Sentencias y Resoluciones

Tribunal Supremo, Sala Tercera, de lo Contencioso-administrativo, Sección 2ª, de 9 marzo de 2017, Recurso 834/2016. Ponente: Emilio Frias Ponce.

INTERESES DE DEMORA TRIBUTARIOS. Liquidación de intereses derivados de la suspensión de la sanción tributaria. La cuestión principal se centra en dilucidar si los herederos deben hacer frente a los intereses derivados de la suspensión de la sanción tributaria en vía administrativa, y la respuesta debe ser negativa, pues en aplicación del principio de personalidad de la pena, no siendo transmisible al heredero la sanción, tampoco lo son los intereses derivados de la suspensión de la misma. ACCEDE AL DOCUMENTO

Más info

Sentencias y Resoluciones

Sentencia del Tribunal Supremo, Sala Tercera, de lo Contencioso Administrativo, de 20 abril de 2017, recurso nº 1172/2016. Ponente: Rafael Fernández Montalvo.

SANCIONES TRIBUTARIAS. La Sala declara no o haber lugar al recurso de casación para la unificación de doctrina. La comparación de las sentencias enfrentas indica que no existe en ellas una distinta doctrina sobre la culpabilidad o sobre la exención de culpabilidad como consecuencia de una interpretación razonable de la norma, sino que su distinto fallo está justificado por la distinta apreciación de la prueba o por una diferente valoración de las concretas circunstancias fácticas concurrentes en uno y otros procesos. ACCEDE AL DOCUMENTO

Más info

Sentencias y Resoluciones

Sentencia de la Sala de lo Contencioso Administrativo, sección 2ª, de la Audiencia Nacional nº 130/2017 de 1 de marzo de 2017, Rec. 92/2015. Ponente: Concepción Mónica Montero Elena.

Devolución de ingresos indebidos. La legítima potestad de la Administración para comprobar, investigar e inspeccionar el impuesto una vez declarado el concurso, incluso en relación con deudas declaradas con anterioridad, no le autoriza a desconocer las normas y principios que residen en las legislación concursal.

Más info

Sentencias y Resoluciones

Resolución del Tribunal Económico Administrativo Central, Vocalía 12ª, de 28 de abril de 2017, 00906/2017/00/00.

Reducción de las sanciones. Aplicación de la reducción del 25% cuando el ingreso se realiza mediante compensación. Aplicación de la reducción del 25% cuando el ingreso se realiza en el plazo del artículo 62.2 LGT concedido en la notificación de los acuerdos denegatorios de solicitudes de aplazamientos y compensaciones. ACCEDE AL DOCUMENTO

Más info

Sentencias y Resoluciones

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Sala de lo Contencioso Administrativo, de 30 enero de 2017, recurso nº 581/2015. Ponente: Gustavo Ramón Lescure Ceñal

NOTIFICACIÓN. En los casos en que el domicilio en el que fue notificado el procedimiento de apremio es distinto a aquél en el que se intentó, por una sola vez, la notificación de la sanción, será exigible un mayor grado de diligencia en la averiguación del mismo, simplemente con un cruce de datos con otros órganos de la Administración. ACCEDE AL DOCUMENTO

Más info

Sentencias y Resoluciones

Resolución del Tribunal Económico Administrativo Central, Vocalía 12ª, de 28 de abril de 2017, 04769/2016/00/00.

PROCEDIMIENTO DE RECAUDACIÓN. Aplazamientos y fraccionamientos. Ingreso del importe de la fracción y sus intereses fuera del plazo fijado en el acuerdo y con anterioridad a la notificación de la providencia de apremio. Liquidación del recargo ejecutivo y efectos sobre el resto de las fracciones pendientes. ACCEDE AL DOCUMENTO

Más info

Sentencias y Resoluciones

Sentencia del Tribunal Supremo, Sala Tercera, de lo Contencioso Administrativo, de 14 marzo de 2017, recurso nº 572/2016. Ponente: Juan Gonzalo Martínez Mico.

RECAUDACIÓN TRIBUTARIA. Sucesores tributarios. Requerimiento de pago a los beneficiarios de la escisión social por las deudas tributarias de la entidad escindida. PRESCRIPCIÓN. Se revoca la sentencia de instancia en cuanto vulnera el art. 68.8 LGT, al considerar los actos llevados a los demás sucesores tributarios a la hora de determinar la eventual prescripción de la facultad de la Administración tributaria para exigir el pago. ACCEDE AL DOCUMENTO

Más info

Sentencias y Resoluciones

Auto del Tribunal Supremo, Sala Tercera, de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1ª, de 5 de abril de 2017, Rec. 196/2017. Ponente: D. Joaquín Huelin Martínez de Velasco.

