
Carta del CEO

Carta del CEO
CEO
Carlos Rico
2024 ha sido un año muy importante para gtt. Hemos afianzado los retos que nos marcamos y reforzado nuestro proyecto común de presente y de futuro. Gracias al trabajo integrado y coordinado de todas las personas que forman el equipo de grupo gtt, junto a clientes e inversores, en 2024 hemos consolidado nuestra posición como agentes clave en la modernización de la gestión pública, en España y en Latinoamérica.
Los resultados obtenidos y la línea de crecimiento de la compañía dan buena muestra de que vamos por el buen camino.
Dar con la tecla es enfocarnos en el ciudadano
Combinar tecnología, experiencia, responsabilidad social y visión global siguen siendo los ejes vertebradores de nuestra metodología de gestión basada en la evolución y mejora continua. Estamos centrados en prestar el mejor servicio y concentrados en lo importante, las personas.
Ponemos el énfasis en el éxito de todos nuestros clientes, a los que aportamos innovación, rendimiento y seguridad. Hemos logrado la transformación efectiva de nuevas administraciones, trabajando de forma sistematizada, con una fuerte cohesión en los equipos y liderando cada uno de los procesos.
A nivel nacional hemos aumentado en un 32% el número de clientes, consolidando nuestra presencia en más del 50% de los municipios y en todas las comunidades autónomas, acompañando a un centenar de instituciones de ámbito local, provincial y autonómico de forma directa y en torno a 4.500, de manera indirecta.
A nivel nacional hemos aumentado en un 32% el número de clientes, consolidando nuestra presencia en más del 50% de los municipios y en todas las comunidades autónomas, acompañando a un centenar de instituciones de ámbito local, provincial y autonómico de forma directa y en torno a 4.500, de manera indirecta.
A nivel internacional, con el lanzamiento del Sistema Integrado de Información del Servicio de Administración de Rentas de Honduras y la Oficina Virtual Tributaria celebramos el éxito de nuestro primer cliente de Tributos Nacionales. El modelo de gestión tributaria desarrollado por gtt para el Gobierno de Honduras con el respaldo del BID, se ha centrado en el contribuyente. El despliegue del SIISAAR ha incluido la puesta en marcha de la nueva Oficina Virtual Tributaria, con la que más de 3 millones de hondureños podrán disfrutar de una nueva forma de realizar sus trámites tributarios.
Hemos conseguido acompañar la transformación digital tributaria del país, dirigida a obtener un considerable incremento en su recaudación. Un importante avance del que ya se están obteniendo buenos resultados. A día de hoy, el SIISAR ya ha procurado un impacto muy positivo en la economía del país, consiguiendo mayor recaudación, menor evasión fiscal y una gestión tributaria más eficiente y accesible a todos los ciudadanos.
Sumamos este hito al logrado en Costa Rica. Este año hemos completado las fases previas a la puesta en funcionamiento del nuevo Sistema de Gestión Tributaria, el nuevo Facturador y la Oficina Virtual Tributaria del país, cuyo inicio está previsto para 2025. Junto con el Gobierno de Costa Rica, hemos podido abordar un completo proceso de gestión del cambio que ha impactado no solo en los equipos del Ministerio de Hacienda, sino en toda la ciudadanía.
Estas situaciones han procurado que este año nos posicionemos como referentes en Latinoamérica, en Soluciones Tributarias y Servicio Cloud.
En 2024 hemos consolidado nuestra posición como agentes clave en la modernización de la gestión pública, en España y en Latinoamérica.
Activar la palanca del cambio
La exportación de tecnología tributaria a América Latina y al ámbito autonómico con el desarrollo de Tributos cedidos por el Estado a las Comunidades Autónomas ha requerido una evolución necesaria de los modelos organizativos. Nuestro papel como agentes del cambio nos lleva a asumir esa visión integral que promueve la eficiencia, la equidad y la adaptación a los cambios tecnológicos, en un proceso de innovación constante.
