Boletín Jurídico / Trabajos
Trabajos
Devolución de la tasa de licencia de obras y del impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras en el supuesto de obras no ejecutadas.
El trabajo tiene por objeto el análisis del derecho a solicitar la devolución de las cantidades pagadas por la tasa de licencia de obras y por la liquidación provisional del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones en el caso de obras que no llegan a ser ejecutadas. Se estudia también el período en el cual puede presentarse la solicitud de devolución, teniendo en cuenta los plazos de prescripción previstos para ello en la Ley General Tributaria.
Trabajos
La competencia fiscal dañina o perjudicial entre municipios mediante exenciones impositivas.
El estudio de la competencia fiscal entre entes públicos dotados de atribuciones para establecer y regular tributos ha adquirido en los últimos años una relevancia creciente tanto en el ámbito internacional, muy marcadamente en el seno de la Unión Europea, como a nivel interno autonómico y local. El presente trabajo nace con la pretensión de desentrañar la incidencia en la competencia fiscal de las exenciones impositivas municipales reguladas en la ley y las disfunciones que desde un punto de vista jurídico y competencial se desprenden de las mismas.
Trabajos
La nueva Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones en las relaciones con la Administración
Análisis sobre el contenido y desarrollo de la utilización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Trabajos
Cómo se articula el concurso de acreedores.
En el presente artículo, y partiendo de la constatación del desconocimiento de profesionales y empresas respecto del desarrollo del proceso judicial del concurso de acreedores, detallaremos cada una de las secciones en que este se divide a fin de ilustrar sobre la naturaleza y contenido de cada una de ellas, lo cual permitirá tener una visión de conjunto respecto del procedimiento concursal y una mejor información respecto de qué plazos y trámites se sucederán en el mismo.
Trabajos
Algunas cuestiones tributarias en los concursos de acreedores.
Resumen: La crisis económica, con su efecto directo sobre las empresas, ha producido un fuerte aumento de los concursos empresariales. Desde el punto de vista jurídico, este hecho se ha generado bajo la égida de una nueva Ley Concursal que, configurada en momentos de expansión económica, ha tenido que ser modificada en diferentes ocasiones para adaptarla a las nuevas circunstancias económicas. En estas condiciones, la normativa fiscal, que partía de una visión moderna de las relaciones entre la Hacienda Pública y el acreedor concursado, se ha enfrentado a retos novedosos y a los problemas derivados de una perdida de privilegios por parte de la Administración tributaria que ha reaccionado de diferentes maneras a tal hecho. A la postre, mediante la Ley 7/2012, la Administración Tributaria ha ido recuperando algunos de sus privilegios y alterando la redacción de las normas para adaptarla a su interpretación, no sin relevantes problemas doctrinales y jurisprudenciales. El objetivo de este documento es reflejar tales hechos y, sin poder abarcar todos los aspectos tributarios que el concurso de acreedores genera, exponer algunas cuestiones significativas del concurso de acreedores en la normativa y los procedimientos tributarios. Accede al documento
Trabajos
Las reactivadas dudas sobre la constitucionalidad del IIVTNU
El trabajo reflexiona sobre los problemas y soluciones que plantea el IIVTNU, tras su cuestionamiento por gran parte de la doctrina y por muchos de nuestros tribunales con fundamentos que han alcanzado juicios sobre su constitucionalidad.
Trabajos
Notificación electrónica. Aplicación práctica por las Administraciones Públicas y previsiones de futuro.
Las notificaciones electrónicas han supuesto un antes y un después en el mundo administrativo y no sólo por el importante ahorro que ha proporcionado a las Administraciones Públicas, sino por el aumento de la eficacia en la gestión de la documentación que conforman y llevan consigo los distintos procedimientos.
Trabajos
A vueltas con el recargo en el IBI sobre los inmuebles desocupados.
A vueltas con el recargo en el IBI sobre los inmuebles desocupados. El artículo reflexiona sobre la necesidad urgente de abordar el correspondiente trabajo legislativo por parte de los órganos estatales, al objeto de desarrollar el controvertido precepto del TRLRHL, que permita a las Entidades Locales que así lo deseen, establecer el recargo sobre los bienes inmuebles desocupados.
Trabajos
La reforma del recurso de casación contencioso-administrativo por la Ley Orgánica 7/2015: análisis de sus novedades.
La reforma del recurso de casación contencioso-administrativo por la Ley Orgánica 7/2015: análisis de sus novedades. El recurso de casación en el orden contencioso-administrativo ha sido reformado en profundidad por la disposición adicional 1.ª LO 7/2015, de 21 de julio, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial (BOE de 22 de julio) en la que se “subjetiviza” la admisión del recurso según tenga o no interés casacional.
Trabajos
Resumen de la nueva Ley de Procedimiento Administrativo Común. Especial referencia a las modificaciones introducidas en materia de Administración Electrónica.
Resumen de la nueva Ley de Procedimiento Administrativo Común. Especial referencia a las modificaciones introducidas en materia de Administración Electrónica. La nueva Ley supone un impulso definitivo a la implantación de la administración electrónica, incorpora y ordena los avances producidos en los últimos tiempos y apuesta por «una Administración pública íntegramente electrónica, con cero papel e interconectada» tanto en sus relaciones con los ciudadanos como entre las distintas Administraciones entre sí, mejorando la agilidad de los procedimientos administrativos y reduciendo los tiempos de tramitación.