La cuestión que presenta INTERÉS CASACIONAL OBJETIVO para la formación de la jurisprudencia consiste en: Determinar si el titular de un salón recreativo y de juego, que queda sujeto al epígrafe 969.6 de la sección primera de las tarifas del impuesto sobre actividades económicas, cuando sea además propietario de las máquinas recreativas y de azar instaladas en dicho salón, puede tributar en el epígrafe 969.4 de esa misma sección primera de las tarifas del impuesto, optando por la cuota municipal o por la cuota nacional, al amparo de la  jurisprudencia, de la regla 13ª de la Instrucción del impuesto sobre actividades económicas, o debe hacerlo por ambas cuotas, municipal y nacional. ACCEDE AL DOCUMENTO

Más info

Sentencias y Resoluciones

Auto del Tribunal Supremo, Sala Tercera, de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1ª, de 5 de abril de 2017, Rec. 181/2017. Ponente: D. Manuel Vicente Garzón Herrero.

La cuestión que presenta INTERÉS CASACIONAL OBJETIVO para la formación de la jurisprudencia consiste en: Precisar cuándo y en qué circunstancia nos encontramos ante un grupo de empresas a los efectos de la liquidación por el concepto de IAE y, consecuentemente, si sus importes netos de negocio deben ser tenidos en cuenta conjuntamente a los efectos de testar el cumplimiento de los requisitos objetivos que ameriten la aplicación de la exención contenida en el artículo 82.1.c) 3ª TRLRH. ACCEDE AL DOCUMENTO

Más info

Sentencias y Resoluciones

Sentencia del Tribunal Supremo, Sala Primera, de lo Civil, de 6 abril de 2017, recurso nº 2798/2014. Ponente: : Ignacio Sancho Gargallo

Una vez abierta la fase de liquidación por cualquier de las causas legales, y con ella reinstaurado el efecto de la prohibición y paralización de ejecuciones del art. 55 LC , no tiene sentido iniciar una ejecución separada contra la masa, pues contradice el carácter universal que supone la liquidación concursal. ACCEDE AL DOCUMENTO

Más info

Sentencias y Resoluciones

Sentencia del Tribunal Supremo, Sala Tercera, de lo Contencioso Administrativo, de 27 marzo de 2017, recurso de casación nº 525/2016. Ponente: Emilio Frías Ponce.

TASAS. Anulación del artículo 4 de la Ordenanza Fiscal reguladora de la “Tasa por utilización privativa o aprovechamiento especial del suelo, subsuelo y vuelo sobre el dominio público local a favor de empresas explotadoras de suministro del sector eléctrico, agua, telecomunicaciones e hidrocarburos” al considerar que el porcentaje del 4% por depreciación medioambiental se justificaría en determinados tributos con finalidad extrafiscal, pero no en el caso de la tasa cuestionada. Inexistencia de doble imposición con la Tasa del 1.5% del artículo 24.1 c). ACCEDE AL DOCUMENTO

Más info

Sentencias y Resoluciones

Sentencia del Tribunal Supremo, Sala Tercera, de lo Contencioso Administrativo, de 27 marzo de 2017, recurso nº 3570/2015. Ponente: José Díaz Delgado

RETROACCIÓN DE ACTUACIONES. siguiendo la doctrina jurisprudencial contenida en las sentencias de 18 de octubre de 2013 y 30 de enero de 2015, en los supuestos de anulación de una liquidación por una resolución del TEA por razones sustantivas o de fondo, la Administración al ejecutar esa resolución y dictar una nueva liquidación, está constreñida por el plazo previsto en el art. 150.5 de la Ley 58/2003. De modo que, si se excede del plazo de 6 meses, toda la actuación administrativa no habrá interrumpido la prescripción, y consecuentemente la nueva liquidación estaría prescrita. VOTO PARTICULAR. El poder revisor de actos firmes posteriormente anulados, desde la tesis de vinculación positiva de la Administración en relación con la ley, exige una previsión legal que establezca tal posibilidad. Y al contrario de la tesis jurisprudencial vigente entendemos que ningún precepto constitucional ni legal permite reiterar un acto previamente anulado de acuerdo con el derecho a la tutela judicial en un plazo razonable y a través de un juicio justo, donde impere el principio de igualdad de armas en el proceso ACCEDE AL DOCUMENTO

Más info

Sentencias y Resoluciones

Resolución del Tribunal Económico Administrativo Central, Vocalía 12ª, de 23 de marzo de 2017, 05358/2016/00/00.

