propio órgano competente para dictar el acto o acuerdo.
Trabajos
Representación y apoderamiento (presencial y electrónico) en el procedimiento administrativo.
El autor analiza el régimen general de la representación y el apoderamiento en el procedimiento administrativo común y expone la problemática derivada de la representación y apoderamiento por medios electrónicos, ofreciendo algunas pautas para su solución.