Trabajos
Ley General Tributaria: Resumen principales novedades.
Ley General Tributaria: Resumen principales novedades. El presente trabajo pretende analizar-resumir las novedades más importantes introducidas en la Ley General Tributaria como, entre otras, la nueva sanción por conductas artificiosas o fraudulentas, las nuevas reglas de prescripción, la ampliación de plazos de comprobación e inspección, el listado de deudores, las novedades en el procedimiento de las reclamaciones económico-administrativas el régimen de devolución de ayudas de estado y el nuevo capítulo dedicado al delito fiscal.
Trabajos
Beneficios fiscales en los tributos locales para las entidades sin fines lucrativos
Beneficios fiscales en los tributos locales para las entidades sin fines lucrativos Este artículo tiene por objeto el estudio del régimen fiscal especial de las entidades sin fines lucrativos, y, dentro del marco general, los beneficios fiscales aplicables a dichas entidades en los tributos locales.
Trabajos
Impuesto sobre Actividades Económicas (Consulta Vinculante V1820-15, de 10 de junio de 2015 de la Subdirección General de Tributos Locales).
Impuesto sobre Actividades Económicas (Consulta Vinculante V1820-15, de 10 de junio de 2015 de la Subdirección General de Tributos Locales). IAE: El titular de la actividad de almacén frigorífico tributará por una cuota mínima municipal por cada almacén frigorífico de que disponga, y ello con independencia del número de cámaras frigoríficas en que se divida el indicado almacén, siempre que éste tenga la consideración de un único local, de acuerdo con las normas contenidas en la regla 6ª.
Trabajos
La declaración de responsabilidad del artículo 42.2.a) de la LGT y la prescripción: una interpretación integradora de la LGT
La declaración de responsabilidad del artículo 42.2.a) de la LGT y la prescripción: una interpretación integradora de la LGT. La Administración Tributaria ha procedido en los últimos años a declarar la responsabilidad solidaria en virtud del artículo 42.2.a) de la LGT, en los casos de ocultación o transmisión de bienes y derechos, con la finalidad de impedir la actuación administrativa. Sin embargo, varias cuestiones surgen en la aplicación de este precepto que no están resueltas. No sólo en relación con los elementos que componen el presupuesto de hecho, sino cuando se utilizan sociedades interpuestas. En este caso, el presupuesto de hecho del artículo 42.2.a) se puede confundir con el presupuesto específico del artículo 43.1.h) de la LGT, dónde se regula un supuesto de responsabilidad subsidiaria. Además, en el caso del artículo 42.2.a.), al igual que cualquier supuesto de responsabilidad, la determinación del dies a quo del cómputo del plazo de la prescripción resulta esencial, ya que, este supuesto de responsabilidad se puede encuadrar en el procedimiento de inspección, como en el de recaudación.
Trabajos
Las exenciones en materia de impuestos locales a debate en la Unión Europea (a propósito del asunto Navantia)
Las exenciones en materia de impuestos locales a debate en la Unión Europea (a propósito del asunto Navantia) Análisis de la evolución normativa y jurisprudencial de la exención del IBI de los inmuebles propiedad del Estado afectos a la defensa nacional y los problemas de la exención desde una perspectiva comunitaria, asunto Navantia (¿exención fiscal o ayuda del Estado?).
Trabajos
Dos cuestiones sobre el embargo: el orden de embargo y la orden de embargo.
Dos cuestiones sobre el embargo: el orden de embargo y la orden de embargo. Los problemas que en el ámbito jurídico suscita la recaudación del tributo vienen cobrando cada vez mayor importancia e interés. Se tratan en este trabajo dos cuestiones, la relativa a los casos en los cabe el ejercicio por parte del deudor de la facultad que le confiere la LGT de acordar con la Administración la alteración del orden en que los bienes y derechos van a ser embargados, y el examen del supuesto en el que se produce un incumplimiento parcial de la orden de embargo, cuando el tercero que retiene el importe embargado no lleva a cabo su ingreso en el Tesoro.
Trabajos
El dies a quo en la prescripción del derecho a liquidar
El dies a quo en la prescripción del derecho a liquidar El proyecto de reforma de la Ley General Tributaria actualmente en tramitación viene a consagrar que en los tributos de cobro periódico por recibo, cuando para determinar la deuda tributaria mediante la oportuna liquidación no sea necesaria la presentación de declaración o autoliquidación, el plazo de prescripción comenzará el día de devengo del tributo.
Trabajos
El suelo urbanizable a efectos de la Ley del Catastro Inmobiliario. La Sentencia del Tribunal Supremo de 30 de mayo de 2014, recurso de casación en interés de ley.
El suelo urbanizable a efectos de la Ley del Catastro Inmobiliario. La Sentencia del Tribunal Supremo de 30 de mayo de 2014, recurso de casación en interés de ley. Tras décadas de tranquilidad en la aplicación de la normativa catastral a efectos de determinar la naturaleza urbana de los terrenos sujetos al IBI, la crisis inmobiliaria ha determinado la oposición de los grandes propietarios de suelo. La sentencia del TSJEX y posterior del TS al resolver un recurso de casación en interés de ley, realizan una interpretación del art. 7.2 b) TRLCI contraria a las reglas del art. 3.1 del Código Civil. La economía de los Ayuntamientos se encuentra seriamente amenazada por esta interpretación.