Con el inicio de diferentes proyectos de transformación digital tributaria, hemos logrado activar la palanca del cambio social y económico a nivel local, regional y autonómico. Esto se ha traducido en un incremento de la autonomía financiera de las instituciones y en una mejora real de los resultados globales. En este sentido, anotamos un aumento de la recaudación voluntaria de más del 92% en Diputaciones y Ayuntamientos, así como en una mayor sostenibilidad, evidenciada por un aumento superior al 98% en la interacción ciudadana a través de canales no presenciales mediante la Oficina Virtual Tributaria (OVT). Además, se ha eliminado el uso de papel y los desplazamientos, promoviendo prácticas más sostenibles.
Destacamos aquí la labor realizada en el ámbito autonómico y el avance logrado en el desarrollo específico para los Tributos cedidos por el Estado a las Comunidades Autónomas.
Acelerar la transformación digital innovando con las administraciones
Apostamos por la Colaboración como la manera más efectiva de relacionarnos con nuestros accionistas, nuestros clientes y entre los equipos de trabajo, aplicando eficiencia, optimizando procesos y actuando con agilidad. Hemos consolidado herramientas de seguimiento y normalización aplicadas a la implantación del Sistema de Información Tributario SIT-gtt. Como resultado, este año hemos conseguido completar la transformación tributaria en las administraciones de: Inca, Calvià, Yaiza, Consorci del Ripollés, L’Escala, Zamora, Patronato de Málaga y Palma.
Desde nuestros inicios, apostamos por impulsar la eficacia de la Administración y mejorar su relación con los contribuyentes, y dimos el paso: En 2007 comenzamos a implementar procesos de administración electrónica tributaria.
Fuimos los primeros en implantar tecnológicamente el expediente electrónico tributario, sin papeles, anticipándonos a las necesidades para ofrecer soluciones adecuadas. En 2024 hemos completado esta solución, con una herramienta que ofrece la misma excelencia de calidad, seguridad y accesibilidad para todas las áreas de la Administración: la plataforma de administración electrónica y gobierno digital de GADD, Opencertiac. Gracias esta herramienta, hemos dado la bienvenida a: Diputación de Palencia, Ayuntamiento de Carreño, Ayuntamiento de Grado, Ayuntamiento de Corvera, Concello de Narón.
Es ofrecer un sistema tributario equitativo, cercano y transparente, desde el respeto y la sostenibilidad
Seguimos evolucionando nuestras infraestructuras tecnológicas para hacerlas más fiables, flexibles y seguras. Una vez más, hemos renovado todas nuestras certificaciones de Calidad, destacando la revalidación de ENS alto tanto en gtt como en Gadd así como el alto grado de nuestro Sistema Compliance.
Desde nuestros inicios trabajamos activamente por mejorar la comunicación entre las instituciones y los ciudadanos. Hemos colaborado con nuestros clientes con el fin de lograr el equilibrio entre información comprensible y exactitud legal. En este sentido, 2024 ha marcado también el punto final al proyecto ‘El derecho a entender la comunicación tributaria. Análisis y clarificación del discurso empleado en los procedimientos de recaudación’, del Ministerio de Ciencia e Innovación y la Agencia Estatal de Investigación. Un trabajo colaborativo de tres años de duración, en el que hemos participado junto con la Universidad de Barcelona, la AEAT, el Instituto de estudios fiscales, y otras instituciones relacionadas con el ámbito tributario.
También hemos avanzado en nuestro compromiso con la diversidad, con la igualdad y la inclusión, un esfuerzo que ha culminado, en 2024, con la firma de un Plan de Igualdad que incluye a todas las empresas del grupo gtt. Nuestro firme posicionamiento en esta materia nos ha hecho valedores del sello oro Ecovadis, a nivel internacional y del reconocimiento del Gobierno de Aragón y de la Generalitat Valenciana, como empresa destacada por sus acciones RSC.
Carlos Rico. CEO-Director General de grupo gtt