PROCEDIMIENTO DE RECAUDACION. Enajenación de bienes. La aplicación de la suspensión "ex lege" para la enajenación de bienes embargados a la ejecución de los bienes ofrecidos en garantía hasta que las deudas sean firmes, resulta de aplicación también  a la ejecución de las bienes ofrecidos como garantía aceptada y formalizada, en los supuestos de impago de las deudas que dichas garantías afianzan así como a la enajenación de los bienes que hubieran podido ofrecerse en garantía de aplazamientos/fraccionamientos. ACCEDE AL DOCUMENTO

Más info

Sentencias y Resoluciones

Sentencias del Tribunal Supremo, Sala Tercera, de lo Contencioso Administrativo, de 21, 22 y 23 marzo de 2017. Votos particulares.

TASA POR OCUPACIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO LOCAL. El informe técnico económico hace explícitos unos parámetros para la cuantificación de la tasa cuestionada que se adecúan a la más reciente jurisprudencia del Tribunal Supremo. La cuantía de la tasa  no excede del valor de mercado de la utilidad proporcionada por la ocupación del dominio público local. Inexistencia de doble imposición. ACCEDE AL DOCUMENTO ACCEDE AL DOCUMENTO ACCEDE AL DOCUMENTO ACCEDE AL DOCUMENTO

Más info

Sentencias y Resoluciones

Auto del Tribunal Supremo, Sala Tercera, de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1ª, de 29 de marzo de 2017, Rec. 496/2017. Ponente: D. Joaquín Huelin Martínez de Velasco.

La cuestión que presenta INTERÉS CASACIONAL OBJETIVO para la formación de la jurisprudencia consiste en determinar si, solicitada en la vía económico-administrativa la suspensión de la ejecución del acto reclamado, sin presentación de garantías por imposibilidad de aportarlas, con fundamento en que la ejecución puede irrogar al interesado perjuicios de imposible o difícil reparación, y el órgano llamado a decidir considera que con la documentación aportada no se acredita la posible causación de perjuicios de la expresa índole, dicho órgano puede rechazar directamente la pretensión cautelar o, antes de hacerlo, debe requerir al solicitante para que subsane esa deficiente justificación. ACCEDE AL DOCUMENTO

Más info

Sentencias y Resoluciones

Resolución del Tribunal Económico Administrativo Central, Vocalía 12ª, de 23 de marzo de 2017, nº 00576/2016/00/00.

PROCEDIMIENTO DE RECAUDACION. Embargo de créditos derivado de los negocios constituidos por los dueños de los establecimientos de hostelería con las empresas operadoras dueñas de las máquinas recreativas de azar. Incumplimiento de las órdenes de embargo: presupuesto de hecho de la declaración de responsabilidad solidaria del artículo 42.2.b) LGT.

Más info

Sentencias y Resoluciones

Sentencia del Juzgado Contencioso Administrativo, nº 18, de Madrid, de 17 de marzo de 2017.

IIVTNU. La “minusvaloración” alegada por la parte actora no aparece respaldada por un informe técnico-pericial emitido a esos efectos, remitiéndose tan sólo a las escrituras públicas de compra y venta. La falta de una prueba técnica o pericial impide conocer con exactitud y seguridad si el precio de venta de la finca registral responde a una situación real de disminución de su valor a efectos impositivos o, por el contrario, fue debido a una situación económica delicada de la empresa actora dirigida a obtener fuentes de ingreso, o bien, a cualquier otra circunstancia. ACCEDE AL DOCUMENTO

Más info

Sentencias y Resoluciones

Sentencia del Tribunal Supremo, Sala Tercera, de lo Contencioso-administrativo, Sección 2ª, nº 209/2017, de 8 de febrero de 2017, Rec. 3099/2015. Ponente: D. José Díaz Delgado.

TASAS. Se declara conforme a Derecho el artículo 11 de la Ordenanza Fiscal Reguladora contra la Tasa por Utilización Privativa o Aprovechamiento Especial del Dominio Público Local del Ayuntamiento de Madrid. Los criterios adoptados para cuantificar la Tasa es la determinación de zona de valor y el parámetro de intensidad en el uso. ACCEDE AL DOCUMENTO

Más info